Parcial II - PPC

Parcial II - PPC

11th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CEPRE UNA 9

CEPRE UNA 9

1st - 12th Grade

15 Qs

Byzantine Empire

Byzantine Empire

11th Grade

15 Qs

guia 3M

guia 3M

11th Grade

15 Qs

SEMANA V

SEMANA V

1st - 12th Grade

15 Qs

Martín Miguel de Güemes

Martín Miguel de Güemes

2nd Grade - University

10 Qs

República Liberal

República Liberal

11th Grade

10 Qs

Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Historia)

Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Historia)

11th Grade

13 Qs

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

8th - 12th Grade

14 Qs

Parcial II - PPC

Parcial II - PPC

Assessment

Quiz

History

11th Grade

Medium

Created by

Juan Villamizar

Used 1+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

  1. El profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Virginia Tech en EE. UU, Gerald Toal, en entrevista para la BBC Mundo (2022) menciona que una de las razones del conflicto ruso- ucraniano es que

Rusia está siguiendo estas políticas en este momento porque percibe que un país que está cerca de su frontera se está convirtiendo en una plataforma para una alianza militar amenazante. Así que tiene que ver con la posibilidad de que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN y por lo tanto albergue misiles y tropas de esa alianza" 

 El anterior argumento demuestra que el conflicto tiene raíces geopolíticas porque:

  1. Sugiere que el conflicto ruso-ucraniano no tiene raíces geopolíticas, ya que se centra únicamente en la seguridad nacional.

  1. El conflicto ruso-ucraniano tiene raíces geopolíticas, ya que está motivado únicamente por preocupaciones económicas y comerciales en la región.

  1. Indica que el conflicto ruso-ucraniano tiene fundamentos geopolíticos, ya que se basa exclusivamente en disputas étnicas y culturales en la región.

  1. Evidencia que el conflicto ruso-ucraniano tiene raíces geopolíticas debido a la preocupación de Rusia por la expansión de la OTAN hacia sus fronteras. Esto refleja una lucha por el control y la influencia en la región.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En el año 2015, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia propuso crear un referendo o consulta ciudadana para que el departamento del Cauca se divida en dos: indígenas y 'mestizos' (El Tiempo, 2015) Para algunos sectores políticos esta propuesta es inconstitucional debido a que:

  1. No cuenta con el respaldo mayoritario de la población del departamento del Cauca, violando así el principio democrático consagrado en la Constitución colombiana.

  1. Busca perpetuar la inclusión de los pueblos indígenas al crear una división territorial que los segrega del resto de la población, protegiendo la diversidad cultural del país.

  1. Porque se opone al principio de igualdad consagrado en la Constitución colombiana, al buscar una división territorial basada en criterios étnicos, lo cual podría generar discriminación y marginación de ciertos grupos.

  1. Porque beneficia la integridad territorial del departamento del Cauca.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

"No es por la benevolencia del carnicero, el cervecero y el panadero que esperamos nuestra cena, sino por la consideración que tienen por sus propios intereses. No apelamos a la humanidad, sino al amor propio, y nunca hablamos de nuestras necesidades, sino de las ventajas que ellos pueden obtener".

Adam Smith. La Riqueza de las Naciones

Adam Smith fue un economista británico que estructuró los principios fundamentales del capitalismo. Según su doctrina, el 'interés propio' (self-interest) es el motor por el cual ocurre el desarrollo social y económico.

Según la doctrina propuesta por Adam Smith, los aspectos económicos, sociales y políticos serían controlados por:

La intervención del Estado.

La autoridad del Estado.

La mano invisible del mercado.

La libertad ilimitada de los ciudadanos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

"El vicio inherente al capitalismo es el reparto desigual de bendiciones. La virtud inherente al socialismo es el reparto igualitario de miserias".

Wiston Churchill

Esta famosa frase de Winston Churchill, ex primer ministro británico, critica el modelo socialista. Esto se debe a que para Churchill:

La libertad del mercado trae beneficios a pesar de las desigualdades, mientras que la socialización de los medios de producción genera empobrecimiento en la sociedad.

El sistema capitalista es incapaz de controlar sus contradicciones y la propiedad privada debe ser abolida.

El capitalismo es una bendición debido a su distribución de riquezas, mientras que el socialismo tiende a la miseria por no fortalecer el Estado.

El capitalismo tiene vicios y el socialismo solo virtudes.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Está dentro de la definición del concepto de Globalización, todas excepto...

Vínculo cultural

Flujo de productos y capitales

Naciones e individuos

Circulación

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

"Régimen político y económico en el que un Estado controla y explota un territorio ajeno al suyo"

Imperialismo

Colonialismo

Esclavismo

Ninguna opción es correcta

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Concepto para referirse a la práctica de los estados modernos de "explotar numerosas y diversas técnicas para subyugar los cuerpos y controlar la población".

Poder

Necropoder

Biopoder

Apoder

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?