Cultura y Danzas de la Amazonía Colombiana

Cultura y Danzas de la Amazonía Colombiana

6th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El Pentagrama Musical

El Pentagrama Musical

6th Grade

10 Qs

Voz Activa y voz pasiva

Voz Activa y voz pasiva

6th Grade

10 Qs

Las leyendas

Las leyendas

5th - 6th Grade

12 Qs

EL ADJETIVO

EL ADJETIVO

6th Grade

12 Qs

Expresion Corporal

Expresion Corporal

KG - University

11 Qs

Folclor Colombiano

Folclor Colombiano

4th - 8th Grade

10 Qs

¿Reconoces la región de acuerdo a lo que ves?

¿Reconoces la región de acuerdo a lo que ves?

1st - 10th Grade

10 Qs

Evaluación

Evaluación

1st - 10th Grade

13 Qs

Cultura y Danzas de la Amazonía Colombiana

Cultura y Danzas de la Amazonía Colombiana

Assessment

Quiz

Arts

6th Grade

Hard

Created by

Natalia Folklor

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuáles son algunas de las tradiciones folclóricas de la Amazonía colombiana?

La celebración del Oktoberfest

La tradición de la lucha libre

La danza del tango en la selva

Algunas de las tradiciones folclóricas de la Amazonía colombiana incluyen la danza de la Yuruparí, la música de la región, las artesanías indígenas y las leyendas y mitos de las comunidades locales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué comunidades indígenas habitan en la Amazonía colombiana?

Maya, Azteca, Inca

Chibcha, Muisca, Quimbaya

Huitoto, Tikuna, Nukak, Cubeo, Tucano, among others.

Mapuche, Selk'nam, Yaghan

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Por qué es importante conservar el patrimonio cultural amazónico?

Para promover la asimilación cultural de las comunidades indígenas.

Para destruir la diversidad cultural y las tradiciones de las comunidades indígenas.

Para preservar la diversidad cultural, la historia y las tradiciones de las comunidades indígenas.

Para acelerar la urbanización y modernización de la región amazónica.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál es la importancia de las danzas en la cultura amazónica?

Representan la conexión con la naturaleza, la celebración de la vida y la transmisión de tradiciones y conocimientos ancestrales.

La importancia de las danzas en la cultura amazónica es desconocida

Las danzas en la cultura amazónica son solo para el entretenimiento

Las danzas en la cultura amazónica no tienen importancia

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cómo se transmiten las tradiciones folclóricas en la Amazonía colombiana?

A través de la música, danza, narrativa oral y artesanías

A través de la tecnología y redes sociales

A través de la influencia de otras culturas extranjeras

A través de la escritura y literatura

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué medidas se están tomando para preservar la cultura amazónica en Colombia?

Se están fomentando políticas que prohíben el uso de la lengua indígena en las escuelas

Se está promoviendo la caza indiscriminada de especies en peligro de extinción

Se están implementando programas de educación, conservación del idioma y tradiciones, y protección de los territorios indígenas.

Se están construyendo grandes centros comerciales en la región

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál es el papel de las mujeres en las danzas tradicionales de la Amazonía?

No tienen ningún papel en las danzas tradicionales

Cocinar platos típicos de la región

Realizar acrobacias y malabares durante las presentaciones

Preservar y transmitir conocimientos culturales a través de sus movimientos y actuaciones.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cómo influye la cultura amazónica en la identidad colombiana?

A través de su impacto en la música, la gastronomía, las tradiciones y la cosmovisión de las comunidades indígenas de la región amazónica.

Mediante la difusión de la cultura urbana en las zonas rurales de Colombia

Por su impacto en la economía y el comercio internacional del país

A través de su influencia en la arquitectura colonial de las ciudades principales