INDIA - CIVILIZACIONES ANTIGUEDAD

INDIA - CIVILIZACIONES ANTIGUEDAD

10th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

HISTORIA 2 FEBRERO 2024

HISTORIA 2 FEBRERO 2024

10th Grade

10 Qs

india

india

KG - University

10 Qs

IMPERIO CHINO

IMPERIO CHINO

10th Grade

7 Qs

Independencia de México

Independencia de México

10th Grade

10 Qs

Historia bloque 3

Historia bloque 3

10th Grade

10 Qs

Sistema de Castas Indiano

Sistema de Castas Indiano

10th Grade

4 Qs

2do B.G.U  Aporte  2Q-1P

2do B.G.U Aporte 2Q-1P

10th Grade

10 Qs

Independencia de México

Independencia de México

1st - 10th Grade

10 Qs

INDIA - CIVILIZACIONES ANTIGUEDAD

INDIA - CIVILIZACIONES ANTIGUEDAD

Assessment

Quiz

History

10th Grade

Easy

Created by

LAURO DELEG

Used 14+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿En qué ríos floreció la civilización de la India?

Nilo e Indo

Tigris y Éufrates

Amarillo y Azul

Indo y Ganges

Answer explanation

Media Image

La civilización de la India floreció en las regiones cercanas a varios ríos importantes. Los dos ríos más destacados en los que florecieron las civilizaciones de la India son:

  1. Río Indo (Sindhu): La civilización del Valle del Indo, también conocida como la Civilización del Indo, se desarrolló a lo largo del río Indo en lo que hoy es Pakistán y partes del noroeste de la India. Esta antigua civilización es conocida por sus ciudades planificadas, sistemas de alcantarillado y escritura indús.

  2. Río Ganges (Ganga): El río Ganges es uno de los ríos más sagrados de la India y ha sido el centro de muchas civilizaciones y culturas en la llanura gangética. A lo largo de las orillas del Ganges se encuentran ciudades históricas como Varanasi (Benarés) y Patna. Esta región ha sido cuna de varias corrientes filosóficas y religiosas de la India, como el hinduismo y el budismo.

Además de estos dos ríos principales, la India también está atravesada por otros ríos importantes como el río Yamuna, el río Brahmaputra y el río Saraswati (que en la mitología hindú se considera un río sagrado aunque su existencia histórica es objeto de debate). Estos ríos han desempeñado un papel crucial en la vida de la India, proporcionando agua para la agricultura, transporte y aspectos religiosos y culturales importantes.


2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Seleccione las jerarquías del sistema de castas en India:

Emperador, sacerdotes, artesanos, esclavos


Brahman, Kshatriyas, Vaisyas, Sudras

Shiva, Brahma, y Vishnu

Reyes, nobles, campesinos, esclavos

Answer explanation

Media Image

El sistema de castas en la India es un sistema social complejo y jerárquico que ha existido en el subcontinente indio durante miles de años. Aunque ha evolucionado con el tiempo y ha sido objeto de reformas y legislación, sigue influyendo en la sociedad india en cierta medida. Aquí hay una descripción general de las castas en la India:

  1. Brahmanes (Brahmins): Tradicionalmente, los brahmanes son la casta más alta y están asociados con los sacerdotes, eruditos y líderes espirituales. Tienen la responsabilidad de realizar rituales religiosos y mantener el conocimiento sagrado.

  2. Kshatriyas: Esta casta está relacionada con los guerreros, los líderes militares y los gobernantes. Su papel histórico ha sido la protección y el gobierno de la sociedad.

  3. Vaishyas: Los vaishyas son comerciantes, agricultores y empresarios. Se encargan de la producción y distribución de bienes y alimentos en la sociedad.

  4. Shudras: Los shudras son trabajadores manuales y agricultores. Históricamente, se les ha asignado roles de servicio y trabajo manual en la sociedad.

  5. Dalits (Antiguamente conocidos como "intocables"): Esta es una categoría que se encuentra fuera del sistema de castas tradicional. Los dalits históricamente han ocupado los trabajos más bajos y despreciados de la sociedad, como la limpieza de desechos y la eliminación de cadáveres. El término "intocables" se refiere a que se les consideraba impuros y, por lo tanto, debían evitar el contacto con personas de otras castas. Sin embargo, se han llevado a cabo esfuerzos significativos para abordar la discriminación y mejorar las condiciones de vida de los dalits en la India, incluyendo protecciones legales y políticas de acción afirmativa.

Es importante destacar que el sistema de castas ha evolucionado con el tiempo y ha sido objeto de críticas y reformas en la India moderna. La Constitución de la India prohíbe la discriminación basada en castas y establece medidas de acción afirmativa para grupos históricamente desfavorecidos, como los dalits y las tribus programadas. A pesar de estos esfuerzos, las prácticas de castas y la discriminación persisten en algunas partes de la sociedad india.


3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En cuál de los siguientes períodos históricos India se desarrolló en lo urbanístico con la construcción de ciudades como Mohenjo-Daro y Harappa?

Período drávida

Período ario

Imperio

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el sistema de varnyas: ¿Cuál no es una característica?

Desigualdad inmutable determinada por el nacimiento en una casta.

Distribución desigual de los oficios por castas.

Endogamia, pues estaba prohibido el matrimonio entre castas e inclusive entre grupos dentro de una misma casta.

Equiparación de normativa legal, económica y social.

Answer explanation

El sistema de varnas, que se refiere a las cuatro principales categorías ocupacionales en la antigua India (brahmanes, kshatriyas, vaishyas y shudras), estaba caracterizado por una distribución desigual de oficios y roles en la sociedad, y la desigualdad estaba determinada por el nacimiento en una casta particular. También implicaba la endogamia, ya que generalmente estaba prohibido el matrimonio entre castas o incluso entre grupos dentro de una misma casta. Sin embargo, no implicaba una equiparación de normativas legales, económicas y sociales entre las castas; más bien, cada casta tenía sus propias reglas y restricciones en función de su posición en la jerarquía social.

5.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Además de conocimientos de álgebra y trigonometría, India legó al mundo la notación posicional empleando la cifra ____ como valor nulo. Hacia el siglo IV después de Cristo, en India se hicieron cálculos sobre el que más adelante los griegos llamaron el número Pi.