Decreto 105/2022, de organización y funcionamiento de los CEE

Decreto 105/2022, de organización y funcionamiento de los CEE

Professional Development

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Horizonte Institucional I.E. Gustavo Cote Uribe

Horizonte Institucional I.E. Gustavo Cote Uribe

Professional Development

10 Qs

ENFOQUE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIM.

ENFOQUE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIM.

Professional Development

10 Qs

Test de evaluación

Test de evaluación

Professional Development

10 Qs

QUIZ FORMULACIÓN DE PLSAN CON ENFOQUE DE DHA

QUIZ FORMULACIÓN DE PLSAN CON ENFOQUE DE DHA

Professional Development

10 Qs

EJES ARTICULADORES

EJES ARTICULADORES

Professional Development

10 Qs

Plan de estudios 2022

Plan de estudios 2022

Professional Development

9 Qs

Ejes articuladores

Ejes articuladores

Professional Development

10 Qs

Plan de Estudios 2022. Versión 1

Plan de Estudios 2022. Versión 1

Professional Development

10 Qs

Decreto 105/2022, de organización y funcionamiento de los CEE

Decreto 105/2022, de organización y funcionamiento de los CEE

Assessment

Quiz

Education

Professional Development

Easy

Created by

laura martinez

Used 1+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Según el Decreto 105/2022, del 5 de agosto, de organización y funcionamiento de los CEE, el objeto principal es regular la organización y funcionamiento de los CEE como:

Centros Educativos Especializados que atienden a alumnos con necesidades de apoyo intenso, generalizado y especializado (IGE).

Mejorar la calidad de las medidas de atención a la diversidad del centro.

Centros de recursos que asesora a centros ordinarios en la respuesta educativa de alumnos con necesidades educativas especiales.

Transformar a los centros ordinarios en centros inclusivos.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

Según el decreto 105/2022, del 5 de agosto, de la organización y funcionamiento de los CEE ¿Cuáles son los principios de actuación de un centro de educación especial?

Pleno desarrollo del niño en todos ámbitos de su vida con mayor grado autonomía y competencias de vida independiente.

Contribuir a inclusión, asesorar e intervenir en proceso educativo de ACNEE en centros ordinarios.

Máximo situaciones de aprendizaje entorno normalizados, vincular PEC y proceso de enseñanza al contexto natural.

Intervención individualizada y específica dependiendo de las necesidades y facilitando la transmisión a centro ordinario.

Garantizar participación activa de alumno en toma de decisiones de aprendizaje y autodeterminación y de los padres en sobre educación de sus hijos.

Garantía del derecho a "ser" sin contar con sus competencias.

Trabajo coordinado con familias, alumnos y agentes externos para la igualdad de oportunidades.

Interés superior del niño en la toma de decisiones

3.

OPEN ENDED QUESTION

5 mins • 1 pt

Según el decreto 105/2022, del 5 de agosto, de organización y funcionamiento de los centros de educación especial, ¿Cuáles son los principios de actuación de los centros de educación especial?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

1. Fomentar el pleno desarrollo del niño en todos los ámbitos de su vida logrando el mayor grado de autonomía posible y de competencias para la vida independiente.

2. Ofrecer el mayor número de situaciones de aprendizaje en contextos normalizados, favorecer la inclusión y vincular PEC y proceso de enseñanza al contexto natural.

3. Garantizar participación activa del alumnado en la toma de decisiones de su proceso de aprendizaje y autodeterminación y de padres en proceso educ. sus hijos.

4. Trabajo coordinado con familias, alumnos y agentes externo para igualdad de oportunidades.

5. Preparación individualizada y específica dependiendo de las necesidades facilitando la transmisión centro ordinario.

6. Contribución al proceso de inclusión, asesoramiento e intervención en respuesta educativa de ACNE en ordinario.

7. Derecho a ser sin tener en cuenta sus competencias.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Según el Decreto 105/2022, del 5 de agosto, de organización y funcionamiento de los CEE ¿Cuáles son los principios de escolarización en un CEE?

Alumno que necesita apoyo individualizado de alta intensidad, amplitud y especialización en la mayor parte de la jornada que no puedan ser atendidas por las medidas de atención a la diversidad de un centro ordinario.

La justificación en el informe psicopedagógico justifica la imposibilidad escolarización ordinaria porque los apoyos intensivos y especializados en CEE contribuyen a una mejora de las dimensiones de calidad de vida.

Alumnado con DI moderada puede escolarizarse en ESO o transición a la vida adulta si beneficia autonomía e inserción laboral. Con DI ligera se puede escolarizar en programas de cualificación básica.

Alumnado de educación infantil solo se escolariza si hay pruebas y los profesionales lo aconsejan.

En general si las necesidades educativas lo aconsejan se puede escolarización combinada

Alumnado de Educación primaria solo se puede escolarizar en transición a la vida adulta.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según el decreto 105/2022, del 5 de agosto, de organización y funcionamiento de los CEE ¿Cuál es el objetivo principal a trabajar en la etapa de educación infantil?

Competencia que faciliten la autonomía en la vida cotidiana.

Consolidar capacidades del alumnado y mayor grado autonomía personal y social.

Aplicar competencias clave a la vida cotidiana.

Fomentar participación alumno en todo ámbitos de vida adulta.

Desarrollar aspectos relacionales como miembros de una sociedad, construir identidad personal y favorecer participación y responsabilidad ciudadana.

Habilidades laborales polivalentes, seguir normas elementales y de seguridad en trabajo, motivación ante tarea y no discriminación.

Autodeterminación de la persona, adquisición de competencias social y de regulación emcional para relaciones y iniciación a actividades de ocio compartido y vida sociocomunitaria.

Desarrollo cognitivo, autonomía personal, juego funcional y simbólico, iniciación modalidad de expresión y comunicación funcional y capacidad de respuesta ante necesidades básicas y estímulos del entorno.

Autonomía en habilidades de la vida diaria, iniciación al trabajo para autonomía y autodeterminación, adquisición de sistema de comunicación funcional, ofrecer experiencias de interacción y de juego funcional con iguales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según el decreto 105/2022, del 5 de agosto, de organización y funcionamiento de los CEE ¿Cuál es el objetivo principal a trabajar en la etapa de educación secundaria obligatoria?

Competencia que faciliten la autonomía en la vida cotidiana.

Consolidar capacidades del alumnado y mayor grado autonomía personal y social.

Aplicar competencias clave a la vida cotidiana.

Fomentar participación alumno en todo ámbitos de vida adulta.

Desarrollar aspectos relacionales como miembros de una sociedad, construir identidad personal y favorecer participación y responsabilidad ciudadana.

Habilidades laborales polivalentes, seguir normas elementales y de seguridad en trabajo, motivación ante tarea y no discriminación.

Autodeterminación de la persona, adquisición de competencias social y de regulación emcional para relaciones y iniciación a actividades de ocio compartido y vida sociocomunitaria.

Desarrollo cognitivo, autonomía personal, juego funcional y simbólico, iniciación modalidad de expresión y comunicación funcional y capacidad de respuesta ante necesidades básicas y estímulos del entorno.

Autonomía en habilidades de la vida diaria, iniciación al trabajo para autonomía y autodeterminación, adquisición de sistema de comunicación funcional, ofrecer experiencias de interacción y de juego funcional con iguales.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según el decreto 105/2022, del 5 de agosto, de organización y funcionamiento de los CEE ¿Cuál es el objetivo principal a trabajar en transición a la vida adulta?

Competencia que faciliten la autonomía en la vida cotidiana.

Consolidar capacidades del alumnado y mayor grado autonomía personal y social.

Aplicar competencias clave a la vida cotidiana.

Fomentar participación alumno en todo ámbitos de vida adulta.

Desarrollar aspectos relacionales como miembros de una sociedad, construir identidad personal y favorecer participación y responsabilidad ciudadana.

Habilidades laborales polivalentes, seguir normas elementales y de seguridad en trabajo, motivación ante tarea y no discriminación.

Autodeterminación de la persona, adquisición de competencias social y de regulación emcional para relaciones y iniciación a actividades de ocio compartido y vida sociocomunitaria.

Desarrollo cognitivo, autonomía personal, juego funcional y simbólico, iniciación modalidad de expresión y comunicación funcional y capacidad de respuesta ante necesidades básicas y estímulos del entorno.

Autonomía en habilidades de la vida diaria, iniciación al trabajo para autonomía y autodeterminación, adquisición de sistema de comunicación funcional, ofrecer experiencias de interacción y de juego funcional con iguales.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según el decreto 105/2022, del 5 de agosto, de organización y funcionamiento de los CEE ¿Cuál es el objetivo principal a trabajar en la etapa de educación primaria?

Competencia que faciliten la autonomía en la vida cotidiana.

Consolidar capacidades del alumnado y mayor grado autonomía personal y social.

Aplicar competencias clave a la vida cotidiana.

Fomentar participación alumno en todo ámbitos de vida adulta.

Desarrollar aspectos relacionales como miembros de una sociedad, construir identidad personal y favorecer participación y responsabilidad ciudadana.

Habilidades laborales polivalentes, seguir normas elementales y de seguridad en trabajo, motivación ante tarea y no discriminación.

Autodeterminación de la persona, adquisición de competencias social y de regulación emcional para relaciones y iniciación a actividades de ocio compartido y vida sociocomunitaria.

Desarrollo cognitivo, autonomía personal, juego funcional y simbólico, iniciación modalidad de expresión y comunicación funcional y capacidad de respuesta ante necesidades básicas y estímulos del entorno.

Autonomía en habilidades de la vida diaria, iniciación al trabajo para autonomía y autodeterminación, adquisición de sistema de comunicación funcional, ofrecer experiencias de interacción y de juego funcional con iguales.

9.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Según el decreto 105/2022, del 5 de agosto, de organización y funcionamiento de los centros de educación especial ¿Cómo debe desarrollarse el currículo de los CEE y qué competencias tiene?

De forma integrada, globalizada e interdisciplinada al rededor de las competencias clave.

El currículo competencial pretende mejorar las dimensiones de calidad de vida de alumno priorizando los saberes básicos del aprendizaje para la vida.

Competencia lingüística y plurilingüe

Competencia de matemáticas, ciencia y tecnología.

Competencia personal, social y de aprender a aprender

Competencia digital

Competencia ciudadana y emprendedora

Competencia en conciencia y expresión cultural.

Competencia lingüística y plurilingüe

Competencia de matemáticas, ciencia y tecnología.

Competencia personal, social y de aprender a aprender

Competencia digital

Competencia en conciencia y expresión cultural.