INFERENCIAS

INFERENCIAS

8th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

3er Trimestre Español 1

3er Trimestre Español 1

8th Grade

11 Qs

Literatura y teatro

Literatura y teatro

7th - 11th Grade

9 Qs

Errores gramaticales

Errores gramaticales

8th - 9th Grade

15 Qs

Comunicación

Comunicación

1st - 12th Grade

10 Qs

Géneros literarios.

Géneros literarios.

8th Grade

12 Qs

Guión teatral

Guión teatral

8th Grade

15 Qs

Género Dramático

Género Dramático

7th - 9th Grade

10 Qs

Texto Dramático

Texto Dramático

8th Grade

10 Qs

INFERENCIAS

INFERENCIAS

Assessment

Quiz

Education

8th Grade

Medium

Created by

Ana Yangali

Used 7+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Las madres frustradas suelen ser autoritarias. Por eso, pretenden decidir las acciones y el pensamiento de sus hijos, creyéndose absolutamente seguras de su posición, no aceptan críticas. Por eso impiden el diálogo, la confianza y la comunicación. Pero los jóvenes necesitan afirmar sus personalidades. Afirmar algo implica siempre negar lo contrario. Por eso necesitan también oponerse, arriesgar y tener sus propios fracasos. Las madres autoritarias al impedir la sana autoafirmación, o impiden el desarrollo de sus hijos o hacen que se consiga con conflictos y violencias neurotizantes.

Según el texto:

a) Las madres autoritarias son fruto de sociedades sin valores.

b) El comportamiento autoritario permite orientar la vida de los hijos de la mejor manera.

c) La educación es siempre autoritaria.

d) Las madres autoritarias nunca son beneficiosas para el desarrollo de sus hijos.

e) Sólo las madres frutadas son autoritarias.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

El autor Marqués de Sade en su texto "Escritos filosóficos y políticos" menciona lo siguiente:

“Dios es para el hombre lo que son los colores para el ciego de nacimiento; lo es imposible imaginarlos. Sin embargo, diréis, esos colores existen, aunque el ciego no pueda figurárselos. Es falta de un sentido, no inexistencia de una cosa. Así, si el hombre no comprende a Dios es falta del hombre y no falta de existencia de este ser”.

Según el texto, el hombre___________________.

a) Nunca puede imaginar a Dios.

b) Es un ciego que jamás comprenderá a Dios.

c) Es inútil para la divinidad.

d) Si no comprende a Dios es falta suya.

e) Es un ser necesario para la existencia de Dios.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

El teatro no es la vida, sino el teatro es decir otra vida, la de mentiras, la de ficción. Ningún género manifiesta tan espléndidamente la dudosa naturaleza del arte como una representación teatral. A diferencia de los personajes de una novela o de un cuento, los del escenario son de carne y hueso y viven ante nuestros ojos los roles que protagonizan. Los vemos sufrir, gozar, enfurecerse, reír. Si el espectáculo está logrado, esas voces, movimientos, sentimientos nos convencen profundamente de su realidad. Y, en efecto, ¿qué hay en ellos que no se confunda con la vida?. Nada, salvo que son simulacro, ficción, teatro. Curiosamente, pese a ser tan obvia su naturaleza impostora, su actitud fraudulenta, siempre ha habido (y siempre habrá) quienes se empeñan en que el teatro – ficción en general- diga y propague la verdad religiosa, la verdad ideológica, la verdad histórica, la moral. No, la misión del teatro –de la ficción en general- es fraguar ilusiones, embaucar.

Según el texto, la misión del teatro es:

a) divertir

b) adoctrinar

c) engañar

5 d) solo emocionar

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

El teatro no es la vida, sino el teatro es decir otra vida, la de mentiras, la de ficción. Ningún género manifiesta tan espléndidamente la dudosa naturaleza del arte como una representación teatral. A diferencia de los personajes de una novela o de un cuento, los del escenario son de carne y hueso y viven ante nuestros ojos los roles que protagonizan. Los vemos sufrir, gozar, enfurecerse, reír. Si el espectáculo está logrado, esas voces, movimientos, sentimientos nos convencen profundamente de su realidad. Y, en efecto, ¿qué hay en ellos que no se confunda con la vida?. Nada, salvo que son simulacro, ficción, teatro. Curiosamente, pese a ser tan obvia su naturaleza impostora, su actitud fraudulenta, siempre ha habido (y siempre habrá) quienes se empeñan en que el teatro – ficción en general- diga y propague la verdad religiosa, la verdad ideológica, la verdad histórica, la moral. No, la misión del teatro –de la ficción en general- es fraguar ilusiones, embaucar.

Para el autor:

a) El teatro nunca logra convencer al público.

b) El teatro es fundamentalmente ficción.

c) La verdad es la esencia de la vida.

d) Es la novela, y no el teatro, la que debe propagar las verdades ideológicas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

“El más insignificante de los hombres deja una reliquia: su pantalón, una medalla, su carta de identidad, un rizo guardado en una cajita, etc.; pero son pocos los que dejan una obra. Por ellos las reliquias me deprimen y las obras me exaltan. Por ello también rara vez visito la “Casa del artista”, se trate de Balzac, Beethoven o Rubens. Me refiero a la compañía de sus libros, melodías y pinturas. Las reliquias segregan un aroma de tristeza, de fugacidad y sobre todo la ausencia, pues son el signo visible de lo que no está. Su valor es condicional, se conservan porque pertenecieron a tal o cual, pues de otro modo hace tiempo que serían polvo, como sus dueños. Nada más angustioso por ello que ver el sillón de Voltaire, la tabaquera de Bach, o el pincel de Leonardo totalmente deshabitados. El espíritu paso por allí, pero solamente pasó para instalarse en la obra”.

Según la lectura del texto, podemos afirmar que:

a) Todos hombres dejan una obra como testimonio de su vida.

b) Son pocos los hombres que se perpetúan a través de sus obras.

c) El espíritu de los hombres permanece siempre en los objetos que dejan.

e) Todos los hombres no dejan reliquias, dejan pinturas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Miro por la ventana y veo que todos están con poncho y chalina. Puedo inferir que

Es verano
Está haciendo sol
Hace frío
Hay una fiesta de disfraces

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Claudia regresa a casa triste y con la llanta de su bicicleta en la mano. Puedo inferir que

Tuvo un percance con su bicicleta
Está emocionada por haber encontrado su llanta
Se le rompió el manubrio de la bicicleta
Se le olvidó comprar algo en la tienda

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?