Tipología de la evaluación (retroalimentación).

Tipología de la evaluación (retroalimentación).

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Roma como idea

Roma como idea

University

11 Qs

La aceptación y renuncia de la herencia

La aceptación y renuncia de la herencia

University

10 Qs

SAN MARCOS-S05

SAN MARCOS-S05

University

10 Qs

Unidad 2. Costos de Producción

Unidad 2. Costos de Producción

University

10 Qs

ODS- Area de Planeta

ODS- Area de Planeta

University - Professional Development

10 Qs

Generalidades Decreto 2353 del 2015

Generalidades Decreto 2353 del 2015

University

10 Qs

Paradigmas en Psicología de la educación

Paradigmas en Psicología de la educación

University - Professional Development

10 Qs

PRUEBA DE CATECISMO - 2DO CONFIRMACIÓN

PRUEBA DE CATECISMO - 2DO CONFIRMACIÓN

2nd Grade - Professional Development

10 Qs

Tipología de la evaluación (retroalimentación).

Tipología de la evaluación (retroalimentación).

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

María Cháirez

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

1. De acuerdo a los planteamientos de Casanova (1998), la tipología de la evaluación tiene el objetivo de precisar las virtudes que ofrece cada tipo según el propósito que persigue, pero los tipos no son mutuamente excluyentes, una misma _____________ de evaluación corresponde ____________________  a diferentes tipos de evaluación.

a) prueba – acorde

b) situación – simultáneamente

c) experiencia – objetivo

d) técnica – ampliamente

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

2. La docente de sexto grado de una escuela primaria, aplica en el mes de septiembre el instrumento de Sistema de Alerta Temprana (SisAT) a todos sus alumnos, identifica aquellos que están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados, una vez identificados sus alumnos define acciones de intervención educativa necesarias para que los estudiantes superen el riesgo a la brevedad posible. Adicionalmente presenta los resultados de su grupo en reunión de Consejo Técnico al igual que sus compañeros y entre todos ajustan las acciones planteadas en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) para disminuir la cantidad de niños en situación de riesgo.

Seleccione la opción que muestra los tipos de evaluación a que corresponde esta situación.

 

1. Sumativa

2. Formativa

3. Inicial

4. Procesual

5. Final

6. Heteróevaluación

7. Coevaluación

8. Autoevaluación

a) 1, 4, 7

b) 1, 2, 6

c) 1, 5, 6

d) 1, 3, 6

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

3. El diplomado de inglés consta de nueve módulos, cada módulo se desarrolla en un periodo de tres semanas con una hora de clase diaria. Al finalizar las tres semanas de clase se aplica un examen escrito, si la calificación que obtiene el estudiante en el examen es igual o mayor a 8.0 acredita el módulo y puede cursar el siguiente módulo. Cuando el estudiante acredita los nueve módulos, es acreedor al diploma que lo certifica en el idioma inglés. Identifique los tipos de evaluación que se realizan en el diplomado de inglés.

1. Procesual

2. Final

3. Heteróevaluación

4. Coevaluación

5. Autoevaluación

7. Sumativa

8. Formativa

9. Inicial

a) 9, 7, 3

b) 2, 9, 7

c) 7, 2, 3

d) 3, 8, 7

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

4. En una escuela secundaria venden un pay de costo elevado y mal sabor, algunos alumnos se preguntaron si podrían elaborarlo ellos mismos; buscaron orientación del profesor. Les propuso elaborar un “Pay químico”, a partir de galletas saladas, agua, azúcar y crémor tártaro. Algunos de ellos manifestaron sus dudas acerca de cómo obtendrían el sabor de fruta, si no era un ingrediente. Después de experimentar produjeron el budín con sabor de frutas, el cual compartieron con sus compañeros el día de la presentación. Después de la presentación del proyecto, los alumnos valoraron a partir de una rúbrica, brindada por el profesor, la comprensión que tienen de los procesos químicos en la mezcla, su colaboración en el equipo y la explicación que pueden hacer del fenómeno analizado. De los siguientes tipos de evaluación  ¿cuáles se promueven con este proyecto?

1. Nomotética-criterial

2. Ideográfica

3. Inicial

4. Procesual

5. Final

6. Sumativa

7. Formativa

8. Coevaluación

9. Autoevaluación

a) 9, 7, 5

b) 1, 9, 4

c) 7, 5, 1

d) 3, 9, 7

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

5. Los estudiantes egresados de educación media superior y que aspiran ingresar a educación superior realizan la prueba EXANI II, de acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba se determina que aquellos que obtienen una puntuación igual o superior a los 1600 puntos tienen los conocimientos, habilidades y aptitudes suficientes para cursar el nivel superior por lo que son aceptados, en tanto que quienes obtienen una puntuación menor a los 1600 puntos son rechazados por no cumplir con los criterios requeridos. Los aspirantes que son aceptados se acomodan por orden de prelación de acuerdo a la puntuación obtenida en el examen y son organizados en grupos de 60 alumnos de acuerdo a su nivel de puntuación, de tal forma que en el primer grupo quedan los 60 estudiantes con más alto puntaje, en el segundo grupo los siguientes 60 y así hasta agotar la lista de aspirantes aceptados, lo cual contribuye a la conformación de grupos más homogéneos.

De acuerdo a la situación aquí descrita relacione los tipos de evaluación con la descripción de la situación.

1.Nomotética normativa                    a. Son aceptados en el nivel superior los aspirantes

                                                            que obtienen una puntuación igual o superior a los

                                                            1600 puntos.

2.Idiográfica                                       b. Los grupos de nivel superior se conforman de

                                                            Acuerdo a la puntuación obtenida en el EXANI II,

                                                            integrando puntajes similares, según el orden de

                                                            prelación.

3.Nomotética criterial                                    c. Los aspirantes a educación superior realizan el

                                                            Examen EXANI II para la selección de ingreso.

a) 1b, 2c

b) 3b, 1a

c) 2a, 1b

d) 1b, 3a

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

 

6. La docente de preescolar solicitó a los alumnos que llevaran material para intercambiar  con sus compañeros y tener evidencia para evaluar el aprendizaje que lograron en torno a la solidaridad. Identifique el tipo de evaluación que aplicó la docente.

a) Inicial

b) Procesual

c) Final

d) Autoevaluación

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

7. En una escuela primaria de una región Tarahumara, la docente de cuarto grado desarrolla la situación didáctica “El juego” donde algunos alumnos asumen el rol de vendedores en un negocio particular de la región (el aserradero) y otros de compradores cuyo propósito es que utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales para resolver problemas aditivos. Durante el desarrollo de la situación didáctica la docente registra notas para Identificar los logros y las dificultades que presentaron los alumnos durante la movilización de saberes.

¿A cuáles de los siguientes tipos de evaluación corresponde el la situación de evaluación?

1. Sumativa

2. Formativa

3. Nomotética-criterial

4. Nomotética-normativa

5. Ideográfica

6. Inicial

7. Procesual

8. Final

9. Heteróevaluación

10. Coevaluación

11. Autoevaluación

a) 1, 9, 7

b) 9, 2, 7

c) 9, 5, 8

d) 6, 2, 7

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

8. En un grupo de tercer grado de primaria se encuentra una alumna con Síndrome de Dawn, mediante la evaluación psicopedagógica, la docente se da cuenta de que presenta un ritmo de aprendizaje lento, la alumna aún no logra el proceso de alfabetización, identifica todas las letras del abecedario tanto por su grafía como por su fonema, está en una etapa presilábica de la escritura y en un nivel de lectura en el que no identifica la diferencia en un texto escrito y una imagen. Debido a estos resultados la docente elabora un Plan de Intervención en donde define los aprendizajes a lograr con la alumna y hace ajustes razonables a plan de clase para que la alumna acceda a esta propuesta. La docente integra un portafolio de evidencias del avance de la alumna. Al final del ciclo escolar, a través del portafolio de evidencias observa que la alumna sigue sin acceder a la alfabetización convencional, sin embargo ha avanzado a un nivel de escritura silábico alfabético y es consciente de que un mensaje se encuentra en un texto escrito y no en una imagen, además reconoce algunas palabras como lo son el nombre de algunos compañeros del grupo. Debido a que estos logros corresponden a los aprendizajes propuestos en el plan de intervención, la docente decide acreditarla al grado siguiente.

Identifique el tipo de evaluación que prevalece a lo largo de esta situación.

a) Nomotética-criterial

b) Nomotética-normativa

c) Ideográfica

d) Autoevaluación