Texto Argumentativo: "Colombia. Una nación a pesar de sí misma"

Texto Argumentativo: "Colombia. Una nación a pesar de sí misma"

9th - 12th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

UF0080-TEMA 01 – EL SERVICIO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

UF0080-TEMA 01 – EL SERVICIO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

12th Grade

10 Qs

Evaluación Plan Lector

Evaluación Plan Lector

12th Grade

10 Qs

Los cuentos de Hadas no son inocentes

Los cuentos de Hadas no son inocentes

10th Grade

10 Qs

Parcial 5 "El alambre de púas" y "La insolación"

Parcial 5 "El alambre de púas" y "La insolación"

5th - 12th Grade

10 Qs

SISTEMAS AUTOMATIZADOS 3ro B

SISTEMAS AUTOMATIZADOS 3ro B

1st - 12th Grade

10 Qs

INFOGRAFIA

INFOGRAFIA

7th - 9th Grade

10 Qs

COSTOS

COSTOS

1st - 10th Grade

10 Qs

Evangelios

Evangelios

10th - 12th Grade

10 Qs

Texto Argumentativo: "Colombia. Una nación a pesar de sí misma"

Texto Argumentativo: "Colombia. Una nación a pesar de sí misma"

Assessment

Quiz

Other

9th - 12th Grade

Medium

Created by

Adriana Barón

Used 33+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. De acuerdo con el texto, ¿por qué los Muiscas enterraban animales pequeños vivos?

A. Porque los usaban para atemorizar a los españoles y a otros enemigos.

B. Porque los usaban como material para edificar sus construcciones.

C. Porque esa era la forma de trabajar la tierra.

D. Porque esa era la forma de adiestrarlos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. Lee el siguiente fragmento del texto:

 “Los Muiscas no igualaron a los Taironas en habilidades técnicas ni en sofisticación artística, pero fueron más numerosos”.

¿Qué se hace en el fragmento anterior?

A. Se compara a los Muiscas con los países más poblados en la actualidad.

B. Se compara a los Taironas con los artistas actuales más importantes.

C. Se presentan algunas diferencias entre los Muiscas y los Taironas.

D. Se presentan algunas similitudes entre los Muiscas y los Taironas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. ¿Cuál de los siguientes títulos se corresponde con el texto?

A. Religión y sacrificios sagrados para los dioses.

B. Los primeros humanos que poblaron la Tierra.

C. Las comunidades Chibchas en la Colombia precolombina.

D. Muiscas, Taironas y Panches: la triple alianza contra los españoles.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4. Lee el siguiente fragmento del texto:

“Lo que los Chibchas tenían en común era que hablaban lenguas similares, aunque tenían muchas diferencias en otros aspectos”.

¿Cuál de las siguientes opciones presenta una idea similar a la del fragmento anterior?

A. Los Chibchas fracasaron en su intento por resolver sus conflictos, a pesar de que hablaban lenguas similares.

B. La palabra “Chibcha” se usa para referirse a la lengua semejante de grupos muy diversos.

C. Lo que los historiadores más admiran de los Chibchas es la gran evolución de su lengua.

D. Los Chibchas utilizaban el diálogo como una forma para solucionar sus problemas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5. Lee el siguiente fragmento:

Los Taironas vivieron principalmente en las laderas bajas de la Sierra Nevada de Santa

Marta, al lado de la costa Caribe, al norte de la actual ciudad de Santa Marta. Y aunque vivieron alejados de otros centros principales de civilización indígena, los Taironas alcanzaron importantes logros. Entre ellos, se incluyen impresionantes trabajos de ingeniería que no se encontraron en ninguna otra región del país, como carreteras y puentes hechos con losas de piedra.

¿En qué se parecen el texto anterior y el fragmento?

A. En los dos se explican los últimos descubrimientos científicos del país.

B. En los dos se habla acerca de pueblos indígenas de la familia Chibcha.

C. En los dos se relatan experiencias personales del narrador.

D. En los dos se analizan las ventajas del turismo en el país.