Lecturas de comprensión

Lecturas de comprensión

12th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Día de los muertos

Día de los muertos

9th - 12th Grade

10 Qs

El español para nosotros 1 (cap3secc3 Sujeto/Predicado)

El español para nosotros 1 (cap3secc3 Sujeto/Predicado)

9th - 12th Grade

10 Qs

La Familia Kardashian-Jenner

La Familia Kardashian-Jenner

8th - 12th Grade

14 Qs

La Historia Moderna de España

La Historia Moderna de España

9th - 12th Grade

10 Qs

Unidad 4, Indicador 1: Las posiciones

Unidad 4, Indicador 1: Las posiciones

7th - 12th Grade

14 Qs

América del Norte y el Caribe paises que hablan español

América del Norte y el Caribe paises que hablan español

1st - 12th Grade

10 Qs

F3.1 La rentrée des classes

F3.1 La rentrée des classes

6th Grade - University

14 Qs

🌺 El Árbol Familiar

🌺 El Árbol Familiar

5th Grade - University

10 Qs

Lecturas de comprensión

Lecturas de comprensión

Assessment

Quiz

World Languages

12th Grade

Medium

Created by

Mileidis Camacho

Used 7+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 2 pts

Media Image
  1. 1. ¿Cuál es el conflicto en el texto anterior?

A. Antígona va a desobedecer las órdenes de Creonte y pide ayuda a Ismene, pero esta no quiere.

B. Ismene duda de las reales intenciones de Antígona para desobedecer las órdenes de Creonte.

C. Antígona busca la forma de traicionar a Creonte por las órdenes dadas contra toda su familia.

D. Ismene reniega de su familia y linaje para obedecer ella misma las órdenes de Creonte a pesar de las advertencias de Antígona.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 2 pts

Media Image
  1. 2. Ante las órdenes de Creonte, ¿Cuál es la actitud de adopta Antígona?

A. Dubitativa.

B. Negativa.

C. Desafiante.

D. Temerosa.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 2 pts

Media Image
  1. 3. ¿Cuál de los siguientes temas se presentan en el texto?

A. Desilusión

B. Soledad.

C. Traición.

D. Angustia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 2 pts

Media Image
  1. 4. ¿Cuál es la idea principal del poema?

A. La desesperación por desconocer el motivo de tu sufrimiento y dolor.

B. La esperanza de poder encontrar la tranquilidad para el dolor constante.

C. Aquello que se siente intensamente y te consume sin poder decir qué es.

D. La ansiedad por tener respuestas a las preguntas que te siguen toda la vida.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 2 pts

Media Image
  1. 5. En el verso: Llevar eternamente, / desgarradora y árida”, ¿cuál de las siguientes palabras puede reemplazar el término subrayado sin que pierda sentido la estrofa?

A. Molesta.

B. Inculta.

C. Estéril.

D. Vacía.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Media Image
  1. 6. En el siguiente verso del poema: 

     

                        “Muero de un pensamiento mudo como una herida”. 

                ¿Cuál figura literaria se presenta principalmente en el verso anterior?

A. Metáfora

B. Comparación.

C. Hipérbole.

D. Personificación.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 2 pts

Media Image
  1. 7. ¿Cuál de las siguientes alternativas refleja la idea principal del texto anterior?

A. Un estudiante no quiere comunicar a su madre un conflicto del colegio.


B. Un joven vive una gran depresión por el abandono de su padre.

C. Un sobreviviente cuenta cómo logró superar la tristeza.

D. Un adolescente se hace cargo de su mamá que sufre depresión

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Media Image
  1. 8. Del siguiente fragmento “Huele a sudor la habitación, pero cuando abrí la persiana ella me gritó. Dice que si no se ve el sol es como si no corriesen los días, pero eso no es cierto”, indica que la madre:

A. Le teme al paso del tiempo.

B. Es mitad vampiro.

C. No quiere a su hijo.

D. No soporta ver a la gente feliz por la ventana.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 2 pts

Media Image
  1. 9. El protagonista nota el paso del tiempo, porque: 

    I. La lavadora está llena de ropa sucia. 

    II. En el lavavajillas no cabe nada más. 

    III. Su mamá cada día tiene más canas. 

    IV. Los muebles están llenos de tristeza, un polvo blanco.

A. Solo I y III

B. Solo I, II y III

C. Solo I, II y IV

D. I, II, III y IV