Cuestionario. Trastornos de ansiedad.

Cuestionario. Trastornos de ansiedad.

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

JOSÉ CAMACHO

Used 3+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Un niño de 9 años no puede ir a dormir sin que esté uno de los padres en la habitación.Mientras se está quedando dormido, con frecuencia se levanta para comprobar que su progenitor todavía está allí. Uno de los padres normalmente permanece hasta que el niño se queda dormido. Si éste se despierta solo durante la noche, comienza a asustarse y se levanta para buscar a sus padres; también refiere pesadillas frecuentes en las que él o sus padres resultan heridos. A veces dice en voz alta que ve una figura extraña asomándose en la oscuridad de su cuarto. Los padres normalmente le encuentran dormido en el suelo de su habitación cuando se levantan por la mañana. En una ocasión, trataron de dejarle con un familiar para poder irse de vacaciones; sin embargo,el niño, ante esa perspectiva, comenzó a ponerse nervioso, lo que obligó a los padres a cancelar sus planes. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Fobia específica.
Trastorno de pesadillas.
Trastorno delirante.
Trastorno de ansiedad por separación.
Agorafobia.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes frases describe mejor cómo se diferencia un trastorno de pánico de un ataque de pánico?
Los ataques de pánico requieren menos síntomas para su diagnóstico definitivo.
Los ataques de pánico son aislados, ocurren de repente y, normalmente, son menos graves.
Los ataques de pánico son siempre inesperados.
Los ataques de pánico representan un síndrome que puede ocurrir en una variedad de trastornos.
Los ataques de pánico no pueden ser secundarios a una enfermedad orgánica.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Un varón de 50 años refiere episodios en los que de forma repentina e inesperada se despierta sintiendo una oleada de miedo intenso que alcanza su máximo en minutos. Durante este tiempo, siente falta de respiración y tiene palpitaciones en el pecho, sudoración y náuseas. En su historial médico sólo destaca hipertensión, que está bien controlada conhidroclorotiazida. Como resultado de estos síntomas, ha desarrollado ansiedad anticipatoria asociada con irse a dormir. ¿Cuál es la explicación más probable de sus síntomas?
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos.
Trastorno de ansiedad debido a enfermedad orgánica (hipertensión).
Trastorno de pánico.
Terrores nocturnos.
Ataques de pánico.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Una mujer de 32 años refiere episodios de ansiedad repentinos e inesperados, acompañados por dolor de cabeza, pulso acelerado, náuseas y respiración entrecortada.Durante los episodios teme morirse, y ha acudido varias veces a los servicios de urgencias. En estas visitas, se le ha comentado que se encuentra saludable desde el punto de vista médico; normalmente, ella se tranquiliza por un tiempo, pero cuando curre un nuevo episodio empieza otra vez a estar preocupada por si padece algún problema médico. En una ocasión le recetaron lorazepam, pero no le gustó el efecto sedante y no volvió a tomarlo. No toma ninguna medicación ni alcohol, en un intento de disminuir las posibles causas de sus ataques. ¿Cuál es la explicación más probable para sus síntomas?
Trastorno de pánico.
Trastorno de síntomas somáticos.
Ansiedad debida a otra alteración médica.
Trastorno de ansiedad por enfermedad.
Fobia específica.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Una mujer de 65 años refiere ser incapaz de salir de casa pese a sentirse físicamente bien. Hace varios años, se cayó mientras estaba de compras; a pesar de que no sufrió graves daños, la situación fue muy preocupante y empezó a ponerse muy nerviosa cada vez que tenía que salir de casa sin acompañantes. Debido a que no tiene hijos y cuenta con pocos amigos a los que pedir que la acompañen, se encuentra muy nerviosa y apenas se atreve a salir de casa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Fobia específica, tipo situacional.
Trastorno de ansiedad social (fobia social).
Trastorno de estrés postraumático.
Agorafobia.
Trastorno adaptativo.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Un hombre de 35 años corre el peligro de perder su trabajo porque éste le exige frecuentes viajes de larga distancia y el año pasado evitó volar en avión. Dos años antes había tenido un vuelo particularmente turbulento y, a pesar de que no corrió ningún peligro, estaba convencido de que el piloto minimizó el riesgo real y que el avión estuvo a punto de estrellarse. Volvió a volar un mes más tarde y, pese a tener un vuelo más calmado, el presentimiento de turbulencias fue tan estresante que sufrió un ataque de pánico durante el vuelo; no ha vuelto a volar desde entonces. ¿Cuál es el diagnóstico más apropiado?
Agorafobia.
Trastorno de estrés agudo.
Fobia específica, tipo situacional.
Trastorno de ansiedad social (fobia social).
Trastorno de pánico.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Cuál de los siguientes rasgos describe de forma más apropiada a personas con fobias específicas?
La media de individuos con fobia tiene miedo a un solo objeto o a una situación muy concreta.
El miedo suele ser de intensidad moderada.
Poco más de un 10 % de los individuos temen más de un objeto o situación.
El miedo aparece cada vez que la persona se enfrenta al objeto o situación conflictivos.
El miedo es de exactamente la misma intensidad cada vez que se encuentra el objeto o la situación.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?