PROSPERIDAD FALAZ (2024)

PROSPERIDAD FALAZ (2024)

12th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ACTIVIDAD VIRTUAL 2° SEMANA - CRISIS ECONÓMICA - 6°PRIMARIA

ACTIVIDAD VIRTUAL 2° SEMANA - CRISIS ECONÓMICA - 6°PRIMARIA

12th Grade

10 Qs

La prosperidad falaz del guano

La prosperidad falaz del guano

12th Grade

8 Qs

GUERRA DEL PACIFICO

GUERRA DEL PACIFICO

8th - 12th Grade

12 Qs

PATRIMONIO CULTURAL

PATRIMONIO CULTURAL

5th - 12th Grade

11 Qs

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

10th - 12th Grade

10 Qs

Crisis estado oligárquico: Explotación Guano Contrato Dreyfus

Crisis estado oligárquico: Explotación Guano Contrato Dreyfus

1st - 12th Grade

7 Qs

BATALLA DE TARAPACA 1°A2

BATALLA DE TARAPACA 1°A2

12th Grade

7 Qs

CUESTIONARIO LA ERA DEL GUANO

CUESTIONARIO LA ERA DEL GUANO

6th Grade - University

11 Qs

PROSPERIDAD FALAZ (2024)

PROSPERIDAD FALAZ (2024)

Assessment

Quiz

History

12th Grade

Medium

Created by

Fernando CHIROQUE

Used 9+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

1. La consignación fue la forma de venta de guano de isla caracterizada por

A) generar bajos ingresos para el Estado peruano.

B) la entrega de todas las reservas de guano

peruano a una sola casa comercial.

C) la venta del guano a un solo mercado: Asia.

D) generar altos ingresos al Estado peruano.

E) la participación del Estado peruano como

principal consignatario.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

2. Marque la alternativa que no esté relacionada

con los principales gastos estatales realizados

con los ingresos del guano.

A) pago de la deuda externa

B) gastos de la burocracia

C) compra de ferrocarriles

D) expansión de la educación pública

E) pago de la deuda interna

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

3. Señale la alternativa que esté relacionada con

los diferentes aspectos del Contrato Dreyfus

sobre la venta de guano.

I. La casa Dreyfus acordó pagar la deuda interna de Estado peruano.

II. El Estado peruano utilizó los ingresos provenientes del contrato Dreyfus para la compra

de ferrocarriles.

III. El Contrato Dreyfus perjudicó a los consignatarios peruanos.

A) solo I

B) solo II

C) I, II y III

D) II y III

E) I y III

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

4. Marque verdadero (V) o falso (F) acerca de la migración china al Perú durante la Prosperidad Falaz.

I. Los coolíes llegaron ilegalmente al Perú.

II. El trabajo de los colonos chinos fue em-

pleado en las haciendas de la costa norte.

III. El Estado peruano protegió a los coolíes

contra los intentos de los hacendados de

explotar la fuerza de trabajo asiática.

A) FVF

B) VFV

C) FVV

D) VVF

E) VVV

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

5. La deuda interna peruana se originó desde los

tiempos de la independencia, de modo que

afectó a muchos peruanos. En el periodo de

la Prosperidad Falaz se impulsó su reembolso

para reactivar la economía de dichos peruanos, sin embargo, este proceso de pago generó

A) la vinculación de la economía con Bolivia

vía la Confederación.

B) el descrédito del gobierno de Agustín

Gamarra.

C) una elevada corrupción en el gobierno de

Echenique.

D) la retirada de capitales ingleses en el país.

E) los mayores gastos del ingreso del guano.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

6. ¿Por qué la monarquía española envió a la expedición científica a Sudamérica?

A) Porque pretendía vender sus productos industriales en América.

B) Porque buscaba recuperar su dominio colonial en América.

C) Porque tenía un contrato de compra de guano con el Estado peruano.

D) Porque tenía por objetivo principal estudiar

la naturaleza y los recursos de América.

E) Porque el Estado peruano incumplió con el

Tratado Vivanco-Pareja .

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 3 pts

7. Durante el periodo de la Prosperidad Falaz se

desarrolló un relativo crecimiento económico

en el país por las exportaciones guaneras. En

el aspecto político una de las grandes limitaciones del periodo fue

A) la ausencia de debates ideológicos.

B) el establecimiento de la Confederación

Peruano-Boliviana.

C) la pérdida de territorios en la zona sur.

D) la carencia de una clase dirigente con pro-

yectos nacionales.

E) la imposición de las ideas liberales bajo la

dirección de Luna Pizarro.