Comprensión lectora

Comprensión lectora

1st Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Poemas "Siglo de Oro"

Poemas "Siglo de Oro"

KG - 1st Grade

10 Qs

Figuras retóricas II

Figuras retóricas II

1st Grade

10 Qs

VAMOS POR LA GLORIA

VAMOS POR LA GLORIA

1st - 3rd Grade

10 Qs

Neruda

Neruda

1st - 2nd Grade

11 Qs

Figuras retóricas III

Figuras retóricas III

1st Grade

10 Qs

Pablo Neruda

Pablo Neruda

KG - University

10 Qs

PAES 1

PAES 1

1st Grade

14 Qs

Cuestionario 8. Primer corte.

Cuestionario 8. Primer corte.

1st - 5th Grade

10 Qs

Comprensión lectora

Comprensión lectora

Assessment

Quiz

World Languages

1st Grade

Hard

Created by

kevin cordoba

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la  falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido.

Una doctrina que proclama  tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea  expresada en el  precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por  la propia integridad y  unicidad, el amor y la comprensión  del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión  al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado  al amor a cualquier otro ser.

¿El amor a sí mismo es importante porque?

A) es una virtud divina.

B) es de índole psicológica.

C) nos permite evitar las falacias.

D) nos permite amar a los demás.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la  falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido.

Una doctrina que proclama  tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea  expresada en el  precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por  la propia integridad y  unicidad, el amor y la comprensión  del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión  al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado  al amor a cualquier otro ser.

¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto?

A) Es una virtud que yo ame a los demás y a mí mismo

B) Comprender al otro es una virtud humana.

C) Si amo a los demás resulta que no puedo amarme a mí mismo.

D) El amor a sí mismo implica amar a los demás.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la  falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido.

Una doctrina que proclama  tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea  expresada en el  precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por  la propia integridad y  unicidad, el amor y la comprensión  del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión  al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado  al amor a cualquier otro ser.

¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con lo argumentado en el texto?

A) Todo concepto del ser humano necesariamente  me incluye a mí mismo.

B) Es una falacia lógica excluir el amor a los demás del amor a sí mismo.

C) No puede separarse el amor al prójimo y el amor a mí mismo.

D) Se debe amar a los demás más que a uno mismo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la  falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido.

Una doctrina que proclama  tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea  expresada en el  precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por  la propia integridad y  unicidad, el amor y la comprensión  del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión  al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado  al amor a cualquier otro ser.

En el texto, el término examen significa

A) cuestionamiento.

B) análisis.

C) prueba.

D) explicación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la  falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido.

Una doctrina que proclama  tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea  expresada en el  precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por  la propia integridad y  unicidad, el amor y la comprensión  del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión  al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado  al amor a cualquier otro ser.

Si el hombre no se amara a sí mismo, entonces:

A) no podría amar a los demás.

B) no caería en el egoísmo.

C) respetaría a la sociedad.

D) cumpliría con el precepto bíblico.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

"Hay cuatro metáforas que describen la relación alma-cuerpo: el alma es prisionera de la cárcel del cuerpo; el alma está confinada en una tumba: su cuerpo; el alma es una artesana cuyo instrumento es el cuerpo; el alma es el piloto y el cuerpo, su barco.
Las cuatro comparaciones son usadas por Platón y revelan la tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos primeras destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las imposiciones perentorias de la vida orgánica. Las dos últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma quien domina su cuerpo, lo maneja como un instrumento, lo conduce en la dirección deseada, como el navegante a su barca".

A partir de lo expresado en el fragmento anterior, se puede inferir que el alma:

A) Es una realidad discutida por algunos.

B) Es un concepto que sólo puede definirse poéticamente.

C) Es un concepto introducido en la cultura por Platón

D) Se da como existente, y sólo se discute su relación con el cuerpo.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

"Hay cuatro metáforas que describen la relación alma-cuerpo: el alma es prisionera de la cárcel del cuerpo; el alma está confinada en una tumba: su cuerpo; el alma es una artesana cuyo instrumento es el cuerpo; el alma es el piloto y el cuerpo, su barco.
Las cuatro comparaciones son usadas por Platón y revelan la tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos primeras destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las imposiciones perentorias de la vida orgánica. Las dos últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma quien domina su cuerpo, lo maneja como un instrumento, lo conduce en la dirección deseada, como el navegante a su barca".

¿Cuál es el contenido fundamental del fragmento leído?

A) Una doctrina de Platón sobre el alma.

B) Dos clases de concepciones sobre la relación entre el alma y el cuerpo.

C) El fundamento del concepto de alma.

D) Las principales doctrinas que la filosofía y la religión han elaborado sobre el alma humana.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

"La diferencia esencial entre la obra literaria y la obra informativa reside, no en su belleza formal, sino en su finalidad. La primera tiene un valor por sí misma; la segunda vale por su mayor o menor aproximación a la verdad objetiva. Leemos la obra literaria sabiendo que es un ente de fantasía, aunque su tema sea rigurosamente histórico, o corresponda a cosas de la realidad. Una novela como Átomo es, esencialmente, novela y no un tratado de física".

El fragmento leído tiene como propósito comunicativo:

A) introducirnos en el conocimiento de la literatura.

B) establecer una distinción entre la obra literaria y la obra de información.

C) destacar la belleza de la obra literaria.

D) mencionar el carácter fantástico de la obra literaria.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

"La diferencia esencial entre la obra literaria y la obra informativa reside, no en su belleza formal, sino en su finalidad. La primera tiene un valor por sí misma; la segunda vale por su mayor o menor aproximación a la verdad objetiva. Leemos la obra literaria sabiendo que es un ente de fantasía, aunque su tema sea rigurosamente histórico, o corresponda a cosas de la realidad. Una novela como Átomo es, esencialmente, novela y no un tratado de física".

En el fragmento leído se afirma que:

A) un texto literario puede referirse a hechos de la realidad concreta.

B) una obra literaria será tanto mejor mientras más se aproxime a la verdad histórica.

C) las obras literarias poseen todas el mismo valor estético.

D) la mejor manera de enseñar es a través de la obra literaria, como se ve en la novela Átomo.