Cuestionario de conocimiento

Cuestionario de conocimiento

12th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Columnas filosofía PAU

Columnas filosofía PAU

12th Grade

15 Qs

examen 2do trimestre Keidt

examen 2do trimestre Keidt

12th Grade

15 Qs

Conocimiento, error, opinión probable y límites de la filosofía

Conocimiento, error, opinión probable y límites de la filosofía

9th - 12th Grade

15 Qs

Concurso Temas de Filosofía

Concurso Temas de Filosofía

9th - 12th Grade

15 Qs

Hume_mix

Hume_mix

12th Grade

16 Qs

Cuestionario sin título

Cuestionario sin título

6th Grade - University

21 Qs

Metafísica

Metafísica

9th - 12th Grade

20 Qs

EL EMPIRISMO Y RACIONALISMO

EL EMPIRISMO Y RACIONALISMO

9th - 12th Grade

15 Qs

Cuestionario de conocimiento

Cuestionario de conocimiento

Assessment

Quiz

Philosophy

12th Grade

Medium

Created by

Amaranta Villalpando

Used 2+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la teoría de la correspondencia en filosofía del conocimiento?

Una creencia es verdadera si corresponde con la intuición personal.

Una creencia es verdadera si corresponde con la fe religiosa.

Una creencia es verdadera si corresponde con los hechos o la realidad.

Una creencia es verdadera si corresponde con la opinión popular.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la principal crítica a la teoría de la correspondencia?

Proporciona una forma clara de determinar si una creencia es verdadera

Es una teoría demasiado compleja para ser entendida por la mayoría de las personas

No tiene en cuenta la importancia de la correspondencia entre la creencia y la realidad

No proporciona una forma clara de determinar si una creencia es verdadera o no.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué consiste la teoría de la coherencia?

La teoría de la coherencia establece que una creencia está justificada si se basa en la intuición personal de una persona.

La teoría de la coherencia establece que una creencia está justificada si es popular entre la mayoría de las personas.

La teoría de la coherencia establece que una creencia está justificada si se ajusta bien al resto de las creencias de una persona.

La teoría de la coherencia establece que una creencia está justificada si se apoya en evidencia científica.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre la teoría de la correspondencia y la teoría de la coherencia?

La teoría de la correspondencia se enfoca en la relación entre la creencia y la realidad subjetiva, mientras que la teoría de la coherencia se enfoca en la relación entre las creencias y la verdad absoluta.

La teoría de la correspondencia se enfoca en la relación entre la creencia y la intuición, mientras que la teoría de la coherencia se enfoca en la relación entre las creencias dentro de un sistema incoherente.

La teoría de la correspondencia se enfoca en la relación entre la creencia y la lógica, mientras que la teoría de la coherencia se enfoca en la relación entre las creencias y la evidencia empírica.

La teoría de la correspondencia se enfoca en la relación entre la creencia y los hechos, mientras que la teoría de la coherencia se enfoca en la relación entre las creencias dentro de un sistema coherente.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué aspectos toma en cuenta la teoría pragmática del conocimiento?

El arte, la literatura y la música

La psicología, la sociología y la antropología

El lenguaje, la lógica y la matemática

El contexto, la comunicación y la acción

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se relaciona la teoría pragmática con la acción humana?

Estudia cómo el lenguaje se utiliza en contextos reales para lograr objetivos específicos.

Estudia cómo las plantas se relacionan con el entorno

Investiga la conexión entre la geografía y la historia

Analiza la relación entre la música y la emoción

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre saber y creer en filosofía del conocimiento?

La diferencia radica en que saber y creer son conceptos completamente diferentes y no están relacionados.

La diferencia radica en que saber implica certeza y evidencia, mientras que creer no necesariamente requiere evidencia o certeza absoluta.

La diferencia radica en que saber implica duda y creer implica certeza absoluta.

La diferencia radica en que saber y creer son sinónimos y se pueden usar indistintamente.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?