Certamen 1 Neurologia

Certamen 1 Neurologia

University

33 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PREPARCIAL ANATOMIA II

PREPARCIAL ANATOMIA II

University

30 Qs

Encèfalo y pares craneales

Encèfalo y pares craneales

University

38 Qs

Distribución Normal

Distribución Normal

University

30 Qs

Semio cardiovascular

Semio cardiovascular

University

37 Qs

Cardiopatías Congénitas 4

Cardiopatías Congénitas 4

University

30 Qs

Final. Patología nutrimental I

Final. Patología nutrimental I

University

34 Qs

Términos de simulación 203A

Términos de simulación 203A

University

34 Qs

 Demencia Vascular

Demencia Vascular

University

30 Qs

Certamen 1 Neurologia

Certamen 1 Neurologia

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

María José

Used 2+ times

FREE Resource

33 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La sensibilidad de la cara está inervada principalmente por:

VI par craneal

V par craneal

IV par craneal

VII par craneal

VIII par craneal

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En relación a la evaluación de conciencia cuantitativa es correcto. EXCEPTO

Sopor profundo: abre ojos al estímulo doloroso

Vigil: mantener los ojos abiertos

Sopor mediano: abre ojos al estímulo táctil

Sopor leve: abre los ojos al estímulo visual

Coma: no hay respuesta ante ningún estímulo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La praxia se define como:

Capacidad de realizar secuencias de movimientos aprendidos

Capacidad de orientación temporoespacial

Capacidad de atención

Capacidad de reconocer diferentes objetos, personas, lugares

Capacidad de almacenar nueva información y recuperarla

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para evaluar la taxia recurrimos a evaluar excepto:

Romberg

Metria

Reflejos osteotendineos

Diadicosinecia

Ejercicios a lo Fournier

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En caso de un infarto del territorio de la arteria cerebral media izquierda, el

signo neurológico que más acompaña a una afasia es:

Una hemiparesia facial y braquial derecha

Un temblor en la mano derecha

Sopor superficial

Un síndrome cerebeloso derecho

Una dismetría izquierda

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El principal factor de riesgo modificable para desarrollar una hemorragia

parenquimatosa es:

Diabetes mellitus

La dislipidemia

Uso de drogas simpatomimeticas

La hipertensión arterial

Uso de antiagregantes

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En relación a los ataques cerebrovasculares, podemos afirmar que:

El estilo de vida saludable no es importante, en la prevención

Son más frecuentes los ACV en mayores de 45 años

Los ACV hemorragias son más frecuentes que los isquémicos

Son más frecuentes los ACV del territorio vertebro basilar

La diabetes es un factor de riesgo no modificable

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?