Examen físico cardiopulmonar

Examen físico cardiopulmonar

University

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación Tercera Rotación D3

Evaluación Tercera Rotación D3

University

10 Qs

Enfermedades cardiorespiratorias en enfermería

Enfermedades cardiorespiratorias en enfermería

University

10 Qs

semiología de tórax

semiología de tórax

University

10 Qs

Vasos Sanguíneos

Vasos Sanguíneos

University

15 Qs

MONITORIZACIÓN CARDIOVASCULAR

MONITORIZACIÓN CARDIOVASCULAR

University

8 Qs

3 parcial

3 parcial

University

9 Qs

Semiología

Semiología

University

15 Qs

Anatomia Cardiaca

Anatomia Cardiaca

University

15 Qs

Examen físico cardiopulmonar

Examen físico cardiopulmonar

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Claudio Nicolás Retamal Yévenes

Used 2+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cuando examinó a un paciente de 17 años, notó la presencia de un sonido cardíaco anormal conocido como "soplo sistólico de eyección" en el foco pulmonar. Este soplo tenía una intensidad que variaba de moderada a muy intensa (grado III-VI) y también auscultó el desdoblamiento del 2do ruido cardiaco. Debido a estas observaciones, decidió solicitar un ecocardiograma para obtener una evaluación más detallada de la condición cardíaca del paciente. El informe del ecocardiograma proporcionará información adicional sobre lo que está ocurriendo en el corazón del paciente.

Valvulas Tricuspide, mitral, pulmonar, aórtica:

Diametro conservado, no se observan alteraciones.

Dg: Soplo funcional

Válvula Pulmonar:

Diametro disminuido con calcificación valvular y flujo eyectivo.

Valvula Pulmonar:

Regurgitación valvular.

Valvula aórtica:

Se aprecia válvula estenótica con disminución de flujo eyectivo y residuo en ventrículo derecho.

Answer explanation

La respuesta correcta es la B, por que la descripción del ecocardiograma indica una anormalidad en la válvula pulmonar que podría estar afectando el flujo sanguíneo eyectivo desde el ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un hombre de 40 años llega tras una lesión traumática por arma cortopunzante. No presenta dificultad para respirar pero está algo taquicárdico. Al realizarle el exámen dirigido encuentra la presencia de frémito en el 4° y 5° espacio intercostal izquierdo paraesternal, asociado a soplo holosistólico intenso. El ecocardiograma urgente revelará detalles.

Derrame pericárdico

Comunicación interauricular

Ductus arterioso permeable traumático

Comunicación interventricular

Answer explanation

Media Image

La presencia de un frémito sistólico y un soplo holosistólico intenso en el cuarto y quinto espacio intercostal izquierdo paraesternal indica una comunicación anormal entre grandes vasos sanguíneos, como el ductus arterioso, que podría haberse vuelto permeable debido a la agresión con arma blanca en el tórax. Esto permitiría un flujo sanguíneo anormal entre el sistema arterial y el sistema venoso y podría generar los hallazgos clínicos observados.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una mujer de 30 años con historial médico de enfermedad reumática consulta después de someterse a un procedimiento dental una semana antes. Presenta fiebre, malestar general y dificultad respiratoria en aumento. Durante el examen físico, se observa que tiene un pulso celer, danza arterial en las carótidas y lesiones similares a astillas debajo de las uñas. Además, se detectan hemorragias en la mucosa subconjuntival. En el examen cardíaco, se escucha un soplo protomesodiastólico en el área de la válvula aórtica. La afección que probablemente está experimentando es:

Estenosis aórtica

Insuficiencia aórtica y endocarditis

Insuficiencia tricuspídea y embolía pulmonar

Reactivación de la enfermedad reumática

Answer explanation

Media Image

El paciente presenta una endocarditis infecciosa que ha afectado a la válvula aórtica, causando insuficiencia aórtica. Esto se manifiesta clínicamente a través de varios hallazgos en el examen físico, incluyendo el soplo protomesodiastólico en el foco aórtico y las manifestaciones de embolia sépticas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En un hombre de 75 años con antecedentes de insuficiencia cardiaca congestiva de larga data con FEVI preservada y antecedentes de cardiomegali. Al exámen físico Ud. palpa el choque de la punta del corazón normalmente en:

6° espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior

5° espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior

5° espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular

6° espacio intercostal izquierdo línea, medioclavicular

Answer explanation

Media Image

Cuando existe una cardiomegalia existe un desplazamiento de forma lateralizada. Por lo que se desplaza desde la línea medioclavicular hacia la línea anterior de la axila

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una paciente de 28 años consulta por disnea, al examen la encuentra pálida, taquicárdica, lengua depapilada y al examen cardiaco un soplo mesosistólico de eyección en 2° espacio intercostal izquierdo para esternal. En el hemograma hay una anemia severa. Seguramente en el ecocardiograma encontrará:

Válvulas indemnes ya que es un soplo funcional

Estenosis de la válvula pulmonar

Insuficiencia de la válvula tricuspídea

Estenosis de la válvula aórtica

Answer explanation

Media Image

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una paciente de 56 años , ectomorfa, con  antecedentes de hipertensión arterial crónica, de unos 15 años de evolución, sin tratamiento. Consulta solo por chequeo. Al examen , en la auscultación cardíaca seguramente encontrará:

Tonos apagados

2° ruido desdoblado fijo

Un reforzamiento del 2° ruido

1er ruido reforzado

Answer explanation

Dado que el paciente tiene antecedentes de hipertensión arterial crónica sin tratamiento, es probable que presente un aumento en la resistencia vascular periférica debido a la hipertensión no controlada. Esto puede llevar a un aumento de la poscarga ventricular izquierda, lo que a su vez puede causar un refuerzo del segundo ruido cardíaco (2° ruido). El reforzamiento del segundo ruido se debe a una mayor tensión en la válvula aórtica durante la fase de cierre debido a la hipertensión, lo que produce un sonido más fuerte en la auscultación cardíaca.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un paciente de 64 años consulta por un episodio de síncope y varios episodios de dolor anginoso, al examen llama la atención palidez, pulso parvus et tardus, presión arterial de 80/60 mmHg, y en el examen cardíaco encuentra un soplo holosistólico de eyección en 2° espacio intercostal derecho para esternal, de intensidad V/VI e irradiado a carótidas. Bruscamente el paciente presenta un paro cardio-respiratorio y a pesar de maniobras fallece. Seguramente la autopsia mostrará:

Insuficiencia de válvula mitral por ruptura de cuerda tendínea

Estenosis aórtica severa

Pericarditis aguda

Estenosis de arteria pulmonar

Answer explanation

Las características clínicas presentadas por el paciente, como los episodios de dolor anginoso, la palidez, el pulso parvus et tardus (pulso débil y lento), y la presión arterial baja, son indicativos de una obstrucción significativa en el flujo de sangre desde el ventrículo. izquierdo hacia la arteria aorta, lo que es característico de la estenosis aórtica severa. El soplo holosistólico de eyección irradiado a las carótidas también es un hallazgo típico en pacientes con estenosis aórtica grave.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?