Recurso Digital de Lectura # 6

Recurso Digital de Lectura # 6

9th - 12th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Elementos de la comunicación

Elementos de la comunicación

12th Grade

20 Qs

Textos prescriptivos

Textos prescriptivos

9th Grade

15 Qs

Texto argumentativo

Texto argumentativo

9th Grade

20 Qs

TEXTOS PERIODÍSTICOS

TEXTOS PERIODÍSTICOS

8th - 12th Grade

20 Qs

LITERATURA EDAD MEDIA

LITERATURA EDAD MEDIA

9th Grade

20 Qs

Cuestionario 01: La literatura de la Edad Media

Cuestionario 01: La literatura de la Edad Media

12th Grade

15 Qs

Literatura 1

Literatura 1

1st - 10th Grade

23 Qs

Edipo rey

Edipo rey

11th Grade

20 Qs

Recurso Digital de Lectura # 6

Recurso Digital de Lectura # 6

Assessment

Quiz

Arts

9th - 12th Grade

Hard

Created by

Osvaldo Duque Giraldo

Used 1+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

COMENTARIOS REALES

Para que se entienda mejor la idolatría, vida y costumbres de los indios del Perú, será necesario que dividamos aquellos siglos en dos edades: diremos cómo vivían antes de los incas y luego diremos cómo gobernaron aquellos reyes, para que no se confunda lo uno con lo otro ni se atribuyan las costumbres ni los dioses de los unos a los otros. Esto dicho por aquel inca, tío de mi madre, a quien yo se lo pedí: “Muchos indios hubo de diversas naciones, en aquella primera edad, que escogieron sus dioses con alguna mayor consideración que los pasados, porque adoraban algunas cosas de las cuales recibían algún provecho, como los que adoraban las fuentes caudalosas y ríos grandes, por decir que les daban agua para regar sus sembrados. Otros adoraban la tierra y le llamaban madre, porque les daba sus frutos; otros al aire para respirar, porque decían que mediante él vivían los hombres; otros al fuego, porque los calentaba y porque guisaban de comer con él. - En la segunda edad, del cerro Huanacauri salieron nuestros primeros reyes, cada uno por su parte, a convocar las gentes. A todos los hombres y mujeres que hallaban por aquellos lugares les hablaban y les decían cómo su padre el Sol los había enviado del cielo para que fuesen maestros y bienhechores de los habitantes de toda aquella tierra, sacándoles de la vida ferina que tenían y enseñándoles a vivir como hombres y que, en cumplimiento de lo que el Sol, su padre, les había mandado, iban a convocarlos y sacar de aquellos montes y malezas y reducirlos a morar en pueblos poblados y a darles para comer manjares de hombres y no de bestias. Maravillados, por una parte, de lo que veían y, por otra, aficionados de las promesas que les hacían, les dieron entero crédito a todo lo que les dijeron y los adoraron y reverenciaron como a hijos del Sol y obedecieron como a reyes”. Esto dicho por el inca, tío de mi madre, he procurado traducir fielmente de mi lengua materna, que es la del inca, en la ajena, que es la castellana, quitando algunas cosas que pudieran hacerla odiosa. Empero, bastará haber sacado el verdadero sentido de ellas, que es lo que conviene a nuestra historia. Cierto es que conforme a la vileza y bajeza de sus dioses eran también la crueldad y barbaridad de los sacrificios de aquella primera edad, pues sin las demás cosas comunes, como animales y granos, sacrificaban hombres y mujeres de todas edades, de los que cautivaban en las guerras que unos a otros se hacían. Tomado y adaptado de: De la Vega, Inca Garcilaso. Recuperado de http://shemer.mslib.huji.ac.il/lib/W/ebooks/001531300.pdf

En el texto anterior, quien habla es

la madre del Inca Garcilaso, puesto que transmite el testimonio de su tío.

uno de los reyes que surge del cerro Huancauri.

el Inca Garcilaso, dado que recopila una historia y ofrece sus apreciaciones al respecto.

un indio inca que vivió en la primera edad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

COMENTARIOS REALES

Para que se entienda mejor la idolatría, vida y costumbres de los indios del Perú, será necesario que dividamos aquellos siglos en dos edades: diremos cómo vivían antes de los incas y luego diremos cómo gobernaron aquellos reyes, para que no se confunda lo uno con lo otro ni se atribuyan las costumbres ni los dioses de los unos a los otros. Esto dicho por aquel inca, tío de mi madre, a quien yo se lo pedí: “Muchos indios hubo de diversas naciones, en aquella primera edad, que escogieron sus dioses con alguna mayor consideración que los pasados, porque adoraban algunas cosas de las cuales recibían algún provecho, como los que adoraban las fuentes caudalosas y ríos grandes, por decir que les daban agua para regar sus sembrados. Otros adoraban la tierra y le llamaban madre, porque les daba sus frutos; otros al aire para respirar, porque decían que mediante él vivían los hombres; otros al fuego, porque los calentaba y porque guisaban de comer con él. - En la segunda edad, del cerro Huanacauri salieron nuestros primeros reyes, cada uno por su parte, a convocar las gentes. A todos los hombres y mujeres que hallaban por aquellos lugares les hablaban y les decían cómo su padre el Sol los había enviado del cielo para que fuesen maestros y bienhechores de los habitantes de toda aquella tierra, sacándoles de la vida ferina que tenían y enseñándoles a vivir como hombres y que, en cumplimiento de lo que el Sol, su padre, les había mandado, iban a convocarlos y sacar de aquellos montes y malezas y reducirlos a morar en pueblos poblados y a darles para comer manjares de hombres y no de bestias. Maravillados, por una parte, de lo que veían y, por otra, aficionados de las promesas que les hacían, les dieron entero crédito a todo lo que les dijeron y los adoraron y reverenciaron como a hijos del Sol y obedecieron como a reyes”. Esto dicho por el inca, tío de mi madre, he procurado traducir fielmente de mi lengua materna, que es la del inca, en la ajena, que es la castellana, quitando algunas cosas que pudieran hacerla odiosa. Empero, bastará haber sacado el verdadero sentido de ellas, que es lo que conviene a nuestra historia. Cierto es que conforme a la vileza y bajeza de sus dioses eran también la crueldad y barbaridad de los sacrificios de aquella primera edad, pues sin las demás cosas comunes, como animales y granos, sacrificaban hombres y mujeres de todas edades, de los que cautivaban en las guerras que unos a otros se hacían. Tomado y adaptado de: De la Vega, Inca Garcilaso. Recuperado de http://shemer.mslib.huji.ac.il/lib/W/ebooks/001531300.pdf

El esquema que mejor representa la organización de las ideas en el texto es:

A

B

C

D

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

COMENTARIOS REALES

Para que se entienda mejor la idolatría, vida y costumbres de los indios del Perú, será necesario que dividamos aquellos siglos en dos edades: diremos cómo vivían antes de los incas y luego diremos cómo gobernaron aquellos reyes, para que no se confunda lo uno con lo otro ni se atribuyan las costumbres ni los dioses de los unos a los otros. Esto dicho por aquel inca, tío de mi madre, a quien yo se lo pedí: “Muchos indios hubo de diversas naciones, en aquella primera edad, que escogieron sus dioses con alguna mayor consideración que los pasados, porque adoraban algunas cosas de las cuales Recibieron algún provecho, como los que adoraban las fuentes caudalosas y ríos grandes, por decir que les daban agua para regar sus sembrados. Otros adoraban la tierra y le llamaban madre, porque les daba sus frutos; otros al aire para respirar, porque decían que mediante él vivían los hombres; otros al fuego, porque los calentaba y porque guisaban de comer con él. - En la segunda edad, del cerro Huanacauri salieron nuestros primeros reyes, cada uno por su parte, a convocar las gentes. A todos los hombres y mujeres que hallaban por aquellos lugares les hablaban y les decían cómo su padre el Sol los había enviado del cielo para que fuesen maestros y bienhechores de los habitantes de toda aquella tierra, sacándoles de la vida ferina que tenían y enseñándoles a vivir como hombres y que, en cumplimiento de lo que el Sol, su padre, les había mandado, iban a convocarlos y sacar de aquellos montes y malezas y reducirlos a morar en pueblos poblados ya darles para comer manjares de hombres y no de bestias. Maravillados, por una parte, de lo que veían y, por otra, aficionados de las promesas que les hacían, les dieron entero crédito a todo lo que les dijeron y los adoraron y reverenciaron como a hijos del Sol y obedecieron como a reyes”. Esto dicho por el inca, tío de mi madre, he procurado traducir fielmente de mi lengua materna, que es la del inca, en la ajena, que es la castellana, quitando algunas cosas que podían hacerla odiosa. Empero, bastará haber sacado el verdadero sentido de ellas, que es lo que conviene a nuestra historia. Cierto es que conforme a la vileza y bajeza de sus dioses eran también la crueldad y barbaridad de los sacrificios de aquella primera edad, pues sin las demás cosas comunes, como animales y granos, sacrificaban hombres y mujeres de todas las edades, de los que cautivaban. en las guerras que unos a otros se hacían. Tomado y adaptado de: De la Vega, Inca Garcilaso. Recuperado de http://shemer.mslib.huji.ac.il/lib/W/ebooks/001531300.pdf

En las intervenciones del autor del texto anterior predomina un punto de vista de supremacía cultural porque:

valida como acertadas ciertas prácticas sociales y religiosas frente a otras.

compara la historia de una cultura indígena con la de otros pueblos aborígenes.

explica los métodos de gobierno de ciertos Grupos indígenas

analiza la influencia política que tuvo un grupo indígena en la historia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según el texto, la expresión “les dieron entero crédito” significa

prestar dinero.

creer en algo.

escribir una historia.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

COMENTARIOS REALES

Para que se entienda mejor la idolatría, vida y costumbres de los indios del Perú, será necesario que dividamos aquellos siglos en dos edades: diremos cómo vivían antes de los incas y luego diremos cómo gobernaron aquellos reyes, para que no se confunda lo uno con lo otro ni se atribuyan las costumbres ni los dioses de los unos a los otros. Esto dicho por aquel inca, tío de mi madre, a quien yo se lo pedí: “Muchos indios hubo de diversas naciones, en aquella primera edad, que escogieron sus dioses con alguna mayor consideración que los pasados, porque adoraban algunas cosas de las cuales Recibieron algún provecho, como los que adoraban las fuentes caudalosas y ríos grandes, por decir que les daban agua para regar sus sembrados. Otros adoraban la tierra y le llamaban madre, porque les daba sus frutos; otros al aire para respirar, porque decían que mediante él vivían los hombres; otros al fuego, porque los calentaba y porque guisaban de comer con él. - En la segunda edad, del cerro Huanacauri salieron nuestros primeros reyes, cada uno por su parte, a convocar las gentes. A todos los hombres y mujeres que hallaban por aquellos lugares les hablaban y les decían cómo su padre el Sol los había enviado del cielo para que fuesen maestros y bienhechores de los habitantes de toda aquella tierra, sacándoles de la vida ferina que tenían y enseñándoles a vivir como hombres y que, en cumplimiento de lo que el Sol, su padre, les había mandado, iban a convocarlos y sacar de aquellos montes y malezas y reducirlos a morar en pueblos poblados ya darles para comer manjares de hombres y no de bestias. Maravillados, por una parte, de lo que veían y, por otra, aficionados de las promesas que les hacían, les dieron entero crédito a todo lo que les dijeron y los adoraron y reverenciaron como a hijos del Sol y obedecieron como a reyes”. Esto dicho por el inca, tío de mi madre, he procurado traducir fielmente de mi lengua materna, que es la del inca, en la ajena, que es la castellana, quitando algunas cosas que podían hacerla odiosa. Empero, bastará haber sacado el verdadero sentido de ellas, que es lo que conviene a nuestra historia. Cierto es que conforme a la vileza y bajeza de sus dioses eran también la crueldad y barbaridad de los sacrificios de aquella primera edad, pues sin las demás cosas comunes, como animales y granos, sacrificaban hombres y mujeres de todas las edades, de los que cautivaban. en las guerras que unos a otros se hacían. Tomado y adaptado de: De la Vega, Inca Garcilaso. Recuperado de http://shemer.mslib.huji.ac.il/lib/W/ebooks/001531300.pdf

En el párrafo en cursiva y negrilla en el texto, predomina una secuencia


narrativa, porque se relatan hechos siguiendo un orden cronológico.

descriptiva, porque se detallan las características de personajes y lugares.

explicativa, porque se define un concepto central para el desarrollo del texto.

argumentativa, porque se presenta un punto de vista acerca de una problemática.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

El esquema que representa el orden temporal de los sucesos mencionados por el tío inca es:

A

B

C

D

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

RESPONDE LAS PREGUNTAS 7 A 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

¿Cuál es la relación entre las imágenes de la “Evolución de la Ciencia” y el texto que las acompaña?

Las imágenes representan los logros que se describen en el texto.

Las imágenes representan los científicos de los que habla el texto.

El texto describe detalladamente las imágenes que lo acompañan.

El texto describe físicamente a los hombres que aparecen en las imágenes.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?