1925 part 3

1925 part 3

9th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Política y economía en el Chile del siglo XIX

Política y economía en el Chile del siglo XIX

9th Grade

12 Qs

Consecuencias de la primera guerra mundial

Consecuencias de la primera guerra mundial

9th Grade

10 Qs

Evaluación primeros

Evaluación primeros

9th Grade

7 Qs

REUNIFICACIÓN ALEMANA

REUNIFICACIÓN ALEMANA

1st - 12th Grade

10 Qs

República Conservadora y Liberal

República Conservadora y Liberal

9th Grade

9 Qs

Repaso Unidad 3 - I° medio

Repaso Unidad 3 - I° medio

9th Grade

6 Qs

HISTORIA

HISTORIA

9th - 12th Grade

10 Qs

Parte 3 prueba final, I medio.

Parte 3 prueba final, I medio.

9th - 12th Grade

10 Qs

1925 part 3

1925 part 3

Assessment

Quiz

History

9th Grade

Hard

Created by

Christian Vargas monsalve

Used 10+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En 1932, la ciudadanía nacional eligió a Arturo Alessandri Palma como presidente de la República. Entre las características generales de su segundo mandato, es posible observar:

         I.            el fomento a la industria nacional, a través de la creación de la CORFO.

       II.            un estilo político autoritario que tenía como fin restablecer el orden institucional.

     III.            el inicio de la recuperación económica, a través de las medidas adoptadas por el Ministerio de Hacienda.

Solo II.

Solo I y II.

Solo I y III.

Solo II y III.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Desde fines de la década de 1930 se inicia un nuevo ciclo en la sociedad chilena, al instaurarse el concepto de Estado empresario. En este sentido, dicho concepto implicó

         I.            la activa intervención del Estado en la economía.

       II.            el impulso estatal a la industrialización.

     III.            la privatización de las empresas públicas de energía.

Solo I.

Solo III.

Solo I y II.

Solo I y III.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Con el gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1938 - 1941), se creó la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) para articular un nuevo modelo de desarrollo nacional. Según lo anterior, ¿qué objetivo(s) persiguió la CORFO desde su creación hasta 1973?

         I.            Crear la infraestructura elemental para el desarrollo de industrias básicas.

       II.            Impulsar la reforma agraria y la sindicalización campesina.

     III.            Promover la explotación y refinación de recursos energéticos.

Solo I

Solo II

Solo I y III

I, II y III

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La economía chilena fue la más afectada por la gran depresión mundial de 1929. Todos sus índices principales habían caído en menos de la mitad entre 1929 y 1932, año en que nuestra economía llegaba al fondo de la gran crisis, provocando graves consecuencias económicas, entre las que se puede considerar:

I.                     Caída de las exportaciones del salitre.

II.                   Disminución de créditos externos.

III.                 Cierre de fábricas y aumento de los índices de cesantía.

Sólo III.

Sólo I y II.

Sólo I y III.

I, II y III.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Las mujeres en Chile fueron reconocidas como ciudadanas con derecho a sufragio, a partir del año 1934, cuando se les concedió la oportunidad de participar en elecciones de:

Alcaldes y regidores.

Presidente.

Parlamentarios.

Concejales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Entre las características del segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma se cuenta(n)

I.         El fomento a la industria nacional a través de la creación de la CORFO.

II.       Un estilo político autoritario que tenía como fin restablecer el orden institucional.

III.     El inicio de la recuperación económica a través de las medidas adoptadas por el ministro de hacienda Gustavo Ross.

Sólo I.

Sólo I y II.

Sólo I y III.

Sólo II y III.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La implementación del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Chile, además de sus implicancias a nivel económico, ocasionó importantes transformaciones en el espacio geográfico nacional. En este contexto, entre los impactos de orden espacial ocasionados por este nuevo modelo de desarrollo, es correcto considerar

         I.            a construcción de plataformas para la extracción de petróleo en Tierra del Fuego.

       II.            la instalación de centros industriales en zonas estratégicas junto a las ciudades.

     III.            la intervención del medioambiente a causa del desarrollo de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas.

Solo I.

Solo II.

Solo I y II.

I, II y III.