El modelo de perfil asilado. Diseño de una turbomáquina axial

El modelo de perfil asilado. Diseño de una turbomáquina axial

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo

Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo

University

10 Qs

PROCESO DE REVISION DE CUENTAS MÉDICAS

PROCESO DE REVISION DE CUENTAS MÉDICAS

University

7 Qs

Caja de Cambios Automatica

Caja de Cambios Automatica

University

5 Qs

T13 ME

T13 ME

University

10 Qs

MOTOR BASICO

MOTOR BASICO

University

10 Qs

Proyecto de investigación formativa

Proyecto de investigación formativa

University

10 Qs

Transmisiones Automáticas

Transmisiones Automáticas

University

8 Qs

T10 ME

T10 ME

University

10 Qs

El modelo de perfil asilado. Diseño de una turbomáquina axial

El modelo de perfil asilado. Diseño de una turbomáquina axial

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Emilio J. V. R.

Used 3+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Los componentes de una turbomáquina axial suelen ser ...

rotor y estator.

admisión, rotor, estator y descarga

admisión, rotor, estator, corona espiral y descarga

admisión, rotor y descarga.

2.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 2 pts

Media Image

En el modelo de perfil aislado se desprecian efectos tridimensionales y la interferencia entre

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

En un perfil aislado ...

la fuerza de sustentación resulta de la acción de los esfuerzos viscosos.

sólo la fuerza de resistencia participa en el par motor proporcionado por el álabe o pala.

en pérdida, la sustentación disminuye drásticamente.

los coeficientes de resistencia y de sustentación dependen siempre fuertemente de Re.

4.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 2 pts

El ángulo de ataque de máxima eficiencia es aquel para el que el ratio Cd/Cl es

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Media Image

En un procedimiento de diseño de un rotor axial ...

se pretende, en última instancia, obtener la distribución de la cuerda.

no suele usarse el ángulo de ataque de máxima eficiencia.

no interviene la relación de cubo Ri/Re.

el rendimiento volumétrico es diferente a la unidad.