
Examen II Bimestre Comunicación y Lenguaje

Quiz
•
Education
•
6th Grade
•
Easy
Nelso Vásquez
Used 3+ times
FREE Resource
14 questions
Show all answers
1.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Establecimiento de contacto visual con la audiencia.
El establecimiento de contacto visual con la audiencia es una habilidad importante al momento de hablar en público. Cuando hablamos frente a un grupo, es esencial mantener el contacto visual con los miembros de la audiencia. Esto implica mirar directamente a las personas, hacer contacto visual con diferentes partes de la sala y asegurarnos de que todos se sientan incluidos. Al mantener el contacto visual, podemos transmitir confianza, mostrar interés y captar la atención de quienes nos escuchan. Además, nos permite evaluar la reacción de la audiencia y ajustar nuestro discurso en consecuencia. Recuerda que el contacto visual te ayudará a conectarte mejor con tu audiencia y a transmitir tu mensaje de manera efectiva.
Hay algunas estrategias que puedes utilizar para establecer un buen contacto visual con tu audiencia. Primero, intenta escanear la sala y mirar a diferentes personas mientras hablas. No te enfoques en una sola persona todo el tiempo, sino que trata de incluir a todos. Segundo, mantén la mirada durante unos segundos antes de pasar a otra persona. Esto les dará la sensación de que les estás prestando atención. Tercero, evita leer tu discurso directamente del papel o de las diapositivas. En su lugar, familiarízate con el contenido y utilízalas solo como apoyo visual. Esto te permitirá mirar a la audiencia con más frecuencia. Recuerda practicar frente a un espejo o con un compañero para mejorar tu habilidad para establecer contacto visual.
Evaluate responses using AI:
OFF
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Por qué es importante establecer contacto visual con la audiencia al hablar en público?
Para mostrar desinterés.
Para transmitir confianza e interés.
Para distraer a la audiencia.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué se puede lograr al mantener el contacto visual con la audiencia?
Evaluar la reacción de la audiencia.
Evitar la comunicación efectiva.
Perder el interés del público.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es una estrategia efectiva para establecer contacto visual con la audiencia?
Mirar solo a una persona durante toda la presentación.
Leer el discurso directamente del papel.
Escanear la sala y mirar a diferentes personas.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué sensación pueden experimentar las personas si mantienes la mirada durante unos segundos antes de pasar a otra?
Que les estás prestando atención.
Que estás aburrido.
Que no te importa lo que dicen.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Por qué se recomienda evitar leer el discurso directamente del papel o de las diapositivas?
Para transmitir confianza y establecer contacto visual.
Para evitar prepararse adecuadamente.
Para mantener a la audiencia distraída.
7.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Iniciación de conversaciones formales e informales
La iniciación de conversaciones formales e informales es una habilidad importante para desarrollar. En las conversaciones formales, es adecuado comenzar con un saludo apropiado, como "Buenos días" o "Hola, ¿cómo está usted?". Luego, puedes presentarte brevemente y expresar tu interés en el tema de la conversación. Por ejemplo, si estás en una reunión o en una entrevista, puedes decir algo como: "Mi nombre es Juan y estoy emocionado de hablar sobre este proyecto". En las conversaciones informales, puedes empezar con un saludo más relajado, como "¡Hola!" o "¿Qué tal?". Puedes hacer preguntas más casuales y utilizar un tono más amigable. Recuerda siempre ser respetuoso y estar atento a las señales no verbales de la otra persona para ajustar el nivel de formalidad de la conversación.
En las conversaciones formales, es importante mantener un lenguaje adecuado y evitar el uso de jergas o expresiones informales. También es fundamental escuchar con atención y responder de manera cortés y clara. Si estás en una situación en la que no conoces bien a la persona, puedes utilizar preguntas abiertas para fomentar la participación y mostrar interés. Por otro lado, en las conversaciones informales, puedes utilizar expresiones más coloquiales y compartir opiniones personales con confianza. Es importante recordar que el contexto y la relación con la otra persona influyen en el tipo de conversación que se establece.
Evaluate responses using AI:
OFF
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Tecnologías de la información y Comunicación.

Quiz
•
1st - 11th Grade
10 questions
Quiz 12 Adolescentes – 20/3/2021 Un encuentro ino

Quiz
•
1st - 12th Grade
19 questions
repaso lenguajes

Quiz
•
6th Grade
10 questions
Estrategias de comunicación

Quiz
•
6th Grade
10 questions
Evaluación Comunicación y Lenguaje IIIB 5to B

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Evaluación de Ciencias Sociales

Quiz
•
6th Grade
10 questions
USO DE LA LENGUA

Quiz
•
1st - 12th Grade
9 questions
razonamiento verbal

Quiz
•
6th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade