Didáctica_2

Didáctica_2

University

40 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TEST - FOUNDATIONS OF EDUCATION (EDUC 212)

TEST - FOUNDATIONS OF EDUCATION (EDUC 212)

University

45 Qs

Komvis 01 2025

Komvis 01 2025

University

35 Qs

HECATMA Final Quiz

HECATMA Final Quiz

University

45 Qs

5to. Rojo 2Trim. SanFrancis

5to. Rojo 2Trim. SanFrancis

11th Grade - University

35 Qs

Introducción Propiedad Intelectual

Introducción Propiedad Intelectual

University - Professional Development

43 Qs

Estrés térmico

Estrés térmico

University

45 Qs

Đề Cương Cuối Học Kỳ I Môn Công Nghệ 9

Đề Cương Cuối Học Kỳ I Môn Công Nghệ 9

9th Grade - University

37 Qs

Torneo Operación Aduanera P2024

Torneo Operación Aduanera P2024

University

43 Qs

Didáctica_2

Didáctica_2

Assessment

Quiz

Other

University

Practice Problem

Hard

Created by

LOIDA ORTÍZ

Used 4+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

40 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

41.     El rol metodológico del docente como mediador entre el objeto de aprendizaje, los recursos educativos y los estudiantes está basado fundamentalmente en el principio psicopedagógico de...

A.   Significatividad de Los aprendizajes

B.   Organización de los aprendizajes

C.   Construcción de propios conocimientos

D.   Integralidad de los aprendizajes.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

42.     La pedagogía tradicional señalaba que el aprendizaje se podía representar con un modelo E – R. Es decir, se da el estímulo y se presenta la Respuesta. Mientras que las teorías contemporáneas del aprendizaje presentan un modelo E – O – R. ¿Qué representa la “O” para estas teorías?

A.   Orden de cada información que ingresa.

B.   El organismo y sus procesos cognitivos.

C.   El organismo y sus afectos.

D.   Ocultar la información que ingresa

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

43.     El profesor José, del área de Matemáticas, a pesar de que parezca difícil, prepara sus clases incorporando elementos del entorno familiar, del medio social y territorial de sus estudiantes. Por ejemplo, usa referencias numéricas sobre la actividad minera, las hectáreas cultivadas o las áreas dedicadas al pastoreo, etc. De acuerdo con las Rutas de Aprendizaje, ello responde a la característica del currículo denominada…………. y además prioriza como principio psicopedagógico………

A.   Flexible – Aumento progresivo de la complejidad.

B.   Gradualidad – Construcción de los propios aprendizajes.

C.   Abierto – Organización de los aprendizajes.

D.   Pertinencia – Significatividad de los aprendizajes

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

44.     Mario, profesor de Educación Física, organiza una serie de encuentros de básquetbol entre los estudiantes de la clase. Para ello ha dejado que los equipos se constituyan de forma espontánea; sin embargo, se da cuenta que siempre quedan fuera cuatro o cinco estudiante, pues ninguno de los equipos los escoge. ¿Considera usted que la estrategia utilizada por Mario es pertinente?

A.   No es pertinente porque no promueve la integración de todos los estudiantes.

B.   Sí es pertinente porque cuida la salud de los estudiantes con justificaciones.

C.   Sí es pertinente porque de esta manera promueve la agrupación por afinidad.

D.   No es pertinente porque no toma en cuenta las características individuales de los estudiantes.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

 

45.     Henry es un estudiante que no participa en clase. Cuando el profesor pregunta o pide voluntarios para desarrollar ejercicios en la pizarra, no interviene. Se comporta como si no le interesara o no conociera el tema de la sesión de aprendizaje, a diferencia de otros estudiantes que siempre participan y obtienen calificaciones sobresalientes. ¿Qué estrategia metodológica emplearías para que Henry participe en clase y obtenga mejores resultados en la evaluación?

A.   Evaluar utilizando la misma guía de observación durante todas las sesiones de aprendizaje.

B.   Identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes para utilizar apropiadas técnicas e instrumentos de evaluación.

C.   Asignar actividades adicionales al término de cada sesión de aprendizaje.

D.   Convocar al padre de familia para informar sobre el desinterés de los estudiantes.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

46.     El currículo es abierto porque:

A.   A partir de un proceso de construcción, se adecua a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales donde se aplica.

B.   Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad.

C.   Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.

D.   Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de Educación Básica debe desarrollar.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

47.     Un docente en una escuela rural observó que tres de sus alumnos de 6º grado con un buen aprovechamiento escolar desertaron, debido a que deben de trabajar por la situación de extrema pobreza de las familias. ¿Qué acción debe realizar para brindar apoyo a estos estudiantes y lograr cumplir las intencionalidades educativas enunciadas en el artículo 7 de la LGE?

A.   Entregar al inicio del ciclo escolar un formato donde escriban los alumnos sus compromisos con la escuela y guardarlo en el portafolio de evidencias.

B.   Investigar sobre algunos empleos de medio tiempo en los que los alumnos trabajen sin necesidad de abandonar sus estudios.

C.   Analizar con los padres de familia la importancia de que sus hijos continúen y concluyan con sus estudios, reflexionando sobre lo que desean ser y lo que necesitan en un futuro.

D.   Organizar una reunión con los padres para platicar acerca de la importancia de concluir el nivel educativo.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?