La Violencia bipartidista

La Violencia bipartidista

10th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Conocimientos

Conocimientos

8th - 11th Grade

13 Qs

PARCIAL II BIMESTRE, 4TO. BACH, CIENCIAS SOCIALES

PARCIAL II BIMESTRE, 4TO. BACH, CIENCIAS SOCIALES

10th Grade

10 Qs

Violencia

Violencia

9th - 12th Grade

13 Qs

Dictaduras y revoluciones en Centroamérica

Dictaduras y revoluciones en Centroamérica

1st - 10th Grade

12 Qs

CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

10th Grade

8 Qs

DERECHOS DE ADOLESCENTES

DERECHOS DE ADOLESCENTES

KG - 12th Grade

10 Qs

CIENCIAS POLITICAS UNDECIMO

CIENCIAS POLITICAS UNDECIMO

10th - 11th Grade

10 Qs

LAS EMOCIONES Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA 4to Sec

LAS EMOCIONES Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA 4to Sec

1st - 12th Grade

10 Qs

La Violencia bipartidista

La Violencia bipartidista

Assessment

Quiz

Social Studies

10th Grade

Hard

Created by

Mariem Madera

Used 4+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El ascenso del partido liberal al poder en 1930 produjo descontento en amplios sectores del partido conservador y la Iglesia. En departamentos como los Santanderes y Boyacá, los conservadores decretaron la desobediencia civil y promulgaron el desconocimiento del nuevo gobierno. Estos hechos generaron:

Respeto de los

conservadores hacia los

liberales.

Un enfrentamiento

armado entre los dos

partidos.

Que los conservadores

perdieran el poder.

Una negociación entre

liberales y

conservadores.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea la siguiente lista de problemas:

1. Escasez de recursos naturales no renovables.

2. Pertenencia a partidos políticos contrarios.

3. Crecimiento demográfico de la población rural.

4. Distribución desigual de la propiedad de la tierra.

¿Cuáles de esos problemas son causas del conflicto agrario en Colombia?

1 y 3.

1 y 4.

2 y 4.

1 y 2.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La Violencia produjo dos caras de la moneda a nivel económico, pues mientras las clases humildes, especialmente los campesinos, fueron los más afectados al perder sus trabajos y pequeñas parcelas ante las acciones armadas de uno y otro partido, las clases pudientes, como los industriales y comerciantes de café, vivieron una época de crecimiento económico. Con base a lo anterior se puede concluir:

Todos los grupos

sociales salieron

afectados por La

Violencia

La Violencia no generó

afectación a los

campesinos

Los efectos de La

Violencia no se sintieron

igual en todas partes del país

La Violencia no generó

afectación en la

economía

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La huelga de las Bananeras fue iniciada en noviembre de 1928 luego que los trabajadores solicitaran a la empresa aumento del salario, creación de un seguro colectivo y de accidentes, descanso dominical remunerado, servicio

hospitalario y el pago en efectivo, entre otros aspectos. La compañía bananera United Fruit negó la petición y

pidió al gobierno que pusiera orden, lo cual fue hecho a través del ejército que dispersó la huelga a bala. Una de

las principales causas que motivó al gobierno a responder de esta manera fue

su temor ante las

protestas de los

trabajadores, las cuales

consideraba de carácter comunista y

revolucionario

la presión de los

militares que esperaban

recibir recursos para

fortalecer las fuerzas

armadas

el interés de los gremios económicos en acabar

las organizaciones de

obreros por

considerarlas

perjudiciales para la

economía

la presión ejercida por

parte de los bananeros

de otras regiones para

beneficiarse de

contratos con la United

Fruit

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una de las banderas de la republica liberal fue la lucha por erradicar el analfabetismo y aumentar la cobertura

escolar; esto se refleja en:   

El aumento en el precio

de las matriculas

El duro proceso por el

que había que pasar

para entrar el colegio

El establecimiento de los colegios, escuelas mixtas y las universidades

El aumento de la

inversión en la

construcción de

carreteras

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Después de la Guerra de los Mil Días y durante casi cincuenta años, Colombia vivió el crecimiento sostenido de las

exportaciones de café. Lo cual permitió:

Invertir en la

construcción de obras

de infraestructura

Cambiar el café por el

banano

La violencia bipartidista

Un proceso de

ruralización

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El 9 de abril de 1948 se inicia uno de los periodos más conflictivos de la historia reciente de nuestro país, el periodo

conocido como la violencia, es una de las causas de este periodo:

La violencia bipartidista

El abandono estatal de

las zonas rurales

La lucha por los

derechos laborales

La mala distribución de

la tierra

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia define el desplazamiento forzado como un fenómeno

masivo, sistemático, de larga duración y vinculado, en gran medida, a las disputas entre actores armados por el

control de territorios estratégicos. Según esta definición, ¿por qué el desplazamiento forzado permite comprender

características propias del conflicto armado en Colombia?

Porque el

desplazamiento forzado es un fenómeno social

de larga duración que

solo se presenta en

Colombia.

Porque el

desplazamiento forzado pone en evidencia,

indirectamente, los

intereses económicos de los actores en conflicto.

Porque el

desplazamiento forzado permite determinar el

efecto directo del

conflicto armado sobre

la población urbana.

Porque el

desplazamiento forzado permite identificar zonas históricamente

controladas por un único actor armado.