Reactivo vigilancia Yopal

Reactivo vigilancia Yopal

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Farmacología de los antibióticos

Farmacología de los antibióticos

University

10 Qs

Dispositivos médicos

Dispositivos médicos

University

10 Qs

Aplicación WAIS IV

Aplicación WAIS IV

University

11 Qs

Guía de Estudio semana 29 antibióticos

Guía de Estudio semana 29 antibióticos

University

10 Qs

2025-2

2025-2

University

10 Qs

Aditivos Alimentarios

Aditivos Alimentarios

University

11 Qs

Investigación y diagnostico RR.PP

Investigación y diagnostico RR.PP

University

13 Qs

Farmacologia

Farmacologia

University

8 Qs

Reactivo vigilancia Yopal

Reactivo vigilancia Yopal

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Calidad Caimed

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. De acuerdo al alcance del Manual de Reactivovigilancia de CAIMED aplica para:

a. Únicamente al laboratorio porque es el único que tiene contacto con los reactivos

• Aplica para el laboratorio clínico

b. Aplica a los profesionales de la salud que trabajan en CAIMED y que tengan contacto con los reactivos como es el caso del servicio farmacéutico que participa en el almacenamiento.

•Aplica a la parte administrativa cuando reciben los pedidos.

• Aplica para el laboratorio clínico

c. Aplica solo para el servicio farmacéutico

• Aplica para el laboratorio clínico

e. Aplica para el laboratorio clínico

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. A quien debe el líder o responsable del programa de Reactivovigilancia de cada sede notificar si sucede un evento adverso y/o incidente relacionado con el uso de reactivos de diagnóstico:

a. Al comité de seguridad del paciente a través de los formatos definidos por la institución.

b. Al ente regulador INVIMA a través del aplicativo de la página.

c. No es necesario reportarlos.

d. la opción a y b son correctas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. ¿Cuáles son los efectos indeseados que se pueden presentar a nivel del programa de reactivo vigilancia?

a. Incidente y evento adverso

b. Evento adverso serio y no serio

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4. Qué puntos hacen parte de la vigilancia activa:

a. Control en la recepción de los reactivos y el almacenamiento.

• Controlar el inventario para no usar reactivos vencidos.

• Revisión de alertas sanitarias.

b. Control en la recepción de los reactivos y el almacenamiento.

•Reportar un evento adverso que se presentó en relación con los reactivos.

•Controlar el inventario para no usar reactivos vencidos.

•Revisión de alertas sanitarias.

c. Control en la recepción de los reactivos y el almacenamiento.

b. Reportar un evento adverso que se presentó en relación con los reactivos.

c. Controlar el inventario para no usar reactivos vencidos.

d. Control en la recepción de los reactivos y el almacenamiento.

c. Controlar el inventario para no usar reactivos vencidos.

d. Revisión de alertas sanitarias.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5. Hace parte de la vigilancia pasiva:

a. Reportar un evento adverso que se presentó en relación con los reactivos.

• Reportar incidentes de manera trimestral los primeros 8 días

b. Control en la recepción de los reactivos y el almacenamiento.

• Reportar un evento adverso que se

c. Controlar el inventario para no usar reactivos vencidos.

•Revisión de alertas sanitarias.

• Reportar incidentes de manera trimestral los primeros 8 días

d. Revisión de alertas sanitarias.

• Reportar incidentes de manera trimestral los primeros 8 días

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. Con que frecuencia El/La Bacteriólogo(a) del Laboratorio de la sede tiene la responsabilidad de verificar las alertas sanitarias y socializarlas a nivel interno de la sede:

a. Quincenal

b. Semanal

c. Mensual

d. No es necesario revisarlas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

7. Cada cuanto se realiza el informe de incidentes a través del aplicativo Web del INVIMA

a. Mensual

b. Inmediatamente se presenta el incidente

c. Trimestral

d. Los incidentes no es necesario reportarlos al INVIMA

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

8. Cuando debo reportar un evento adverso con reactivos

a. De manera inmediata que no supere los 5 días calendario

b. Al trimestre

c. A las 24 horas de presentado el evento adverso

d. Ninguna de las anteriores es correcta

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

9. Como se clasifican los reactivos de biología molecular. Bioquímica, hematología e inmunología según su riesgo:

a. Categoría I: Riesgo bajo

b. Categoría II: Riesgo mediano

c. Categoría III: Riesgo alto

d. Categoría IV: Riesgo super alto