9° Diagnóstico

9° Diagnóstico

9th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Dulcería | Habilitación e Inhabilitación

Dulcería | Habilitación e Inhabilitación

1st - 10th Grade

10 Qs

AVES SIN NIDO

AVES SIN NIDO

1st - 10th Grade

10 Qs

Evaluación Mayo

Evaluación Mayo

1st - 12th Grade

10 Qs

Control de lectura: El matadero

Control de lectura: El matadero

1st - 10th Grade

10 Qs

Cuestionario Estados Financieros

Cuestionario Estados Financieros

1st - 10th Grade

10 Qs

EL PRINCIPE FELIZ

EL PRINCIPE FELIZ

1st - 12th Grade

10 Qs

HERRAMIENTAS DE GOOGLE

HERRAMIENTAS DE GOOGLE

9th Grade

10 Qs

LA UNIDAD DEL PACIENTE

LA UNIDAD DEL PACIENTE

1st - 10th Grade

10 Qs

9° Diagnóstico

9° Diagnóstico

Assessment

Quiz

Other

9th Grade

Hard

Created by

DIANA NUÑEZ

Used 8+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 10 pts

Media Image
  1. 1.Una persona vio la imagen A y, cuando le pidieron armar un grupo, clasificó los elementos como en la imagen B.

¿Cuál fue el criterio de esa persona?

a. Herramientas, materia prima.

b. Trabajo realizado, seres vivos.

c. Relación con el cuerpo humano.

d. Proceso y resultado final.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 10 pts

Media Image
  1. 2. Otra persona relacionó el serrucho con la madera y la carretilla con la manzana. ¿Qué tipo de relación encontró?

a. Imágenes que nombran objetos del campo.

b. Imágenes que califican objetos del campo.

c. Imágenes que expresan acciones con materiales.

d. Imágenes que designan la cantidad de trabajo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 10 pts

Media Image
  • 3.Lea los poemas y resuelva:

  • El poema de Luis Cernuda, es del siglo XX porque ...


a. está dedicado a un personaje del Renacimiento, como el poema de Quevedo.

b. tiene rima consonante en los versos pareados, así como el poema de De Espronceda.

c. tiene rima asonante y su tema es un sentimiento; ahí se diferencia del de Quevedo.

d. no tiene rima y su tema es un sentimiento, pero mantiene la métrica del soneto.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 10 pts

Media Image

4. La confusión en las palabras del diálogo puede obedecer a lo

a. fonético, por la forma como suenan.

b. semántico, por el significado que poseen.

c. morfológico, por cómo están compuestas.

d. pragmático, por su intención comunicativa.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 20 pts

Media Image

5. En el diálogo, las correcciones que plantean los interlocutores para que las palabras presenten la escritura correspondiente son

a. inadecuadas, porque así no se resuelven los problemas en esa situación comunicativa.

b. adecuadas, porque al corregirlas, ambos pueden aprender el uso preciso de cada término.

c. adecuadas, porque al aclarar los errores, pueden evitarse más problemas de comunicación

d. inadecuadas, porque ambos se equivocaron al tratar de corregir el error del otro participante