SEM1-CEPRE-ECON-Ciencia económica-UNMSM-23I-22-21

SEM1-CEPRE-ECON-Ciencia económica-UNMSM-23I-22-21

University

48 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Words question

Words question

University

50 Qs

EVALUACIÓN DE INGLES

EVALUACIÓN DE INGLES

University

50 Qs

Exam TSU3 Unit 2

Exam TSU3 Unit 2

University

50 Qs

INGLES(2)

INGLES(2)

3rd Grade - University

51 Qs

Evaluación 9pm team

Evaluación 9pm team

University

43 Qs

Grade 5 ELAR Spanish STAAR Practice Assessment

Grade 5 ELAR Spanish STAAR Practice Assessment

5th Grade - University

49 Qs

Barbarismes en Català

Barbarismes en Català

9th Grade - University

50 Qs

Evaluación Administración 1er Bimestre

Evaluación Administración 1er Bimestre

University

50 Qs

SEM1-CEPRE-ECON-Ciencia económica-UNMSM-23I-22-21

SEM1-CEPRE-ECON-Ciencia económica-UNMSM-23I-22-21

Assessment

Quiz

English

University

Hard

Created by

Lucero Quispe Anyosa

Used 2+ times

FREE Resource

48 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. Para el ministro de Economía, Alex Contreras Miranda, la turbulencia política y social

que atraviesa el país ha puesto una serie de retos a la economía nacional. Señaló

que su cartera ha tomado mediadas de aumento del gasto en proyectos de

infraestructura con el objetivo de reactivar la economía y generar empleo. De acuerdo

al texto, se hace referencia a la

A) economía descriptiva. B) economía positiva. C) economía política.

D) microeconomía. E) política económica.

A

B

C

D

E

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. En un contexto internacional de lento crecimiento de la economía mundial y de

persistentes presiones inflacionarias, aunado las convulsiones sociales internas, el

MEF lanzo el plan «Con Punche Perú» que contiene 19 medidas con alto componente

social y productivo, enfocado en la reactivación económica a nivel nacional y regional

Estas medidas se relacionan con la escuela

A) socialista. B) keynesiana. C) neoclásica.

D) mercantilista. E) clásica.

A

B

C

D

E

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. La economía peruana en enero del 2023 cayó en 1.12%, cifra cercana al pronóstico

que hizo el Banco Central de Reserva en diciembre 2022, 1.4%. Bloomberg

Economics también anticipo un retroceso del 1%. Dentro de los sectores que más

impacto negativo tuvieron, está el minero que tuvo una caída del 3.63%, siendo el

producto más afectado el cobre. El enunciado se enmarca dentro de la

A) economía normativa. B) economía descriptiva.

C) política económica. D) microeconomía.

E) economía política.

A

B

C

D

E

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4. Diversos analistas señalan que los EEUU ya dejó de ser la economía modelo

capitalista. Este país tiene un fuerte estado de bienestar y eso se manifiesta que una

parte considerable de su presupuesto público se destinan a gastos sociales como

educación y salud. La crítica hacia este tipo de economía es que este excesivo gasto

desincentiva la incitativa privada y coacta muchas libertades. Se puede concluir que

en la economía norteamericana

A) rige una economía planificada debido a que existen programas sociales y

promoción de servicios básicos.

B) se impone una economía planificada por la gran participación en programas

sociales.

C) rige una economía mixta donde son importantes los programas sociales y la

regulación.

D) las regulaciones ineficientes tendrían que desaparecer y volverse una economía

planificada.

E) a pesar de la excesiva participación del estado se le puede considerar economía

de libre mercado.

A

B

C

D

E

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5. En la actualidad existe una corriente económica que señal que la inflación es un

fenómeno multicausal; se presenta no solo por un excedente de liquidez, si no son

muchos factores los que influyen. Por ejemplo, el incremento de los costos de

producción, donde están incluidos los insumos y combustible, además lo conflictos

bélicos que genera una mayor escasez de muchos productos. Esta corriente le quita

responsabilidad al Estado como causante de la inflación y al contrario señala que, en

esta época post pandemia, es necesario para promover el crecimiento a través de

políticas fiscales expansivas. De acuerdo a lo expuesto esta nueva corriente

A) está a favor de rol protagónico del Estado en la economía, coincidiendo con los

socialistas.

B) se opone a la visión monetarista de la causa de la inflación y defiende propuestas

keynesianas.

C) defiende la posición mercantilista sobre el rol promotor del estado en el

crecimiento.

D) coincidirá con los clásicos sobre el papel de las políticas fiscales y monetarias.

E) señala necesaria control de la oferta monetaria y el gasto público como los

keynesianos.

A

B

C

D

E

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. La globalización es un fenómeno que toma más fuerza en la década de los noventa

del siglo pasado, con la caída del bloque soviético y el triunfo del capitalismo. Se

comienza a dar mayor ____________ entre los agentes económicos a nivel mundial.

Esto permitió el desarrollo del comercio internacional, debido a que los países se

_____________, concentrando sus recursos en determinaos productos lo que abarato

los costos y generó mayor_______________.

A) interacción – especializan – eficacia

B) intercambio – diversificaron – especialización

C) producción – prepararon – rentabilidad

D) interacción – especializan – eficiencia

E) especialización – diversificaron – eficacia

A

B

C

D

E

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

7. La presidenta de la asociación empresarial de Gamarra Perú, rechazó la decisión del

gobierno de no aplicar salvaguardias a la importación (medidas extraordinarias para

contener importaciones) de confecciones textiles. La funcionaria además señaló que

si esta medida persiste pequeños y micro empresarios podrían irse a la quiebra

debido a la enorme invasión de productos proveniente de China y Bangladesh.

Responsables del Estado señalaron que las medidas por el momento no eran

necesarias. La aplicación de estas medidas por parte del Estado es porque estamos

en una economía

A) eficiente. B) planificada. C) de libre mercado.

D) mixta. E) socialista.

A

B

C

D

E

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?