Características generales de la Alta Edad Media

Características generales de la Alta Edad Media

University

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CAPÍTULO SEXTO PATRIA DEL CRIOLLO

CAPÍTULO SEXTO PATRIA DEL CRIOLLO

University

10 Qs

2021-07-08 Historia del Perú

2021-07-08 Historia del Perú

University

6 Qs

Holocausto

Holocausto

University

10 Qs

El Derecho territorial en León y Castilla en la Alta Edad Media

El Derecho territorial en León y Castilla en la Alta Edad Media

University

9 Qs

La Revolucion Industrial -Mijailov

La Revolucion Industrial -Mijailov

University

10 Qs

¿Cuánto sabes de los Reyes magos?

¿Cuánto sabes de los Reyes magos?

KG - University

10 Qs

Feudalismo

Feudalismo

University

7 Qs

Alejandro Magno

Alejandro Magno

University

10 Qs

Características generales de la Alta Edad Media

Características generales de la Alta Edad Media

Assessment

Quiz

History

University

Medium

Created by

Marcello Sasso

Used 6+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Quiénes son los siervos de la gleba?

A) Eran los esclavos campesinos de los grandes dominios señoriales

B) Eran los sirvientes en los castillos de los señores feudales

C) Eran los propietarios de parcelas dentro del dominio feudal

D) Eran campesinos de condición libre, pero ligados a la tierra señorial que cultivaban

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué son las Cruzadas?

A) Las guerras religiosas entre los reinos germanos de la Alta Edad Media

B) Las guerras de los reinos germanos contra el Imperio Bizantino

C) Las campañas militares de la cristiandad occidental para recuperar Tierra Santa

D) Las expediciones organizadas para restablecer el comercio en el Mediterráneo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuáles son los estamentos medievales y en qué consisten?

Nobles, clero y estado llano. Los nobles eran dueños de tierras, el clero ejercía el culto religioso y el estado llano eran los libres no privilegiados

Caballeros, religiosos y siervos. Los caballeros gobernaban, los religiosos ejercen el culto y los siervos trabajaban.

Señores feudales, sacerdotes y siervos. Los señores dominan las tierras, los sacerdotes practican la oración, y los siervos trabajaban.

Guerreros, sacerdotes y agricultores. Los guerreros luchaban, los sacerdotes rezaban y los agricultores cultivaban.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿En qué consiste el germanismo en el Derecho de la Alta Edad Media?

Es una corriente que busca la aplicación de las leyes germánicas en la Alta Edad Media
Es la influencia de la cultura alemana en el Derecho de la Alta Edad Media
Es la adopción de las leyes romanas por los pueblos germánicos en la Alta Edad Media

Es la influencia germánica consuetudinaria en el Derecho de la Alta Edad Media

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué son los fueros municipales?

Son leyes que regulan las actividades comerciales en las ciudades

Son los derechos locales confirmados a los municipios por los reyes

Son documentos que registran los derechos de propiedad de la tierra
Son tratados de paz entre diferentes ciudades

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿En qué consiste la repoblación en los reinos cristianos de reconquista?

a) La repoblación era la reubicación de campesinos libres en áreas devastadas por la guerra.

b) La repoblación fue un proceso de construcción de nuevos castillos para resistir a los musulmanes.

c) La repoblación fue un proceso de expansión de los reinos cristianos a través de la conquista militar.

d) La repoblación fue un proceso de cambio de la propiedad de la tierra en los reinos cristianos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál es la condición jurídica de los campesinos repobladores del reino de Castilla en la Alta Edad Media?

Eran dependientes de los señores feudales que les otorgaban protección y tierras para su cultivo

Eran hombres libres no privilegiados, que gozan de autonomía municipal y su propio derecho local

Eran considerados cultivadores dependientes de la corona

Eran siervos libres, pero ligados a la tierra que cultivaban