LA POLIS GRIEGA

LA POLIS GRIEGA

1st Grade

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Atenas

Atenas

1st Grade

14 Qs

Historia Antigua

Historia Antigua

1st - 3rd Grade

15 Qs

código del trabajo

código del trabajo

1st Grade

10 Qs

G1. 2- Edad Oscura

G1. 2- Edad Oscura

1st Grade

15 Qs

ATENAS Y ESPARTA

ATENAS Y ESPARTA

1st - 3rd Grade

10 Qs

1º ESO - Antigua Grecia

1º ESO - Antigua Grecia

1st - 5th Grade

18 Qs

Esparta

Esparta

1st Grade

12 Qs

GRECIA ANTIGUA

GRECIA ANTIGUA

1st - 3rd Grade

10 Qs

LA POLIS GRIEGA

LA POLIS GRIEGA

Assessment

Quiz

History

1st Grade

Medium

Created by

Billy Rodriguez

Used 3+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

La polis griega fue...

Un estado unificado que surgió entre el siglo VIII y VI a.C.

Una ciudad estado independiente con un idioma en común, creencias religiosas, costumbres y tradiciones que surgió entre el siglo VIII y VI a.C.

Una ciudad amurallada con una población junto a un campo de cultivos surgió entre el siglo VIII y VI a. C.

Una ciudad que tenia habitantes ciudadanos con un idioma en común, creencias religiosas, costumbres y tradiciones que surgió entre el siglo VIII y VI a. C.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

La polis en su origen fue una fortificación militar, un pequeño núcleo de construcciones que en la parte alta estaba rodeado por una gran muralla que la protegían

Verdadero

Falso

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Según la definición de polis....

¿Montevideo seria una polis?

verdadero

falso

ni verdadero, ni falso

Solo le estaría faltando las murallas para ser una Polis

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Cada parte de la polis tenia una función especifica. Te dejo algunas explicaciones ...

Selecciona las correctas.

Las murallas protegían la polis de ataques militares

Los campos de cultivos eran la fuente de abastecimiento de la polis de productos como arroz, azúcar y yerba.

El teatro al aire libre era el espacio donde la cultura literaria estaba presente con obras de la tragicomedia.

El Ágora era el lugar mas importante de encuentro de los ciudadanos para discutir sobre los problemas de la polis.

El puerto conectaba a la polis con otras desde el encuentro con el mar. Sin un puerto la polis no podía existir.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Montevideo como algunas de las ciudades estado de la antigua Grecia tienen puntos en común.

Reflexiona y selecciona aquello que consideres correcto

Puerto, muralla, campos de cultivo, Ágora, teatro, Acrópolis, estadio viviendas, templos

Calles, puerto, muralla, campos de cultivo, Ágora, teatro, Acrópolis, estadio, viviendas, templos

Por mas que se parezcan son 2 contextos históricos diferentes y no tienen nada en común

Si bien tiene algunas partes en común lo que mas se relaciona es que las partes que tienen las ciudades antiguas griegas y Montevideo es que se adaptan a las necesidades de los habitantes en cada época. Solo los nombres cambiaron.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

En la polis habitaban...

Hombre libres

Extranjeros

Esclavos

Hombres y mujeres libres

Extranjeros

esclavos

Hombres y mujeres libres

Metecos

Esclavos

Esclavos libres

Mujeres libres

Hombres Libres

Esclavos

Ciudadanos

Extranjeros

Comerciantes

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Cada habitante de la polis tenia una función en la sociedad.

Seleccionar lo que consideres correcto

Los hombre libres hijos de padre y madre Atenienses podían participar activamente de la vida política

Eran dueños de las tierras mas importante y tenían esclavos.

Participaban del ejercito

Los extranjeros libres se dedicaban al comercio y la fabricación de productos y mercaderías. No tenían derechos políticos.

Podían participar del ejercito

Los atenienses creían que trabajar para otro era una humillación y solo consentían, en determinados puestos, en laborar como asalariados para el estado. Por ese motivo los esclavos copaban todos los puestos de trabajo que implicaban servir a otro. Cocineros, artesanos, empleados domésticos…los esclavos eran la mano de obra

 La mujer no tenía ningún reconocimiento jurídico, político o social. Estaba alejada de la esfera pública y no podía acceder al estatus de ciudadana. Su papel en la sociedad griega era el de esposa y, sobre todo, el de madre, ya que su función era proveer de nuevos ciudadanos a su polis y continuar la estirpe de su marido.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?