Prueba Parcial de Conocimientos Grado 9° - P1

Prueba Parcial de Conocimientos Grado 9° - P1

9th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

los estereotipos

los estereotipos

4th - 9th Grade

25 Qs

Comportamiento Organizacional - repaso Ordinario

Comportamiento Organizacional - repaso Ordinario

1st - 12th Grade

21 Qs

Problemas morales específicos

Problemas morales específicos

1st - 12th Grade

23 Qs

Identidades sociales

Identidades sociales

7th - 12th Grade

20 Qs

9. ° Ética: repaso responsabilidad, autonomía, libertad, autocui

9. ° Ética: repaso responsabilidad, autonomía, libertad, autocui

9th Grade

21 Qs

Deontología y ética jurídica

Deontología y ética jurídica

1st - 12th Grade

15 Qs

EXAMEN FINAL SECUNDARIA

EXAMEN FINAL SECUNDARIA

6th - 9th Grade

20 Qs

Examen de Ética 9 III Periodo

Examen de Ética 9 III Periodo

9th Grade

20 Qs

Prueba Parcial de Conocimientos Grado 9° - P1

Prueba Parcial de Conocimientos Grado 9° - P1

Assessment

Quiz

Moral Science

9th Grade

Hard

Created by

Juan Carmona

Used 6+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

  1. Se refiere a las reflexiones y decisiones personales, acerca de las normas “morales” que ya están establecidas por la sociedad:

ética

moral

dignidad humana

fuentes de la moralidad

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. Las personas poseen una estructura moral, que viene dada por el hecho de que son libres. "Yo decido lo que es correcto o incorrecto". Claramente esta posición se resume en principios de una moral

autónoma

libre

heterónoma

consciente

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. Los seres humanos deben fijarse metas que planteen acciones coherentes con lo que se conoce y siente, procurando que éstas se dirijan al bien para él y para los demás. De esta forma el individuo

  1. se dirige en la vida con libertad de conciencia y conocimiento.

  1. resta esfuerzos para lograr lo positivo para su evolución y la de la humanidad.

  1. vibrará con mayor emoción, pero, no será receptivo de las necesidades ajenas.

  1. estimulará su conciencia hacia valores menos elevados.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El juicio moral es un acto personal, es individual, sólo la persona puede determinar la maldad o bondad, por ello es que sobre un mismo acto podemos encontrar diversos juicios, en virtud de que estos dependen del aprendizaje y la experiencia de los individuos. A partir del texto anterior, se puede inferir que los juicios morales

  1. no requieren comprobación, por lo tanto, pueden determinarse como falsos o verdaderos.

  1. son simplemente opiniones individuales de alguna situación que valora desde un punto de vista general.

  1. son opiniones generalizadas de una situación particular.

  1. no requieren comprobación, por lo tanto, no son falsos o verdaderos.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

  1. Jean Paul Sartre, sostiene que “el hombre inventa al hombre", es decir, que el hombre no es otra cosa que lo que él se hace, no empieza por ser algo definido, algo ya hecho o acabado, sino que es un "proyecto", algo que está todavía por realizarse. Frente a esta conclusión dos ideas diferentes sobre la existencia humana serían (selecciona dos opciones):

  1. el hombre elige su destino y sus normas de acuerdo con sus convicciones personales.

  1. la existencia humana está condicionada desde una predestinación eterna.

  1. el hombre es responsable de su propio destino al tener que elegir y decidir.

  1. los valores y normas son fijos y eternos porque ayudan a la decisión del hombre.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. Califica nuestras acciones propias y las de los demás, como buenas o malas

  1. juicio moral.

  1. juicio ético.

  1. inteligencia.

  1. conciencia.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. Los dilemas morales son relatos de situaciones que presentan un conflicto de valores, así como la exigencia de tomar una decisión ante él. Los dilemas pretenden crear un conflicto cognitivo de valores, por consiguiente, ha de ser una cuestión “vivible” por el afectado. En efecto, el criterio moral que debe primar al momento de resolver un dilema moral es

  1. elegir aquella opción que represente el menor daño posible al protagonista o afectado.

  1. elegir aquella opción que represente mayores beneficios para el afectado.

  1. elegir aquella opción que nos oriente nuestra conciencia.

  1. elegir aquella opción que signifique un mal menor.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?