Cuestionario sobre Educación

Cuestionario sobre Educación

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Sistemas y Contextos Educativos

Sistemas y Contextos Educativos

12th Grade - University

15 Qs

Ley General de la Educación

Ley General de la Educación

8th Grade - University

14 Qs

Episte_2.6Escuela Racionalista en México

Episte_2.6Escuela Racionalista en México

1st Grade - University

15 Qs

Historia de herramientas digitales en Ecuador

Historia de herramientas digitales en Ecuador

12th Grade

10 Qs

DERECHO A LA EDUCACIÓN

DERECHO A LA EDUCACIÓN

12th Grade

15 Qs

Fundamentos TIC para Educadores Quiz

Fundamentos TIC para Educadores Quiz

12th Grade

10 Qs

Prueba Corta

Prueba Corta

10th Grade - University

12 Qs

Historia de la educación y pedagogía

Historia de la educación y pedagogía

1st Grade - University

15 Qs

Cuestionario sobre Educación

Cuestionario sobre Educación

Assessment

Quiz

Education

12th Grade

Hard

Created by

Diego Ortiz

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La teoría de la complejidad, propuesta por Edgar Morin, es un enfoque epistemológico que busca comprender la realidad como un todo multidimensional, dinámico y autoorganizado, que integra el orden, el desorden y la organización. De lo anterior se puede deducir que la teoría de la complejidad:

es una forma de pensamiento lineal y causal que reduce la realidad a sus partes más simples.

es una forma de pensamiento circular y dialógico que reconoce la realidad como un sistema abierto y en constante interacción.

es una forma de pensamiento crítico y reflexivo que cuestiona la realidad desde diferentes perspectivas y contextos.

es una forma de pensamiento complejo y transdisciplinar que articula la realidad desde su diversidad, contradicción y emergencia.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La pedagogía crítica, inspirada en las ideas de Paulo Freire, es una corriente educativa que busca transformar la sociedad mediante la concientización y la acción de los sujetos oprimidos, Se puede decir que la pedagogía crítica para la práctica educativa:

implica reproducir los contenidos y valores dominantes que legitiman las desigualdades y exclusiones sociales.

implica desarrollar las competencias y habilidades necesarias para adaptarse a las demandas y cambios del mercado laboral.

implica generar espacios de diálogo y participación que promuevan la liberación y la emancipación de los sujetos educativos.

implica aplicar métodos y técnicas que garanticen la eficiencia y la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 12 pts

La filosofía de la educación es una rama de la filosofía que se ocupa de los fundamentos, fines y valores de la educación, así como de los problemas y dilemas que plantea la acción educativa en la sociedad, Se puede deducir que la filosofía de la educación para el ejercicio docente:

supone tener una actitud indagadora y problematizadora que permita cuestionar y analizar los supuestos y las consecuencias de la educación.

supone tener una actitud reflexiva y crítica que permita fundamentar y orientar la educación desde una perspectiva ética y axiológica.

supone tener una actitud creativa e innovadora que permita diseñar y proponer la educación desde una perspectiva estética y poética

Supone tener una actitud colaborativa y participativa que permita dialogar y consensuar la educación desde una perspectiva democrática y ciudadana

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La teoría del aprendizaje significativo, formulada por David Ausubel, es una teoría psicológica que explica cómo los individuos aprenden e incorporan nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas, mediante la relación entre los conceptos previos y los nuevos. Se puede decir que la teoría del aprendizaje significativo para el diseño curricular:

implica organizar los contenidos de forma lógica y jerárquica, de modo que se facilite la conexión entre los conceptos más generales y los más específicos.

implica seleccionar los contenidos de forma relevante y significativa, de modo que se motive el interés y la participación de los estudiantes.

implica presentar los contenidos de forma clara y explícita, de modo que se favorezca la asimilación y la retención de los nuevos conocimientos.

implica diversificar los contenidos de forma flexible y adaptativa, de modo que se atienda a las diferencias y las necesidades de los estudiantes.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La teoría crítica, desarrollada por la Escuela de Frankfurt, es una corriente filosófica y social que cuestiona los fundamentos y las consecuencias de la modernidad, el capitalismo y la racionalidad instrumental, denunciando sus efectos alienantes y destructivos para la humanidad. Se puede concluir que la teoría crítica al análisis de la educación:

aporta una visión emancipadora y transformadora de la educación, que busca superar la dominación y la opresión mediante la acción comunicativa y la praxis.

aporta una visión dialéctica y negativa de la educación, que busca desenmascarar la ideología y la falsa conciencia mediante la crítica y la ilustración.

aporta una visión pragmática y positiva de la educación, que busca optimizar la eficacia y la productividad mediante la tecnología y la innovación.

aporta una visión hermenéutica y comprensiva de la educación, que busca interpretar el sentido y el significado mediante el diálogo y la n

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La sociología de la educación es una disciplina que analiza los procesos de socialización y educación que ocurren en las instituciones educativas y en la sociedad, así como las relaciones entre la educación y las estructuras y los cambios sociales. De lo anterior se puede deducir que la sociología de la educación:

explora la influencia de los factores sociales, económicos, políticos y culturales en la configuración y el funcionamiento de los sistemas educativos.

explora la incidencia de los factores psicológicos, cognitivos, afectivos y motivacionales en el desarrollo y el aprendizaje de los sujetos educativos.

explora la contribución de los factores pedagógicos, didácticos, curriculares y evaluativos en la mejora y la calidad de la educación.

explora la diversidad de los factores ecológicos, ambientales, biológicos y genéticos en la adaptación y la supervivencia de los seres vivos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La antropología pedagógica es una disciplina que reflexiona sobre los fundamentos antropológicos de la educación, es decir, sobre la naturaleza, la condición y la finalidad del ser humano como sujeto y objeto de la educación. De lo anterior se puede deducir que la antropología pedagógica:

a) indaga sobre las dimensiones ontológicas, axiológicas y teleológicas de la educación, desde una perspectiva filosófica y humanista.

b) indaga sobre las dimensiones históricas, culturales y sociales de la educación, desde una perspectiva etnográfica y comparativa.

c) indaga sobre las dimensiones psicológicas, cognitivas y afectivas de la educación, desde una perspectiva evolutiva y constructivista.

d) indaga sobre las dimensiones pedagógicas, didácticas y curriculares de la educación, desde una perspectiva normativa y metodológica.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?