
PRINCIPIOS DE PRIMEROS AUXILIOS

Quiz
•
Other
•
University
•
Hard
MARY JUDITH HEREDIA MONDRAGÓN
Used 5+ times
FREE Resource
12 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Es la primera persona que decide participar en la atención de un
lesionado. Puede o no ser un profesional de la salud. Es el encargado de evaluar la escena,
comenzar la revisión del lesionado y activar al servicio médico de urgencia, conocido en los
medios urbanos como Sistema de Atención Médica Pre hospitalaria de Urgencias o Servicio
Metropolitano de Urgencias (SAMU)
POLICÍA
PARAMÉDICO
FAMILIAR
Answer explanation
PRIMER RESPONDIENTES:
Es la primera persona que decide participar en la atención de un lesionado.
Puede o no ser un profesional de la salud.
Es el encargado de evaluar la escena, comenzar la revisión del lesionado y activar al servicio médico de urgencia, conocido en los
medios urbanos como Sistema de Atención Médica Pre hospitalaria de Urgencias o Servicio
Metropolitano de Urgencias (SAMU).
Las OBLIGACIONES del primer respondiente son:
• Tener el primer contacto con el lesionado.
• Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente solo.
• Realizar la evaluación primaria del paciente. (Revise)
• Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados. (Llame)
• Liberar la vía aérea. (Atienda)
• En caso necesario iniciar RCP (básico).
• Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de Emergencia al llegar.
Es muy importante la rapidez con la que el paciente reciba una atención adecuada. Ya que
de esto la magnitud del daño, y el pronóstico de supervivencia o secuelas.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Es aquella persona que ve lo que está pasando o que tiene la información
correcta acerca de qué es lo que está pasando en el lugar.
Debe de activar a los elementos de respuesta adecuados para esta emergencia, por medio de una llamada directo a la instancia necesaria para evitar la triangulación de la información y ahorrar tiempo.
PRIMER RESPONDIENTE
TESTIGO
POLICÍA
PARAMÉDICO
FAMILIAR
Answer explanation
TESTIGO
Es aquella persona que ve qué es lo que está pasando o que tiene la información correcta acerca de qué es lo que está pasando en el lugar.
Este testigo debe de activar a los elementos de respuesta adecuados para esta emergencia (ambulancia en caso de un accidente, bomberos en caso de un incendio, etc.), por medio de una llamada directo a la instancia necesaria para evitar la triangulación de la información y ahorrar tiempo, en la cual debe proporcionar los datos adecuados para que el servicio llegue oportunamente.
Debe de proporcionar:
• Qué tipo de apoyo necesita.
• Que fue lo que paso.
• Dirección exacta con la colonia y algún punto de referencia como parques, bancos,
tiendas, centros comerciales etc.
• Hace cuánto tiempo sucedió.
• Nombre de la persona que habla.
• Teléfono donde se pueda localizar.
• No colgar hasta que el que atienda la llamada lo indique.
3.
FILL IN THE BLANK QUESTION
1 min • 1 pt
Ante un accidente: ¿A QUIÉN LLAMAR? ¿CÓMO LLAMAR?
Answer explanation
¿A QUIÉN LLAMAR?
106 - ATENCIÓN MÉDICA/MÓVIL DE URGENCIA
¿CÓMO LLAMAR?
Durante una emergencia, la importancia de activar rápidamente el SAMU se vuelve
fundamental.
Para esto las personas más adecuadas para hacerlo, son los curiosos (en caso
de haberlos) ya que el rescatador estará ocupado brindando la primera atención al
lesionado.
La manera correcta es la siguiente:
• Señalar a una persona llamándola por alguna característica particular.
• Utilizar una voz imperativa.
• Darle el número al que debe de llamar, ya que la gran mayoría no sabe cuáles son los
números de emergencia.
• Pedirle que regrese a confirmar que ha hecho la llamada.
Ejemplo:
¡Hey tu! El de la camisa roja. Ve, pide una ambulancia al UNO - CERO - SEIS (106), regresas y me avisas.
4.
MULTIPLE SELECT QUESTION
45 sec • 1 pt
¿Cuáles son los Principios relativos a la acción de Primeros Auxilios?
Si no se está seguro de lo que se va a realizar, solo pedir ayuda
NO movilizar a una víctima
Lavado de manos
USO DE GUANTES
Answer explanation
SOLO PIDA AYUDA
Si está seguro de lo que va a hacer, actúe; si tiene dudas, o no está seguro de lo que
va a hacer, o si la escena le resulta difícil de asimilar, es preferible abstenerse de
participar (puede producir mayor daño a la víctima).
NO MOVILIZAR A UNA VÍCTIMA
“Regla de oro” en los primeros auxilios.
Hasta no haber realizado una valoración de su estado, excepto cuando hay un riesgo
evidente en el lugar de la emergencia, que pueda poner en peligro la vida de la
víctima y la de usted
LAVADO DE MANOS
Antes y después de dar atención de primeros auxilios a cada lesionado
USO DE GUANTES (BIOSEGURIDAD)
Bajo toda circunstancia donde tenga que hacer contacto con la víctima.
Usar guantes desechables (látex), que estén en perfecto estado.
En caso de que no contara
con este material, utilice cualquier otro material (ej.: bolsas plásticas) que se pueda utilizar como barrera entre usted y la víctima.
BIOSEGURIDAD
Las precauciones universales que se deben tomar, al asistir a una víctima, dependen del
tipo de contacto. Así, por ejemplo, si se van a tomar signos vitales a un paciente que ha
sufrido un desmayo, no se requiere ninguna protección; a diferencia de la atención de un
paciente traumatizado, en el cual puede haber salpicaduras de sangre o fluidos, en este
caso debe usar:
• Guantes de látex
• Mascarilla
• Gafas de protección transparente
No Olvide que...
• Las personas VIH positivas pueden permanecer asintomáticas durante un tiempo antes de desarrollar SIDA. No obstante, pueden contagiar a otras personas; por lo tanto,
no intente adivinar quién puede estar infectado y quién no.
5.
FILL IN THE BLANK QUESTION
1 min • 1 pt
¿Cuáles son las señales o reacciones que presenta un ser humano con
vida y que revelan las funciones básicas del organismo?
Answer explanation
TEMPERATURA CORPORAL:
La temperatura es el grado de calor del cuerpo. Los seres vivos tenemos un determinado grado de calor en estado normal. Son muchas las causas que pueden hacer que la temperatura cambie(3).
PULSO:
Con cada latido del corazón, la sangre entra en las arterias, entonces la arteria se hincha un
poquito, este hinchamiento de la arteria puede percibirse con los dedos y se llama pulso.
El pulso se toma generalmente en la muñeca, inmediatamente debajo del dedo pulgar. El
pulso “normal” del hombre medio en reposo es de 70 a 80 pulsaciones por minuto. El pulso
normal varía con la edad, la actividad, el sexo del paciente, el aumento de la temperatura,
deshidratación, algunas enfermedades del corazón, el ejercicio (3).
RESPIRACIÓN:
Una respiración es una aspiración o entrada de aire a los pulmones; una espiración es una
salida de aire de los pulmones. Podemos ver cuando sucede esto en el pecho, porque se
eleva y deprime.
La respiración es controlada fácilmente; pero es necesario que el paciente que está siendo
controlado no se dé cuenta, por que puede alterar la frecuencia de la respiración (3).
PRESIÓN ARTERIAL:
Presión arterial
Es la fuerza que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión permite que la sangre circule por los vasos sanguíneos y aporte oxígeno y nutrientes a todos los órganos
para su funcionamiento.
Su valor ideal es 120/80 mmHg. La primera cifra representa la fuerza con la que se contrae
el corazón, y el segundo número se refiere a la resistencia de las arterias entre latidos cardiacos
(6).
6.
FILL IN THE BLANK QUESTION
1 min • 1 pt
En una escena de Primeros Auxilios si no tenemos los materiales respectivos, ¿Qué signos vitales decides controlar y cómo?
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El puso se controla habitualmente en la muñeca (arteria radial), pero en primeros auxilios está
más indicado hacerlo en la zona del ______ porque ahí se ubica _______ ________
tórax/órgano corazón
brazo/arteria braquial
cabeza/arteria temporal
cuello/arteria carótida
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Brazo - Anatomía Humana. Miembro Superior.

Quiz
•
University
10 questions
Huesos Del craneo

Quiz
•
University
15 questions
Fosas nasales y laringe

Quiz
•
University
10 questions
Dorso

Quiz
•
University
10 questions
PRAGMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Quiz
•
University
10 questions
SABERES PREVIOS - EFSRT

Quiz
•
University
12 questions
ANATOMIA CARDIOVASCULAR

Quiz
•
University
7 questions
Clase 4. Primer respondiente

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Other
15 questions
Let's Take a Poll...

Quiz
•
9th Grade - University
2 questions
Pronouncing Names Correctly

Quiz
•
University
34 questions
WH - Unit 2 Exam Review -B

Quiz
•
10th Grade - University
21 questions
Mapa países hispanohablantes

Quiz
•
1st Grade - University
10 questions
Transition Words

Quiz
•
University
5 questions
Theme

Interactive video
•
4th Grade - University
25 questions
Identifying Parts of Speech

Quiz
•
8th Grade - University
10 questions
Spanish Greetings and Goodbyes!

Lesson
•
6th Grade - University