2. Periodo entre guerra 1919 1939

2. Periodo entre guerra 1919 1939

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO

GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO

11th - 12th Grade

15 Qs

Totalitarismo URSS

Totalitarismo URSS

1st Grade - University

11 Qs

Formación del Estado-nación.

Formación del Estado-nación.

9th - 12th Grade

11 Qs

Revolución Francesa - Elegir una opción por pregunta

Revolución Francesa - Elegir una opción por pregunta

1st - 12th Grade

10 Qs

Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo e Imperialismo

10th - 12th Grade

10 Qs

Repaso Semestral Primero

Repaso Semestral Primero

9th - 12th Grade

10 Qs

Fascismo-I

Fascismo-I

9th - 12th Grade

10 Qs

Mayas,Aztecas,Incas.

Mayas,Aztecas,Incas.

12th Grade

10 Qs

2. Periodo entre guerra 1919 1939

2. Periodo entre guerra 1919 1939

Assessment

Quiz

History

12th Grade

Hard

Created by

Christian Vargas monsalve

Used 14+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Ideología que postulaba la subordinación de la libertad y el derecho individual al Estado; exaltaba la figura del líder carismático, jefe indiscutido del partido único. Se desarrolló en Italia con Benito Mussolini desde la década de 1920 hasta la Segunda Guerra Mundial. Esta ideología se denomina:

Nacionalismo.

Socialismo.

Fascismo.

Comunismo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Siendo anti individualista, el sistema de vida fascista pone de relieve la importancia del Estado y reconoce al individuo solo en la medida en que sus intereses coinciden con los del Estado. Se opone al liberalismo clásico que surgió como reacción al absolutismo y agotó su función histórica cuando el Estado se convirtió en la expresión de la conciencia y la voluntad del pueblo. El liberalismo negó al Estado en nombre del individuo; el fascismo reafirma los derechos del Estado como la expresión de la verdadera esencia de lo individual. La concepción fascista del Estado lo abarca todo; fuera de él no pueden existir, y menos aún valer, valores humanos y espirituales. Entendido de esta manera, el fascismo es totalitarismo, y el Estado fascista, como síntesis y unidad que incluye todos los valores, interpreta, desarrolla y otorga poder adicional a la vida entera de un pueblo (...). El fascismo, en suma, no es solo un legislador y fundador de instituciones, sino un educador y un promotor de la vida espiritual. No intenta meramente remodelar las formas de vida, sino también su contenido, su carácter y su fe. Para lograr ese propósito impone la disciplina y hace uso de su autoridad, impregnando la mente y rigiendo con imperio indiscutible (...)”. Fuente Nº 1: Benito Mussolini, La doctrina del fascismo, 1932. El texto adjunto corresponde a La doctrina del fascismo, escrito atribuido a Benito Mussolini que circuló en Italia en el año 1932 y en el que se sientan las bases ideológicas del Estado fascista. Según la información contenida en la cita, es posible afirmar que uno de los aspectos centrales del fascismo fue:

La supremacía del pueblo en la dirigencia del gobierno de la nación

El debate político y constructivo de los partidos de gobierno y opositores.

El control del Estado en los aspectos públicos y privados.

El predominio de valores humanos y espirituales dentro y fuera del Estado.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Todo régimen totalitario se caracterizó por destacar a una autoridad máxima que guiara el proyecto de sociedad que la ideología defendía, al respecto se puede decir que el líder debía cumplir con la siguiente característica:

El líder debía ser un político de trayectoria que alcanzara el poder por elecciones.

El líder era ampliamente apoyado por las masas, que admiran su carisma.

Se caracterizaba por ejercer un liderazgo monárquico, cuya autoridad era hereditaria.

Era una autoridad militar que fomentaba la creación de instituciones democráticas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Cuál de los siguientes países, desarrolló un gobierno totalitario de carácter comunista? a) Italia. b) Alemania. c) Francia. d) U.R.S.S.

Alemania.

Francia.

Italia.

U.R.S.S.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Luego de asumir José Stalin el poder en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se implantó, desde el año 1928, un régimen económico de planificación central, en el cual:

Se favorecía la producción agrícola de pequeños y medianos propietarios.

Se resolvía la producción y distribución de bienes mediante el control estatal.

Se regulaban los mercados a través de la libre competencia.

Se basaba la producción nacional exclusivamente en los bienes agrícolas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El nazismo del período de Entreguerras estuvo acompañado de prácticas totalitarias no solo en el ámbito político, sino que también en el socioeconómico. En este contexto, el nazismo alemán, principalmente:

Estableció un liberalismo económico.

Fomentó la industria de alimentos.

Impulsó políticas económicas proteccionistas

Destinó esfuerzos notables para el mejoramiento agrícola.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

El afiche anterior hace un llamado a los jóvenes a unirse al régimen nazi. La propaganda fue una forma de difusión muy común en el período de Entreguerras. A partir de la imagen anterior y con respecto a la propaganda, es posible afirmar que:

I. Los regímenes fascistas se empeñaron en controlar los medios de comunicación, en especial la radio y la prensa.

II. A través de este medio, se inculcaban valores como el respeto a la patria y al jefe.

III. Se permitía la libertad de opinión en el periodismo oficialista.

Solo I.

I y II

Solo II y III

I, II y III.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?