Practica 1 Prueba Conocimientos Matemática Generalista

Practica 1 Prueba Conocimientos Matemática Generalista

1st Grade

17 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ORTOGRAFÍA DE LA LETRA

ORTOGRAFÍA DE LA LETRA

1st Grade

20 Qs

AVANZANDO HACIA EL ICFES GRADO 3-5

AVANZANDO HACIA EL ICFES GRADO 3-5

1st - 5th Grade

15 Qs

Fundamentos Mat. Financieras

Fundamentos Mat. Financieras

1st - 3rd Grade

15 Qs

Simulador 1 Conocimientos Zemansky

Simulador 1 Conocimientos Zemansky

1st - 12th Grade

16 Qs

Lógica matemática 3

Lógica matemática 3

1st Grade

20 Qs

cuentos infantiles

cuentos infantiles

1st - 4th Grade

20 Qs

Problemas con operaciones básicas

Problemas con operaciones básicas

1st Grade

12 Qs

Saber 11

Saber 11

1st Grade

15 Qs

Practica 1 Prueba Conocimientos Matemática Generalista

Practica 1 Prueba Conocimientos Matemática Generalista

Assessment

Quiz

Mathematics

1st Grade

Medium

Created by

Jelosan1 Martin

Used 21+ times

FREE Resource

17 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una profesora está trabajando medición de longitudes con un 2◦ Básico. Para una clase, se planteó como objetivo que sus estudiantes descubran la necesidad de emplear unidades estandarizadas de longitud.

¿Cuál de las siguientes actividades planteadas por la profesora permitiría promover en los estudiantes este aprendizaje?

Determinar el largo de la cancha de la escuela empleando pasos y confrontar sus mediciones.

Luego responder a la pregunta: “¿Quién obtuvo el resultado correcto?”.

Determinar el ancho de su mesa utilizando sus cuartas y comparar esta medición con la de un

compañero. Luego responder a la pregunta: “¿Quién usó más cuartas?”.

 Medir el ancho de la sala con una regla, posteriormente con una huincha y comparar los

procedimientos. Luego responder a la pregunta: “¿Cuál resultó más fácil?”.

Medir el largo de la pizarra empleando todos una regla graduada en centímetros y confrontar

sus mediciones. Luego responder a la pregunta: “¿Qué medidas obtuvo cada uno?”.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un profesor de 1◦ Básico diseña actividades para que sus estudiantes determinen unidades y decenas en números del 0 al 20.

¿Cuál de las siguientes actividades favorecería la comprensión del concepto de decena por parte de los estudiantes?

Contar el total de elementos que tiene un conjunto con más de 10 elementos.

Indicar cuántos grupos de 10 se pueden formar con cierta cantidad de elementos.

Dibujar los elementos que le faltan a un conjunto para completar una cantidad mayor de 10.

 Estimar el número de elementos de un conjunto utilizando como referente un grupo de 10 elementos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una docente de un 4◦ Básico está planificando una clase en la que trabajará la comparación de números decimales. Para comenzar, pedirá a los estudiantes que comparen los siguientes números: 1,37 con 1,4 y 1,25 con 1,5 y; para ello, está buscando un tipo de representación que les facilite la realización del ejercicio y la comprensión del contenido.

¿Cuál de las siguientes actividades cumpliría con el requisito que la profesora se ha propuesto?

Escribir las cantidades como centésimos.

Expresar las cantidades en forma fraccionaria.

Representar las cantidades con material concreto.

Ejemplificar las cantidades en situaciones cotidianas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de los siguientes recursos didácticos es más apropiado para comenzar a trabajar la representación de números de dos dígitos de acuerdo a su valor posicional en un 2◦ Básico?

Bloques multibase.

Monedas de $10 y $1.

Fichas de dos colores distintos

Tabla posicional con dígitos removibles

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué el uso de los bloques multibase permite que los estudiantes apliquen mejor la adición con reserva?

Porque con ellos comprenden el algoritmo abreviado de la adición con reserva.

Porque con ellos ubican los dígitos en el orden correcto al resolver la operación.

Porque con ellos relacionan los cálculos mentales con elementos concretos para sumar

Porque con ellos agrupan los elementos de diez en diez para agregarlos a la posición siguiente.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En una clase de Matemática, una profesora está trabajando la habilidad de representar, de acuerdo con la descripción de dicha habilidad en las Bases Curriculares (2012). Para ello, plantea a sus estudiantes el siguiente problema:

“Una sala de teatro tiene 8 filas de asientos con 9 asientos cada una. ¿Cuánto es el máximo de

espectadores que puede asistir a cada función?”.

En la situación anterior, ¿de qué forma resulta aconsejable que los estudiantes representen el

problema para determinar la operación más efectiva para resolverlo?

Representar la información en un pictograma.

Representar la cantidad de filas y asientos mediante un arreglo bidimensional.

Representar la cantidad de asientos en grupos de igual cantidad de forma concreta.

Representar las filas de asientos utilizando una secuencia con patrones de repetición

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Una profesora de 3° Básico evaluó a sus estudiantes para saber si habían aprendido a identificar y describir patrones en tablas del 100. Entre las tareas solicitadas en la evaluación, presentó la tabla que se presenta a continuación y preguntó cuál era el patrón de la secuencia formada por los números destacados. Un estudiante respondió que el patrón era sumar 1

¿Cuál de los siguientes comentarios de la profesora orienta al estudiante al logro del objetivo?

Recuerda que estamos trabajando patrones y secuencias. Te propongo que marques con un color una de las filas de la tabla y con otro color una de las columnas. Fíjate en los números de cada fila y de cada columna. ¿Qué números cambian en la fila? ¿Qué números cambian en la columna? Te invito a realizar una nueva tabla con los patrones que observaste.

Recuerda que estamos trabajando patrones y secuencias. En la tabla presentada, ¿dónde puedes observar una secuencia que sigue el patrón que indicaste en tu respuesta? Te propongo que lo encierres con un color. Ahora, ¿qué pasaría si a la secuencia por la que se preguntó le aplicamos el patrón sumar 1? Te invito a que busques estas secuencias en la tabla.

Recuerda que estamos trabajando patrones y secuencias. Te propongo que encierres con un color todos los números de la secuencia por la que se pregunta. ¿Cuál es la diferencia entre el primer y segundo número? ¿Y entre el segundo y el tercero? ¿Será la misma si lo calculas para todos los números que encerraste? ¿Cuál será el patrón de la secuencia que marcaste? Compara este patrón con el que pusiste anteriormente.

Recuerda que estamos trabajando patrones y secuencias. Fíjate que en la tabla presentada hay más secuencias que la que está destacada. ¿Qué otras secuencias descubres? Te propongo que marques con colores distintos las secuencias que encuentres horizontal, ve…. Diagonalmente. ¿Qué patrón sigue cada una? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? ¿Cómo llamamos a este tipo de patrones?

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?