Taller del Saber - Epistemología 1. El problema del conocimiento

Taller del Saber - Epistemología 1. El problema del conocimiento

10th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

GNOSEOLOGÍA 10°

GNOSEOLOGÍA 10°

10th Grade

10 Qs

Filosofia

Filosofia

10th Grade

15 Qs

POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO 2

POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO 2

10th - 11th Grade

10 Qs

La posibilidad del Conocimiento

La posibilidad del Conocimiento

10th - 11th Grade

10 Qs

La posibilidad del conocimiento 1

La posibilidad del conocimiento 1

10th - 11th Grade

10 Qs

FILOSOFÍA10° FORMAS DEL SABER

FILOSOFÍA10° FORMAS DEL SABER

10th Grade

10 Qs

Teoría del Conocimiento

Teoría del Conocimiento

1st - 10th Grade

7 Qs

Crítica de la razón pura "Kant"

Crítica de la razón pura "Kant"

1st - 12th Grade

10 Qs

Taller del Saber - Epistemología 1. El problema del conocimiento

Taller del Saber - Epistemología 1. El problema del conocimiento

Assessment

Quiz

Philosophy

10th Grade

Hard

Created by

Harold Vivas

Used 4+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Responde las preguntas 1 a la 4 de acuerdo con la siguiente información:

 En la antigüedad el conocimiento fue concebido de dos maneras muy marcadas: como una representación mental del objeto conocido (los estoicos son un buen ejemplo de ello) o como una proposición verdadera (caso de Aristóteles). Esto conllevó a diversas interpretaciones con respecto a la posibilidad del conocimiento y sus características. La epistemología o gnoseología (Teoría del conocimiento) se encarga de abordar precisamente este problema acerca del conocimiento, sus elementos, su origen, tipos, esencia y criterios de verdad.

1. La epistemología es una rama de la filosofía enfocada en el estudio del conocimiento en cuanto a lo que es esencial a todo conocimiento, lo cual es fundamental en el desarrollo actual de la ciencia, ya que

a. ser ingenioso y creativo es evidencia del desarrollo gnoseológico de las tendencias tecnológicas hoy día.

b. es una prioridad para la innovación tecnológica el desarrollo del estudio de la teoría del conocimiento.

c. la imaginación al ser referente del marco del conocimiento científico posibilita la calidad de las invenciones.

d. el conocimiento como tal es esencial en el desarrollo científico de las nuevas tecnologías y redes sociales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

2. La clave del conocimiento en cuanto conocimiento verdadero que permite el desarrollo de la vida en la actualidad es la

A. resolución de problemas

B. creatividad

C. innovación

D. perseverancia

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

3.  Podemos entender el conocimiento a modo general como todo aquel saber que se puede justificar racionalmente a modo objetivo. Por ello podemos distinguir el conocimiento de

A. algunas opiniones y creencias de fe o de algunas ilusiones fantasiosas.

B. ciertas opiniones y creencias de fe o de ilusiones producto de la imaginación

C. la sola opinión, las creencias, la fe e ilusiones de la imaginación.

D. las ideas en general con sus creencias y fantasías.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

4. El conocimiento es positivo para la forma como se actúa según Sócrates, sin embargo, este debe estar determinado por el criterio de verdad. De lo anterior podemos deducir que el criterio de verdad tiene la función de

A. validar el conocimiento.

B. evaluar la moral.

C. buscar el conocimiento en cuanto conocimiento verdadero.

D. guiar el conocimiento en el marco del valor ético.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

5. Según el planteamiento platónico el hombre está impedido para llegar a un verdadero conocimiento al estar encadenado y obligado a vivir en las apariencias de las sombras, por ello el mundo de las ideas en donde se halla la esencia de las cosas le es vedado. Para conocer este mundo de ideas se requiere anticipadamente una comprensión de la realidad que presuponga

A. morir para que por fin el alma pueda contemplar las cosas eternas.

B. la existencia de conceptos puros que permanecen en el mundo de las ideas.

C. el conocimiento sensible que capacite la llegada al mundo de lo inteligible.

D. la existencia de un principio motor del cosmos que a su vez es la idea pura.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

6. Para San Agustín el puro conocimiento racional, discursivo y argumentativo es poco deseable comparándolo con la fe, ya que el primero no permite el conocimiento de Dios. De acuerdo a lo anterior ¿En qué se basa la fe para llegar al conocimiento de Dios?

A. En el poder interpretativo de las sagradas escrituras.

B. En la razón relativa propia de la fe.

C. En la contemplación de la moral o buen vivir y la adoración

D. En el estudio de los distintos libros sagrados.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

7. El conocimiento verdadero o Episteme está en contraposición del conocimiento relativo u opinión llamado Doxa que además de ser totalmente subjetivo, es engañoso. Cuando alguien dice por ejemplo “el bosque es de chocolate” este pensamiento resulta ser poco confiable ya que

A. la fundamentación química del bosque es Doxa

B. es parte de un cuento aunque sea Episteme

C.  carece de fundamentación racional y empírica.

D. es un argumento válido y excluyente.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?