LA BASE MOLECULAR Y FISICOQUÍMICA DE LA VIDA

LA BASE MOLECULAR Y FISICOQUÍMICA DE LA VIDA

12th Grade

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La Biosfera

La Biosfera

12th Grade

11 Qs

Entrenamiento preguntas de Biologia basica

Entrenamiento preguntas de Biologia basica

KG - University

10 Qs

Fósiles y Minerales Pauna, Boyacá

Fósiles y Minerales Pauna, Boyacá

6th Grade - University

16 Qs

La reproducción

La reproducción

12th Grade

10 Qs

LA CÉLULA: MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA

LA CÉLULA: MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA

12th Grade

14 Qs

LA INMUNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

LA INMUNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

12th Grade

14 Qs

METABOLISMO

METABOLISMO

12th Grade

14 Qs

Origen de la vida

Origen de la vida

8th - 12th Grade

18 Qs

LA BASE MOLECULAR Y FISICOQUÍMICA DE LA VIDA

LA BASE MOLECULAR Y FISICOQUÍMICA DE LA VIDA

Assessment

Quiz

Biology

12th Grade

Easy

Created by

Dorleta Elejalde

Used 1+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • Ungraded

Media Image

Viendo esta figura, contesta correctamente al menos a tres de las cuatro preguntas para seguir avanzando.

a. ¿Qué tipo de biomoléculas son?

b. Clasifica, razonando, las siguientes moléculas en función de su cadena lateral.

c. ¿Cómo se denomina en enlace que une dos de estas moléculas?

d. Explica tres características de este enlace.

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

a. Aminoácidos.

b. Ala: apolar alifático; Gly: apolar alifático; Lys: cargado positivamente y básico; Asp: cargado negativamente y ácido.

c. Enlace peptídico.

d. 1. Enlace tipo amida; 2. Con carácter parcial de doble enlace; 3. Presenta polaridad.

2.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • Ungraded

Contesta correctamente al menos a tres de las cuatro preguntas para seguir avanzando. En relación con las propiedades fisicoquímicas del agua:

            a. Dibuja la estructura de una molécula de agua.

            b. Explica cuatro características de la molécula de agua.

            c. ¿Qué implica que el agua sea un disolvente universal? ¿Por qué ocurre?

            d. ¿Cómo influyen los cambios bruscos de pH en las células?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Media Image

a. Imagen.

b. 1. Gran poder disolvente; 2. Elevada fuerza de cohesión; 3. Elevad calor especíco y de vaporización; 4. Mayor densidad en estado líquido que en sólido. ...

c. Conlleva que pueda llevar a cabo dos funciones importantes: la de transporte de moléculas y la metabólica (es donde ocurren las reacciones).

d. 1. Desnaturalización de proteínas y lo que conlleva; 2. Cambios en la permeabilidad de la membrana; 3. Daño en el ADN; 4. Alteración en el equilibrio iónico. ...

3.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • Ungraded

Contesta correctamente al menos a tres de las cuatro preguntas para seguir avanzando. En relación con el proceso de ósmosis, se someten tres muestras de sangre humana a pruebas de laboratorio:

a. Realiza un dibujo de lo que ocurre si se añade agua destilada a una de las muestras.

b. Realiza un dibujo de lo que ocurre si se añade una solución saturada de sal a otra de las muestras.

c. ¿Por qué ocurren estos procesos?

d. ¿Y si las muestras fueran de un tejido vegetal? ¿Qué ocurriría?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Media Image

4.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • Ungraded

Media Image

Contesta correctamente al menos a tres de las cuatro preguntas para seguir avanzando. Entre las biomoléculas que aparecen en la siguiente imagen:

a. ¿Qué tipo de enlace(s) intermoleculare(s) aparece(n)?, ¿Entre qué moléculas? y ¿cómo se denomina la molécula resultante?

b. Menciona las características de dicho(s) enlace(s).

c. ¿Qué les confiere el carácter reductor a estas moléculas? y ¿hay alguna que no lo posea?

d. Explica las analogías y las diferencias entre la celulosa y el almidón.

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

a. Enlace O-glucosídico en las moléculas 2 (celulosa), 4 (sacarosa), 5 (maltosa) y 7 (almidón).

b. Reacción de condensación con pérdida de una molécula de agua entre el -OH del carbono anomérico de un monosacárido y otro -OH de cualquier carbono (monocarbonílico) o del carbono anomérico del otro monosacárido (dicarbonílico).

c. El grupo -OH del carbono anomérico. La molécula 4 no tiene carácter reductor.

d. Analogías: ambos en plantas y polisacáridos.

Diferencias: almidón enlace alfa (función energética) y celulosa enlace beta (función estructural); celulosa lineal y almidón ramificado.

5.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • Ungraded

Contesta correctamente al menos a una de las dos preguntas para seguir avanzando. Respecto al agua:

a. Explica por qué el agua es líquida a 20º y no un gas como otras moléculas con estructura similar como el amoniaco.

b. Entre un monosacárido y un triglicérido, ¿cuál puede disolverse en agua y cuál no?, ¿por qué?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

a. Puentes de hidrógeno.

b. Monosacárido sí puede disolverse en agua, ya que tiene grupos polares (hidróxilos entre otros), que pueden interaccionar con la molécula de agua, formando puentes de hidrógeno. Los triglicéridos no tienen grupos polares, por lo que no pueden interaccionar.

6.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • Ungraded

Media Image

Contesta correctamente al menos a tres de las cuatro preguntas para seguir avanzando. Respecto a los enzimas y la actividad enzimática:

a. Describe qué tipo de molécula y qué estructura tienen los enzimas y qué función realizan en la célula.

b. Explica al menos tres características de los enzimas.

c. ¿Qué es y qué función cumple una coenzima? Nombra al menos una coenzima que conozcas.

d. En la siguiente imagen aparece el efecto que ejercen la concentración de su sustrato, el pH y la temperatura en la actividad de un enzima. Identifica qué gráfico se corresponde con cada uno de los efectos mencionados y explica por qué.

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

a. Proteínas globulares. Catalizan reacciones, disminyendo su energía de activación para que pasen más rápido.

b. 1. Influyen solo en la velocidad sin alterar el equilibrio; 2. Forman complejo reversible con el sustrato;3. No se consumen en la reacción, así que se pueden reutilizar; 4. Muestran especificidad por el sustrato. ...

c. Es una molécula orgánica no proteica, que se unen a los enzimas para facilitar o mejorar su actividad catalítica. P.e. coenzima A.

d. a) Temperatura; b) Sustrato y c) pH.

7.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • Ungraded

Contesta correctamente al menos a tres de las cuatro preguntas para seguir avanzando. En un anuncio sobre productos para el cuidado de cabello, citan la Arginina describiéndola de la siguiente manera: ‘’proteína esencial para el crecimiento del cabello’’.

a. ¿Qué tipo de molécula es la Arginina?, por lo que, ¿cuál es el error bioquímico de la descripción del anuncio?

b. Cita las propiedades más importantes de este tipo de moléculas.

c. Al unirse dos moléculas del mismo tipo que la Arginina, ¿qué tipo de enlace químico se forma? y ¿cuáles son sus características principales?

d. Al unirse decenas o cientos de moléculas del mismo tipo que la Arginina, ¿qué biomoléculas se forman? y ¿cuáles son sus características principales?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

a. Aminoácido. En el anuncio pone que es una proteína.

b. 1. Grupo amino y carboxilo unidos al carbono alfa; 2. Cadena lateral que los diferencia entre ellos; 3. Son anfóteros; 4. Forman enlaces peptídicos.

c. Enlace peptídico.

  1. 1. Enlace amida con carácter parcial de doble enlace; 2. Los átomos se colocan en el mismo plano; 3. Tiene polaridad. ...

d. Proteínas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?