Prueba Parcial de Conocimientos Grado 11° - P1

Prueba Parcial de Conocimientos Grado 11° - P1

11th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Hipotético o Categórico

Hipotético o Categórico

11th Grade

10 Qs

Nuevo Testamento II

Nuevo Testamento II

11th Grade

15 Qs

Quiz sobre eutanasia

Quiz sobre eutanasia

11th Grade

13 Qs

Deontología y ética jurídica

Deontología y ética jurídica

1st - 12th Grade

15 Qs

Lección De Escuela Sabática Nº 6

Lección De Escuela Sabática Nº 6

9th - 12th Grade

15 Qs

Convivencia Familiar -  Ética y Valores

Convivencia Familiar - Ética y Valores

10th - 11th Grade

13 Qs

2DO. PARCIALITO METODOLOGÍA

2DO. PARCIALITO METODOLOGÍA

9th - 12th Grade

15 Qs

Guía Ética 1er Bimestral 21-22

Guía Ética 1er Bimestral 21-22

11th Grade

10 Qs

Prueba Parcial de Conocimientos Grado 11° - P1

Prueba Parcial de Conocimientos Grado 11° - P1

Assessment

Quiz

Moral Science

11th Grade

Hard

Created by

Juan Carmona

Used 10+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Este nivel dentro de la pirámide de Maslow, solo puede ser satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de haber llegado al éxito personal

afiliación.

autorrealización.

fisiológicas.

reconocimiento.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Las preguntas que plantea la filosofía son especiales, ya que dan sentido no sólo a la situación que se vive, sino también dan razón de ser a quien pregunta. Intenta recordar: seguro ya desde hace algunos años insistías a tus padres en que respondieran al porqué del día o de la noche, al porqué de la vida o la muerte, o al porqué de cualquier cosa. Preguntabas y preguntabas: ¿Qué es un árbol?, ¿un pájaro? A partir del enunciado anterior, es posible afirmar que la filosofía es

un quehacer que nos permite aferrarnos a obsesiones que posibilitan la existencia auténtica.

un quehacer que no afecta nuestro ser, puesto que no nos humaniza.

un quehacer propio del hombre, que es fundamentalmente crítico y argumentativo.

un quehacer que nos hace indiferentes frente a nuestra realidad inmediata.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La eticidad es la educación de valores humanos. Posee dos dimensiones, que son la social y la moral. Es una unidad dialéctica de la moralidad con la socialidad. ¿Qué aspectos implica la eticidad?

las necesidades y los deseos.

la dignidad y la esencia.

la libertad y la solidaridad.

la proyección y la transformación.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La formación de la conciencia es decisiva en la vida de las personas, porque según sea la ley y normas que se interioricen, así son sus comportamientos y actitudes; y según la conciencia que se tenga de la verdad, la justicia, el amor, el respeto, el perdón, la comunidad, así es la relación que se tiene con los demás, con Dios y consigo mismo. La _______________ se educa y ello es tarea de toda la vida, desde los primeros años de vida, el ser humano se va haciendo ____________, en la medida que entra en el conocimiento y práctica de la ley ______________. Ubica las palabras correctas en los espacios de acuerdo con las opciones brindadas

vida, humana, espiritual.

conciencia, persona, interior.

práctica, persona, interior.

conciencia, vida, interior.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La moral la podemos entender como

comportamiento incorrecto del hombre para buscar su propio interés.

juicio para calificar un acto como bueno o malo.

comportamiento del hombre únicamente pensando en los demás.

juicio para calificar sólo los actos bondadosos del hombre.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Las personas, por el hecho de serlo, tenemos una inclinación a querer lo mejor; el filósofo Ernst Cassirer, de origen alemán, señala que, a diferencia de los animales, las personas pensamos en lo posible: queremos y esperamos algo, tenemos esperanza y pensamos en la posibilidad; somos capaces de pensar en nosotros mismos y en los demás porque somos símbolo de los otros, la convivencia con los otros nos da sentido y razón de ser. Lo anterior, representa que

el sujeto se encuentra determinado por la realidad social.

el sujeto es libre e indeterminado.

el sujeto carece de completitud.

el ser humano, es social por naturaleza.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Cuando hablamos de realización personal, nos referimos a las condiciones para lograr la plenitud humana en el disfrute de los bienes de la naturaleza y en el goce de las relaciones con las demás personas. Esta realización

no se da de manera individual.

se da de manera individual.

se logra a través del trabajo.

se logra por medio de la satisfacción de las necesidades.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?