Exam - SEM 7 - Prof. Víktor URBINA D.
Quiz
•
History
•
University
•
Hard
Víctor URBINA
Used 10+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
1. Desde mediados del siglo XVIII en Europa, se gesta uno de los cambios más importantes para la historia de la humanidad: el paso de la producción artesanal por la mecanizada, y la siguiente imagen alude a este proceso (1760 – 1860); al observar la misma, señale las alternativas correctas.
I. El aparato en cuestión es de finales del siglo XVIII.
II. Hito que caracteriza a la Primera Revolución Industrial.
III. Representa la Máquina a Vapor de James Watt.
IV. Invento propio de la Segunda Revolución Industrial.
A) I y III
B) II, III y IV
C) II y III
D) III y IV
E) I, III y IV
Answer explanation
Solución
El gran aporte de James Watt (1769) fue perfeccionar la máquina de Newcomen, incorporando una cámara separada para conservar el vapor (el “condensador” en la imagen), sentando las bases de su aplicación industrial en sectores como el textil (principalmente), y que luego pasarían a ser incorporados por trenes a vapor, barcos a vapor, entre otros; así se vuelve en el hito más representativo de la Primera Revolución Industrial (1760 – 1860).
Rpta.: C
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
2. A inicios de la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra, surge la Primera Revolución Industrial; a continuación, marque una consecuencia social –o varias– de dicho proceso histórico:
I. Nace el capitalismo industrial.
II. Desarrollo económico de los Estados Unidos.
III. Aparece la Sociedad de Clases.
IV. El dinero se comienza a acumular en Inglaterra.
V. Nuevos avances científico-tecnológicos.
A) I
B) III
C) I, II
D) I, II, IV, V
E) I, II, III
Answer explanation
Solución:
Solo la tercera opción es una consecuencia social.
Rpta.: B
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
3. A partir de lo visto en clase, señale cuales son las características de la primera Revolución Industrial (1760 – 1860):
I. Se originó en Gran Bretaña.
II. Se originó en EE.UU.
III. Se inventó la máquina a vapor.
IV. Uso del carbón y metales como el hierro.
V. Uso del petróleo y la electricidad.
VI. Aparición de las transnacionales.
A) II, V, VI
B) I, II, III
C) I, III, IV
D) IV, V, VI
E) I, IV, VI
Answer explanation
FUNDAMENTACIÓN: “C”. La primera revolución Industrial (1760 – 1860), no solo se caracterizó por la ausencia de derechos laborales, sino que además se originó en Inglaterra (Gran Bretaña), se inventó la maquina a vapor así como que se comenzará a usar como fuentes de energía: el carbón y el vapor. En materia prima producen algodón y Carbón.
BIBLIOGRAFÍA:
Historia Universal. Tomo 12. La era de las revoluciones. Lima. Ed. El Comercio. 2003
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
4. La Primera Revolución Industrial, se puede definir como el proceso de cambios constante y crecimiento económico continuo, originado a mediados del siglo XVIII en Inglaterra, como producto de la mecanización de la producción. Así, señala a continuación las características de la primera Revolución Industrial (1760 – 1860):
I. Aparición de las empresas transnacionales.
II. Se inventó la máquina a vapor.
III. Uso del carbón y metales como el hierro..
IV. Uso del petróleo y la electricidad.
A) I y IV
B) II y IV
C) I, II, III
D) Sólo IV
E) II y III
Answer explanation
FUNDAMENTACIÓN: “E”. La primera revolución Industrial (1760 – 1860), no solo se caracterizó por la ausencia de derechos laborales, sino que además se originó en Inglaterra (Gran Bretaña), se inventó la maquina a vapor, así como que se comenzará a usar como fuentes de energía: el carbón y el vapor; en metales es el hierro de uso más extendido.
BIBLIOGRAFÍA:
Historia Universal. Tomo 12. La era de las revoluciones. Lima. Ed. El Comercio. 2003
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
5. La industria algodonera desempeñó un papel de suma importancia en el desarrollo de la primera revolución industrial en Inglaterra. En los inicios de la revolución industrial, el mercado mundial de productos manufacturados de algodón había estado dominado por los textiles procedentes de la India; sin embargo, Inglaterra la desplazó cuando, ante un mayor incremento de la demanda, pudo sustituirla. Esto se produjo debido
A) al abandono de la trata de esclavos.
B) al apoyo a las manufacturas de la India.
C) a la adopción de nuevas máquinas hiladoras.
D) a la expansión del mercado internacional.
E) a la dispersión de la industria algodonera.
Answer explanation
Solución:
El comercio de algodón se había desarrollado en Inglaterra como un subproducto del comercio colonial, cuyo cultivo y cosecha estaba más especializado en la trata de esclavos. La industria algodonera concentrada alrededor de los grandes puertos que comerciaban con las colonias (Glasgow, Bristol y sobre todo Liverpool), permitió que los industriales estuvieran cerca de los puertos donde se realizaba este comercio. La revolución industrial del algodón en Inglaterra fue precedida por un periodo de expansión del mercado internacional, que les permitió a los industriales ingleses satisfacer las regiones de Europa donde los tejidos de la India no podían llegar, hasta sustituirla completamente.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
6. Entre 1760 a 1860 se desarrolla en Gran Bretaña-Inglaterra la primera revolución industrial, cuyas fuentes de energía son el vapor de agua y el carbón, teniendo como principales materias primas al hierro y el algodón para la industria textil. Agrupe según corresponda los enunciados que entre factores y consecuencias de esta primera revolución industrial:
I. Factores
II. Consecuencias:
1. La burguesía reemplazó a la nobleza en el gobierno.
2.Revolución demográfica.
3.Surgimiento de la explotación del proletariado.
4.Expansión agrícola.
5.Duras condiciones de trabajo
6.La burguesía derrocó a Carlos X.
A) I. 2, 4 – II. 3, 5
B) I. 1, 2 – II. 5, 6
C) I. 4, 5 – II. 2, 3
D) I. 1, 3, 5 – II. 2, 4, 6
E) I. 4, 5, 6 – II. 1, 2, 3
Answer explanation
FUNDAMENTACIÓN: “A”. Factores: Revolución demográfica y expansión agrícola. Consecuencias: Surgimiento del proletariado y duras condiciones de trabajo.
Bibliografía
COMERCIO, E. (2003). Historia Universal: Industrialización e imperialismo. T.14. Lima: sol 90.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
7. La segunda revolución industrial (1870 – 1914) se define como la segunda etapa del proceso de industrialización caracterizado por la expansión del trabajo mecanizado a otros focos de Europa, Norteamérica y el Lejano Oriente (con Japón). En relación sólo a esta etapa, marque verdadero o falso según corresponda:
I. Se originó en Inglaterra con la industria siderúrgica.
II. Nuevas fuentes de energía: petróleo y electricidad.
III. Hegemonía económica de los EE.UU. y Alemania.
IV. Producción en masa de bienes de consumo.
A)FVVF
B)FVVV
C)VFFF
D)FVFV
E)VFFV
Answer explanation
FUNDAMENTACIÓN: “B”. La primera revolución industrial (1750) se originó en Inglaterra. La segunda tiene su origen en EE.UU. que a su vez tiene junto con Alemania la hegemonía económica. Además, gracias al trabajo mecanizado se producen en masa bienes de consumo para ser vendido en todo el mundo.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
15 questions
Literatures of the Philippines
Quiz
•
University
19 questions
Primera Guerra Mundial - WWI
Quiz
•
7th Grade - Professio...
20 questions
LA ECONOMÍA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
Quiz
•
12th Grade - University
20 questions
LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Quiz
•
12th Grade - University
17 questions
Libro de Daniel (Capitulo 5)
Quiz
•
12th Grade - Professi...
15 questions
Christmas Eve Triva!
Quiz
•
KG - Professional Dev...
20 questions
Life and Works of Rizal Prelim reviewer
Quiz
•
University
20 questions
Świat w II połowie XIX wieku- sprawdzian
Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade