Diagnóstico Citogenético (S Berrios)

Diagnóstico Citogenético (S Berrios)

4th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PASITO 11 DE BIOLOGÌA SEMIANUAL

PASITO 11 DE BIOLOGÌA SEMIANUAL

4th Grade

10 Qs

Genética

Genética

1st - 5th Grade

10 Qs

Ciclos biogeoquimicos

Ciclos biogeoquimicos

1st - 10th Grade

10 Qs

Sistema oseo

Sistema oseo

4th Grade

10 Qs

Relaciones ecológicas

Relaciones ecológicas

4th Grade

10 Qs

Fisiología vegetal

Fisiología vegetal

1st - 5th Grade

10 Qs

La genética

La genética

1st - 10th Grade

10 Qs

Huesos del tronco

Huesos del tronco

4th Grade

10 Qs

Diagnóstico Citogenético (S Berrios)

Diagnóstico Citogenético (S Berrios)

Assessment

Quiz

Biology

4th Grade

Hard

Created by

Soledad Berrios

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 7 pts

Media Image

En el diagnóstico genético se pueden emplear estrategias citológicas como el análisis del cariotipo o moleculares como el secuenciamiennto del genoma o parte de él.

Para resolver en forma selectiva y acertada las estrategias apropiadas en cada paciente es necesario conocer las características genéticas de la enfermedad que se ha diagnosticado.
A continuación en cada pregunta se le indicará una patología y Ud deberá indicar qué exámenes emplearía y por qué
SINDROME DE TURNER

Considerando que se trata de una anomalía en que está alterado el número de cromosomas es adecuado un cariotipo Giemsa

Considerando que se trata de una anomalía en los cromosomas sexuales es necesario secuenciar el exoma

Considerando que se trata de una anomalía que afecta el número de los cromosomas sexuales es necesario un cariotipo con Bandeo G

Considerando que se trata de individuos infértiles es adecuado realizar un estudio de expresión génica

Answer explanation

Media Image

En este síndrome la persona presenta un cariotipo de 45 cromosomas y solo un cromosoma sexual X.
Es necesario un cariotipo con bandeo G para discernir por el patrón de bandas que se trata de un cromosoma X puesto que en tamaño es similar a los del grupo C (6-12t

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 7 pts

Media Image

En el diagnóstico genético se pueden emplear estrategias citológicas como el análisis del cariotipo o moleculares como el secuenciamiennto del genoma o parte de él.

Para resolver en forma selectiva y acertada las estrategias apropiadas en cada paciente es necesario conocer las características genéticas de la enfermedad que se ha diagnosticado.
En esta pregunta se le indica:
FIBROSIS QUISTICA

Considerando que se trata de una anomalía en los cromosomas autosómicos es necesario secuenciar el exoma

Por tratarse de una anomalía que afecta la estructura de los cromosomas es necesario un cariotipo con Bandeo G

Se debe realizar un estudio de la secuencia del ADN del gen CFTR que debiera estar mutado en ambos alelos

No es necesario realizar un examen genético puesto que el análisis de las mucosidades es suficiente

Answer explanation

Media Image

La fibrosis quística es una enfermedad genética recesiva por lo que quienes la padecen tienen mutados ambos alelos.
Ello se debe a que recibieron de ambos padres heterocigotos sanos, el alelo mutado como lo indica la figura.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 7 pts

Media Image

En el diagnóstico genético se pueden emplear estrategias citológicas como el análisis del cariotipo o moleculares como el secuenciamiennto del genoma o parte de él.

Para resolver en forma selectiva y acertada las estrategias apropiadas en cada paciente es necesario conocer las características genéticas de la enfermedad que se ha diagnosticado.
En esta pregunta se le indica:
SINDROME DE KLINEFELTER

Considerando que se trata de una anomalía en que está alterado el número de cromosomas es adecuado un cariotipo Giemsa

Considerando que se trata de una anomalía en los cromosomas sexuales es necesario secuenciar el exoma

Considerando que se trata de individuos infértiles es adecuado realizar un estudio de expresión génica

Considerando que se trata de una anomalía que afecta el número de los cromosomas sexuales es necesario un cariotipo con Bandeo G

Answer explanation

Media Image

Es una anomalía cromosómica que se presenta en 1/700 individuos.
Son varones de aspecto normal pero infértiles pues no desarrollan línea germinal y por ende no producen espermatozoides

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 7 pts

Media Image

En el diagnóstico genético se pueden emplear estrategias citológicas como el análisis del cariotipo o moleculares como el secuenciamiennto del genoma o parte de él.

Para resolver en forma selectiva y acertada las estrategias apropiadas en cada paciente es necesario conocer las características genéticas de la enfermedad que se ha diagnosticado.
En esta pregunta se le indica:
SINDROME DE X FRAGIL

Considerando que se trata de una anomalía en los cromosomas sexuales es necesario secuenciar el exoma

Se trata de una anomalía frecuente en que está alterado el número de cromosomas por lo que es adecuado un cariotipo Bandeo G

Se caracteriza por una expansión de repeticiones CGG (>200) en el gen FMR1, ubicado en el cromosoma X por lo que se requiere su secuenciamiento

La expansión de repeticiones CGG en el gen FMR1, puede ser observada en el cromosoma X en un cariotipo bandeo G

Answer explanation

Media Image

El síndrome X frágil es la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria. La enfermedad es causada por un gen que produce una proteína necesaria para el desarrollo cerebral. Un defecto por amplificacion repetida de secuencias del ADN en el gen altera su expresión y esto lleva a retardo mental. Es necesario conocer la magnitud de la amplificación de nucleótidos para asesoría genética a la familia

5.

FILL IN THE BLANK QUESTION

10 mins • 7 pts

Luego de haber seleccionado una respuesta en cada una de las 4 anomalías genéticas que se le indicó en las preguntas previas, sintetice en sus palabras lo siguiente:
1) características genéticas de cada una de los síndromes presentados.
2) modo de herencia

3) Criterios principales por los cuales definió cada estrategia diagnóstica.
4) Importancia de su diagnóstico para asesoría genética

Answer explanation

La respuesta es de desarrollo y cada estudiante ya cuenta con los elementos necesarios de conocimiento genético de patologías y de exámenes citogenéticos y de genética molecular aplicables a cada situación.