Grado 10o Acontecimientos históricos 2023

Grado 10o Acontecimientos históricos 2023

10th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La Revolucion Rusa II

La Revolucion Rusa II

10th Grade

10 Qs

SISTEMA ELECTORAL PERUANO

SISTEMA ELECTORAL PERUANO

10th Grade

10 Qs

prueba #1

prueba #1

10th Grade

10 Qs

Época franquista. De la transición a la democracia. Soci T.7

Época franquista. De la transición a la democracia. Soci T.7

1st - 10th Grade

10 Qs

EVALUACION DEL II TRIMESTRE DE PERSONAL SOCIAL 6 PRIM.

EVALUACION DEL II TRIMESTRE DE PERSONAL SOCIAL 6 PRIM.

1st - 12th Grade

10 Qs

Test Inicial: Franquismo

Test Inicial: Franquismo

10th Grade

10 Qs

Colombia durante ek siglo XIX

Colombia durante ek siglo XIX

1st - 10th Grade

10 Qs

Remedial  Historia 2 medio LRA

Remedial Historia 2 medio LRA

10th Grade

10 Qs

Grado 10o Acontecimientos históricos 2023

Grado 10o Acontecimientos históricos 2023

Assessment

Quiz

History

10th Grade

Easy

Created by

Leidy Vanegas

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de los siguientes conjuntos de eventos presenta un orden cronológico correcto?

A. Construcción del Muro de Berlín, Segunda Guerra Mundial y creación de la OTAN.

B. Fin de la Guerra Fría, creación de la OTAN y construcción del Muro de Berlín.

.

C. Segunda Guerra Mundial, inicio de la Guerra Fría y caída del Muro de Berlín.

D. Caída del Muro de Berlín, inicio de la Guerra Fría y Segunda Guerra Mundial

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El fragmento que se muestra a continuación forma parte de un libro que recoge las vivencias de un sobreviviente a un suceso social y político de gran relevancia para la historia mundial.

“Nuestro convoy fue sometido a una selección. El 60% de nosotros aproximadamente, fue seleccionado para la cámara  de gas, los otros fuimos llevados al campo de concentración. Mi madre y mis cinco hermanos fueron llevados inmediatamente a la cámara de gas.

En el momento de la selección ignorábamos para que se hacía esta distribución. Mi padre y yo fuimos llevados al campo de Birkenau (Polonia), entre los aptos para el trabajo: allí debíamos, sin razón aparente, acarrear piedras”.

¿A cuál contexto histórico pertenece el anterior testimonio?

 

A. La lucha antiterrorista empezada a comienzos del siglo XXl.    

B. Guerra de trincheras en el marco de la Primera Guerra mundial.

C. El genocidio contra los judíos en la segunda Guerra Mundial.

D. Guerra de Vietnam y Corea en la Guerra fría.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea atentamente el siguiente fragmento, tomado de una intervención pública un famoso líder político del siglo XX: “la libertad se enfrenta a muchas dificultades y la democracia no es perfecta, pero nunca hemos tenido que levantar un muro para encerrar a nuestro pueblo, para prevenir que la gente se vaya (…) Pese a que el muro es lo más obvia y viva demostración del fracaso del sistema comunista a ojos del mundo entero, no encontramos satisfacción alguna en ello ya que es, como ha dicho el alcalde, una ofensa no sólo contra la historia, sino también una ofensa contra la humanidad, que separa familias, divide maridos y esposas, hermanos y hermanas, divide a la gente que desea volver a estar unida. Lo que es cierto para esta ciudad, lo es para Alemania, que la paz real y duradera en Europa no estará asegurada mientras a uno de cada cuatro alemanes se le niegue el derecho más elemental de ser un hombre libre, y ello significa poder elegir libremente.

Tomado de: Periódico Cinco Días (2013) Discursos que han hecho historia.

 

De los siguientes argumentos ¿cuál permite  enmarcar temporalmente el anterior fragmento en los años de la Guerra Fría?

A. El discurso hace referencia al muro de Berlín y la división de Alemania en dos repúblicas, sucesos posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

B. El discurso presenta evidencia que lo vincula al ascenso del Partido nacionalsocialista en Alemania durante la década del 20 y 30 del siglo XX.

C. El discurso hace referencia a la caída del Muro de Berlín y la reunificación alemana, sucesos posteriores a la Primera Guerra Mundial.

D. El discurso presenta evidencia de la división de los principios del siglo XX del Imperio alemán, suceso que fue formalizado con el Tratado de Versalles.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En 1933 mientras Alemania era gobernada por el caos político, la casa de gobierno del partido nacional socialista obrero alemán (también conocido como partido nazi) fue incendiada y consumida por el fuego. Las autoridades responsabilizaron derecho al Partido Comunista alemán, y sometieron a juicio y encarcelaron a varios de los miembros de ese partido, entre ellos crea a Greorgi Dimitrov.

 

En un discurso posterior, Dimitrov aseguraría la inocencia de su partido de insinuaría que el partido nazi fue el verdadero responsable del fuego:

 

“Cada palabra mía es la expresión de mi indignación más profunda contra esta injusta acusación, contra el hecho de que se aplica a los comunistas del experimento. Recuerdo el atentado contra la Catedral de Sofía organizado por el Partido Comunista de Bulgaria. Pero a raíz de ello, el Partido Comunista fue perseguido. 2000 obreros campesinos e intelectuales fueron asesinados bestialmente por las bandas fascistas, con el pretexto de que la catedral había sido violada por los comunistas”.

Tomado y adaptado de Dimitrov, G. (2001)

 

Finalmente, en 2008, las palabras de Dimitrov fueron corroboradas. El gobierno alemán declaró la inocencia de uno de los miembros encarcelados del Partido Comunista alemán y confirmó que el partido nazi había incendiado su propia casa de gobierno. Ahora bien, ¿que motivación pudo tener el partido nacional socialista obrero alemán para quemar su propia casa de gobierno (Reichstag)?

 

A. Responsabilizar al Partido Comunista con el fin de financiar una nueva casa de gobierno y, de esa manera, efectuar el poder económico comunista.

B. Utilizar el caos político de la época para establecer su presencia política como nuevo Partido Comunista con ideas reformistas y revolucionarias.

C. Responsabilizar a los comunistas para quitarles poder político y establecer su presencia política como el partido político más poderoso.

D. Responsabilizar a los comunistas con el fin de propiciar un cese de fuego entre el partido nacional socialista obrero alemán y el partido comunista alemán.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea con atención el siguiente fragmento:

 

“Por encima de todo, la cultura alemana, como su nombre lo demuestra, es alemana y no judía, y por lo tanto su administración y cuidado estará a cargo de los miembros de nuestra propia nación. Si el resto del mundo clama con un tono hipócrita en contra de la expulsión de Alemania de tal elemento insustituible y culturalmente valioso, sólo podemos estar sorprendidos por esta reacción. Cuán agradecidos deberían estar con nosotros por estar enviando apóstoles de la cultura y ponerlos a disposición del resto del mundo. De acuerdo con sus propias declaraciones, no existe una sola razón que puedan utilizar como excusa para negarse a recibir tan valiosa raza en sus propios países. Tampoco encuentro una razón por la que los miembros de esta raza deban ser impuestos a la nación alemana, mientras que en los Estados tan entusiastas de estas ‘esplendidas personas’, se rechace su asentamiento justificándolo con cualquier excusa que uno se pueda imaginar. Creo que entre más rápido se resuelva este problema será mejor, porque Europa no puede encontrar estabilidad hasta que la cuestión judía no se aclare. Es muy posible que tarde o temprano se pueda llegar a un acuerdo sobre este problema en Europa, incluso entre aquellas naciones que de algún u otro modo no se entienden tan fácilmente”.

 

Fragmento de un discurso pronunciado ante el Parlamento alemán.

 

¿El anterior discurso fue pronunciado en el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial?

A. No, pues plantea la necesidad de llegar a un consenso en Europa para resolver el problema que representan los judíos, el cual fue un debate propio del momento de creación de la Unión Europea en 1993.

B. Sí, pues se centra en la necesidad de brindar un Estado-Nación al pueblo judío por sus aportes culturales a Europa y al mundo, el cual fue un discurso propio del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

C. No, pues se centra en el problema que representan los judíos para la existencia de otras culturas como la musulmana, el cual es un debate propio del actual conflicto árabe-israelí.

D. Sí, pues presenta al pueblo judío como una amenaza para la nación alemana y el resto de Europa, el cual fue un discurso propio del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.