2_Pruebas TyT Competencias Ciudadanas

2_Pruebas TyT Competencias Ciudadanas

Professional Development

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Los Simpson

Los Simpson

Professional Development

13 Qs

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE

University - Professional Development

20 Qs

Sexo-Género

Sexo-Género

Professional Development

12 Qs

La Biblia

La Biblia

KG - Professional Development

16 Qs

SHAKIRA

SHAKIRA

KG - Professional Development

12 Qs

Hábitos de juego peligroso

Hábitos de juego peligroso

Professional Development

11 Qs

Técnicas de Manejo de Montacargas (Controles/procedimientos)

Técnicas de Manejo de Montacargas (Controles/procedimientos)

12th Grade - Professional Development

16 Qs

habilidades comunicativas

habilidades comunicativas

Professional Development

12 Qs

2_Pruebas TyT Competencias Ciudadanas

2_Pruebas TyT Competencias Ciudadanas

Assessment

Quiz

Life Skills

Professional Development

Hard

Created by

LEONARDO YOTUHEL DIAZ GUECHA

FREE Resource

16 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

30 sec • Ungraded

Apellido(s) Nombre(s)

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

OPEN ENDED QUESTION

30 sec • Ungraded

Semestre

Evaluate responses using AI:

OFF

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la última década se ha agudizado en América Latina la “biopiratería”. Esto es, el acceso, uso y aprovechamiento de las riquezas biológicas (animales o plantas) y de los conocimientos tradicionales de comunidades indígenas, por empresas privadas, originarias en su mayoría de países desarrollados. Así, muchos recursos han pasado a ser parte de los inventarios protegidos legalmente por patentes o derechos de propiedad intelectual de varios países desarrollados, sin el reconocimiento de sus lugares de origen ni el pago a estos por los beneficios obtenidos. Por otra parte, ha surgido un movimiento internacional (AM) que busca que estos recursos sean declarados como patrimonio de la humanidad y que, por tanto, puedan ser aprovechados por cualquier persona, independiente de su nacionalidad. Por su parte, movimientos indígenas latinoamericanos buscan la aprobación de leyes que frenen este fenómeno, que han llamado “la segunda colonización”. Tomado de: “Países en desarrollo se pueden beneficiar de los recursos genéticos”, en página web: Iniciativa andino amazónica para la prevención de la piratería. org. En la situación descrita, probablemente se presente un choque de intereses entre
los líderes de los países latinoamericanos y los líderes de los países desarrollados, con respecto a quién es responsable de la protección de las riquezas biológicas.
los defensores de los conocimientos tradicionales indígenas y quienes defienden la idea de que los recursos son de libre aprovechamiento.
los gobiernos latinoamericanos y las comunidades indígenas por la distribución equitativa de las ganancias obtenidas con las ventas de los recursos biológicos.
las empresas privadas de países desarrollados y los líderes de AM por el libre aprovechamiento de los recursos biológicos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una ciudadana, ejerciendo el derecho a la libertad de opinión, se ha manifestado públicamente en contra de la adopción de niños por parte de parejas conformadas por personas del mismo sexo. Ella sostiene que el Estado no debe permitir estas adopciones, afirmando lo siguiente: “Lo que sí existe es el derecho de los niños a ser protegidos y criados por una familia y, en el caso de los niños desamparados, sin familia, el Estado está en la obligación de garantizarles este derecho de la mejor manera posible.” Adaptado de: ‘El derecho a la adopción no existe’. 5 de marzo de 2015. Disponible en: https://www.elespectador.com El fragmento anterior contiene un prejuicio que no está explícitamente justificado. ¿Cuál es?
A los niños desamparados y sin familia no se les puede garantizar el respeto de sus derechos.
El Estado no debería controlar aspectos de la vida privada de las personas como la conformación de las familias.
El Estado ha incumplido su obligación de garantizar el respeto de los derechos de los niños.
Un niño que fuera adoptado por una pareja conformada por personas del mismo sexo se encontraría desprotegido.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una localidad del sur de la China se celebra el día más largo del año, con un festival en el que se comen miles de perros. En esta localidad, los perros, así como los cerdos, han sido criados desde siglos atrás por su carne, ya que por mucho tiempo la comida fue escasa. De acuerdo con la medicina tradicional china, comer carne de perro puede aumentar la energía en el invierno, pero no debe consumirse en la primavera. De acuerdo con el contexto anterior, ¿cuál de los siguientes enunciados NO explica la práctica de comer perros en la actualidad?
Comer perros es una tradición que se ha mantenido a través de varias generaciones.
Comer perros se concibe por la medicina tradicional china como una práctica saludable.
Comer perros equilibra los cambios energéticos corporales ligados a los cambios de estación.
Comer perros obedece a la escasez de otro tipo de carne animal, como la de cerdo y la de vaca.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el año 2006, el Gobierno colombiano decidió dejar de controlar los precios de los medicamentos. Libres de regulación estatal, los laboratorios multinacionales aumentaros los precios, a tal punto que llegaron a ser los más altos de Latinoamérica. Incluso algunos productos para la diabetes llegaron a tener los precios más altos del planeta. Recientemente, el Ministerio de Salud de ese país decidió declarar de “interés público” un medicamento vital para el tratamiento de la leucemia llamado Leuce. La decisión implica que otros laboratorios (incluso nacionales) diferentes a la multinacional que tiene la patente, podrán producir el medicamento y venderlo como genérico a un precio menor que el ofrecido por la multinacional. Tomado y adaptado de: http://www.semana.com/opini/articulo/. Al declarar de “interés público” al Leuce, el gobierno beneficia a
los laboratorios y a los pacientes de leucemia.
la multinacional con la patente y a los laboratorios nacionales.
los pacientes de diabetes y los pacientes de leucemia.
el Ministerio de Salud y a los pacientes con diabetes.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un proyecto para construir una represa hidroeléctrica desató gran polémica, al encontrarse en una zona rica en agua y con alto potencial energético donde viven, además, varias comunidades indígenas. En la discusión intervinieron diferentes sectores de la sociedad: ambientalistas, grupos indígenas, medios de comunicación, gremios económicos, etcétera. Presionado por las críticas, un alto funcionario del Gobierno se pronunció al respecto: Nuestra nación cuenta con grandes riquezas ambientales y culturales. Este gobierno ha defendido y defenderá el bien común sobre el particular. En el caso de la hidroeléctrica, que tanta polémica ha desatado, cabe decir que este gobierno defenderá hasta el final el proyecto, pues se trata de proteger precisamente el interés común. Obviamente, en vista de que hay intereses encontrados, hay que definir con mucho cuidado cuáles son las prioridades de la nación. Siempre tendremos que pagar un costo por lo que hacemos. Sabemos que necesitamos ser competitivos a nivel internacional, participar del comercio y el desarrollo tecnológico, y para eso necesitamos generar y hacer rentables nuestros recursos energéticos. Sin energía y desarrollo, este país nunca será económicamente competitivo, y por tanto tampoco una verdadera democracia. ¿Cuál es la idea que el funcionario del Gobierno defiende y enfatiza más en su discurso?
La gran prioridad de un país es ser competitivo económicamente, para lo cual necesita explotar sus recursos energéticos.
Un país es verdaderamente democrático en la medida en que sepa explotar toda su riqueza ambiental y cultural.
Un gobierno debe identificar los intereses comunes de la sociedad y defenderlos a cualquier costo.
Un país que no defienda su patrimonio cultural y su riqueza ambiental está destinado al fracaso.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?