CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

11th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SABER SOCIALES Y CIUDADANAS

SABER SOCIALES Y CIUDADANAS

11th Grade

10 Qs

Prueba Competencias Ciudadanas 11°

Prueba Competencias Ciudadanas 11°

11th Grade

8 Qs

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

11th Grade

10 Qs

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

1st - 11th Grade

14 Qs

1.Constitución Política de Colombia 1991

1.Constitución Política de Colombia 1991

11th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN GRADO 11 2DO P 2021

EVALUACIÓN GRADO 11 2DO P 2021

11th Grade

10 Qs

Evolución de la constitución

Evolución de la constitución

9th - 12th Grade

10 Qs

EL ESTADO COLOMBIANO

EL ESTADO COLOMBIANO

11th Grade

11 Qs

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

Danny Lopez

Used 10+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

1. La Constitución política de Colombia se puede modificar mediante

leyes ordinarias, decretos, o referendos
actos legislativos, referendos, o asamblea constituyente
decretos, plebiscitos, o referendos
plebiscitos, asamblea constituyente, o decretos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y debido a la alta popularidad de la que goza decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitución. Para tal fin, quiere convocar un referendo.

¿El presidente puede hacer esto?

No, porque la Constitución no puede reformarla el Ejecutivo; solo a través de una

Asamblea Constituyente.

Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución.

Sí, porque el presidente puede modificar la Constitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo.

No, porque los referendos no permiten reformar la Constitución.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El estado de excepción es una medida temporal consignada en la Constitución política de

Colombia, a la cual el presidente puede acudir cuando algún hecho amenaza la estabilidad del Estado. En caso de grave perturbación del orden público, el presidente tendrá la facultad de, por ejemplo, restringir la celebración de reuniones y manifestaciones públicas; ordenar la aprehensión preventiva de personas; modificar el presupuesto; aumentar y reducir penas; modificar el procedimiento penal y decretar leyes para atender el problema, las cuales serán evaluadas por la Corte Constitucional.

A partir de la anterior definición, se puede afirmar que durante el estado de excepción en Colombia se alteraría la distribución del poder público, porque

no es posible modificar el presupuesto del país, porque los recursos públicos se adjudican previamente.

la Rama Ejecutiva debe ser la única encargada de restringir las manifestaciones públicas y los desórdenes causados por estas.

la Rama Judicial debe ser la única encargada de ordenar el arresto de personas por medio de una orden judicial.

el presidente podría proponer leyes cuando, de manera ordinaria, la Rama Legislativa es la única que puede hacer esto.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En Colombia, las ramas del poder público pueden ejercer control político entre sí para garantizar el equilibrio de poderes y evitar abusos. Una de estas ramas cuenta con dos mecanismos: la citación a un debate de control político y la moción de censura.

La citación a un debate de control político permite indagar sobre las acciones u omisiones de los funcionarios del Estado, así como obtener información relevante de su gestión y del cumplimiento de sus labores. Por otro lado, la moción de censura es un mecanismo a través del cual se reprocha la actuación de uno o varios ministros, dando lugar a la separación de su cargo.

De acuerdo con la Constitución política de Colombia, ¿cuál de las ramas del poder puede ejercer control político a través de citaciones y mociones de censura?

Congreso de la República de Colombia
Fiscalía General de la Nación de Colombia
Defensoría del Pueblo de Colombia
Corte Constitucional de Colombia

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la Constitución política de Colombia se establece que los derechos de los menores de edad están por encima de los de otros particulares. Por lo anterior, si un menor de catorce años comete un delito no puede ser enviado a prisión y debe ser juzgado según un código penal diferente del ordinario. Un presidente de turno considera que, debido a este trato especial que se da en el juzgamiento de los menores, la delincuencia juvenil ha ido incrementándose; por ello, decide convocar a la ciudadanía para conocer si esta apoyaría que se anule la norma constitucional que pone los derechos de los menores por encima de los del resto de la población.

De acuerdo con los mecanismos de participación directa que contempla la Constitución, ¿Cuál de los siguientes es el adecuado para que el presidente pueda adelantar su iniciativa?

Referendo
Cabildo abierto
Consulta popular
Plebiscito

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un ciudadano se encontraba inconforme con el actual sistema de salud en Colombia y quería promover una reforma a la Ley 100 de 1993 (Ley de Seguridad Social) para introducir mejoras en esta materia. Para ello, presentó una propuesta ante el Congreso de la República a través de una “iniciativa popular”, a fin de modificar varios artículos de la mencionada ley.

El procedimiento realizado por el ciudadano es

inviable, porque la Constitución política de Colombia establece que un ciudadano no tiene la facultad por sí solo para introducir propuestas de reforma a las leyes colombianas.

viable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere un ciudadano para proponer una iniciativa popular que reforme una ley.

inviable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere el 5 % del censo electoral para presentar una iniciativa popular que reforme una ley.

viable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere el 5 % del apoyo de los congresistas para que la iniciativa popular se apruebe.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En un periódico de la ciudad han aparecido continuamente titulares como los siguientes:

“El alcalde no es capaz de solucionar el problema de criminalidad en la ciudad”, “Al alcalde le queda grande erradicar el crimen de la ciudad” y “La ciudad y la Alcaldía están sometidas a los criminales”.

Antes de creer que el alcalde está haciendo mal su trabajo en materia de seguridad, ¿qué deberían revisar los ciudadanos principalmente?

 

El plan de gobierno para ver si había propuestas en el tema de seguridad.

Los índices de criminalidad en otras ciudades del país y de los países vecinos.

Los cambios en los índices de criminalidad desde que el alcalde se posesionó.

Las declaraciones oficiales del alcalde sobre si lo está haciendo bien o no

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El gobierno decidió construir una represa que es indispensable para generar electricidad para todo el país. La represa solo puede construirse en un sitio en el que hay un asentamiento indígena. En principio, al hacer las consultas respectivas con esta comunidad, ellos se negaban a la construcción de la represa. Sin embargo, después de un largo proceso de conciliación con la comunidad, se acordó la construcción de la represa y que los indígenas se asentaran en otro territorio.

Según la Constitución política de Colombia, en esta situación el gobierno

actuó en contra de los derechos de las comunidades indígenas.

favoreció a la comunidad indígena en contra del interés general.

mostró respeto por la comunidad indígena y actuó pensando en el bien común.

debió hacer una consulta popular para resolver este problema.

 

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El Consejo Académico de un colegio decidió nombrar como representantes al Consejo Estudiantil a los estudiantes con mejor desempeño académico y de convivencia, en lugar de realizar las elecciones ordinarias.

De esta decisión se puede afirmar que

 

es importante porque estimula a los estudiantes a que estudien y sean mejores compañeros.

dificulta la disponibilidad de tiempo para el desarrollo normal de las actividades académicas.

vulnera el derecho de los estudiantes a tener y utilizar mecanismos de participación.

promueve en los estudiantes la comprensión de la importancia del Consejo Estudiantil.