Introducción a la Filosofía - Tema 1 (II)

Introducción a la Filosofía - Tema 1 (II)

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

test de TIC.

test de TIC.

University

10 Qs

EC1_ANDRADE_AZA_ORO_TORRES

EC1_ANDRADE_AZA_ORO_TORRES

University

10 Qs

Evaluación diagnóstica Filosofía

Evaluación diagnóstica Filosofía

University

12 Qs

Filosofía

Filosofía

University

10 Qs

Que tanto aprendiste de la filosofía

Que tanto aprendiste de la filosofía

University

10 Qs

FILOSOFÍA GENERAL. 2025.

FILOSOFÍA GENERAL. 2025.

University

10 Qs

Evaluación Filosofía grado 11mo

Evaluación Filosofía grado 11mo

University

13 Qs

Que tanto aprendiste sobre la Filosofía

Que tanto aprendiste sobre la Filosofía

University

10 Qs

Introducción a la Filosofía - Tema 1 (II)

Introducción a la Filosofía - Tema 1 (II)

Assessment

Quiz

Philosophy

University

Medium

Created by

Hernando José Bello Rodríguez

Used 16+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el libro primero de la Metafísica, Aristóteles dice que lo que movió a los primeros filósofos a preguntarse por las cosas fue la...

Razón

Admiración

Curiosidad

Investigación

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

«Amicus Plato, sed magis amica veritas». Este principio filosófico significa que...

Si uno conoce la filosofía de Platón, está cerca de la verdad

Platón prefería ser amigo de la verdad que amigo de la magia

La filosofía no consiste en saber qué dijeron los filósofos, sino en buscar la verdad

Si sabes historia de la filosofía, entonces serás un buen filósofo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La filosofía tiene como propio que las respuestas no necesitan una fuerte elaboración personal

Verdadero. Basta con conocer lo que han dicho los filósofos anteriores a uno

Verdadero. Así sucede con las ciencias: basta que alguien haya demostrado algo para darlo por demostrado

Falso. Si uno no llega a conclusiones diferentes a las de otro filósofo, entonces no ha hecho verdadera filosofía

Falso. En filosofía hay que contemplar y conocer uno mismo los temas de los que habla, aunque hayan sido tratados por otros filósofos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La contemplación es el fin de la filosofía

Verdadero. Por eso, la filosofía requiere sosiego, sin distracciones ni prisas. Hay que pararse a pensar

Verdadero. El verdadero filósofo contempla cada cosa en su detalle, sin importar la visión de conjunto

Falso. La contemplación es una realidad religiosa y mística, no filosófica

Falso. El fin de la filosofía es elaborar teorías extrañas sobre el mundo y el hombre

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuáles son las tres figuras cumbre de la filosofía griega?

Tales de Mileto, Anaximando y Anaxímenes

Sócrates, Platón y Ciceron

Sócrates, Platón y Aristóteles

Platón, Aristóteles y Heráclito

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es el (1) el autor de referencia y (2) la figura de más relieve de la Escolástica?

1. Aristóteles y 2. Santo Tomás de Aquino

1. Platón y 2. Santo Tomás de Aquino

1. Aristóteles y 2. San Agustín

1. Platón y 2. San Agustín

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿De qué siglo a qué siglo transcurren el Renacimiento y el humanismo?

Siglos VI al I a.C.

Siglos IV-XII d.C.

Siglos XIV - XVII d.C

Siglos XX y XXI

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la filosofía moderna se cuestiona la validez de la metafísica y se desarrolla una gran reflexión política

Verdadero

Falso

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo se denomina la manera de hacer filosofía que surge en la filosofía contemporánea (siglos XX y XXI)?

Filosofía política

Filosofía científica

Filosofía materialista

Filosofía analítica