Quiz sobre la música en el Renacimiento

Quiz sobre la música en el Renacimiento

12th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Dibujo Arquitectónico

Dibujo Arquitectónico

12th Grade

10 Qs

LLTT 4to. bach. Final biem 1

LLTT 4to. bach. Final biem 1

10th Grade - University

10 Qs

TEMA 2 S6B

TEMA 2 S6B

12th Grade

10 Qs

El nacimiento de la ópera.

El nacimiento de la ópera.

12th Grade

10 Qs

La Figura Humana en el Arte Quiz

La Figura Humana en el Arte Quiz

12th Grade

10 Qs

Arte Neoclásico

Arte Neoclásico

5th - 12th Grade

10 Qs

Estudiando ando 5

Estudiando ando 5

12th Grade

10 Qs

Historia del Arte II - R1P

Historia del Arte II - R1P

10th - 12th Grade

9 Qs

Quiz sobre la música en el Renacimiento

Quiz sobre la música en el Renacimiento

Assessment

Quiz

Arts

12th Grade

Hard

Created by

ANGELITA PLASENCIA

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la polifonía vocal en el Renacimiento y por qué es importante en la música de esta época?

La polifonía vocal en el Renacimiento es la combinación de varias líneas melódicas independientes cantadas en diferentes momentos. Es importante en la música de esta época porque permitía la creación de melodías simples y texturas sonoras planas.

La polifonía vocal en el Renacimiento es la combinación de varias líneas melódicas independientes cantadas al mismo tiempo. Es importante en la música de esta época porque permitía la creación de armonías complejas y texturas sonoras ricas.

La polifonía vocal en el Renacimiento es la combinación de una sola línea melódica cantada al mismo tiempo. Es importante en la música de esta época porque permitía la creación de armonías simples y texturas sonoras planas.

La polifonía vocal en el Renacimiento es la combinación de varias líneas melódicas independientes cantadas al mismo tiempo. Es importante en la música de esta época porque permitía la creación de melodías simples y texturas sonoras ricas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles eran los instrumentos más comunes utilizados en la música renacentista y cómo se diferenciaban de los utilizados en la Edad Media?

Guitarras, tambores, saxofones, arpas

Pianos, violines, clarinetes, trombones

Laúdes, violas, flautas, trompetas, órganos y clavecines

Flautas de pan, cítaras, arpas, gaitas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quiénes fueron algunos de los compositores más destacados del Renacimiento y cuáles fueron sus contribuciones a la música?

Antonio Vivaldi, George Frideric Handel, Johann Pachelbel, y Arcangelo Corelli

Josquin des Prez, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Thomas Tallis, y William Byrd

Hildegard von Bingen, Guillaume de Machaut, John Dunstable, y Guillaume Dufay

Ludwig van Beethoven, Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach, y Franz Schubert

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Describe algunos de los estilos musicales más representativos del Renacimiento y menciona alguna de sus características distintivas.

El jazz, el blues, el rock y el pop

El reggaeton, el rap, el heavy metal y la salsa

El motete, la misa, la chanson y la madrigal

El tango, la cumbia, la bachata y el merengue

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles eran algunas de las técnicas de composición más utilizadas en el Renacimiento y cómo influenciaron la música de la época?

Contrapunto, imitación y polifonía

Armonía, melodía y ritmo

Acordes, escalas y tonalidad

Atonalidad, disonancia y monofonía