Principio de Termodinámica

Principio de Termodinámica

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

INTRODUCCIÓN CLIMATIZACIÓN

INTRODUCCIÓN CLIMATIZACIÓN

University

15 Qs

Interfaces gráficas

Interfaces gráficas

University

15 Qs

VIVIENDA SALUDABLE, SUSTENTABLE, ENERGÉTICA

VIVIENDA SALUDABLE, SUSTENTABLE, ENERGÉTICA

University

17 Qs

Conceptos básicos de climatización

Conceptos básicos de climatización

University

16 Qs

Normas APA

Normas APA

University

15 Qs

GDI PRIMER PARCIAL A

GDI PRIMER PARCIAL A

University

20 Qs

Sistemas de impresión

Sistemas de impresión

University

20 Qs

Examen de tecnología

Examen de tecnología

University

15 Qs

Principio de Termodinámica

Principio de Termodinámica

Assessment

Quiz

Design

University

Easy

Created by

Mauricio Fuentes

Used 2+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la energía interna en un sistema termodinámico?

La energía interna es la energía asociada solo a las partículas en movimiento

La energía interna en un sistema termodinámico es la energía total asociada con las partículas que componen el sistema, incluyendo la energía cinética y potencial de las partículas. Esta energía interna puede cambiar debido a transferencias de calor o trabajo.

La energía interna no puede cambiar en un sistema termodinámico

La energía interna en un sistema termodinámico es la energía potencial gravitatoria

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Explica la relación entre el trabajo y la energía interna en un sistema cerrado.

El trabajo en un sistema cerrado solo afecta la temperatura, no la energía interna

El trabajo no tiene relación con la energía interna en un sistema cerrado

La energía interna en un sistema cerrado no puede cambiar a través del trabajo

El trabajo puede cambiar la energía interna de un sistema cerrado al transferir energía en forma de calor o trabajo mecánico.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Define el concepto de calor y cómo se relaciona con la transferencia de energía.

El calor se relaciona con la transferencia de energía al ser la forma en la que la energía térmica se transfiere de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura.

La transferencia de energía solo se da por radiación

El calor es la ausencia de energía en un cuerpo

El calor es una forma de energía mecánica

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el primer principio de la termodinámica y en qué se basa?

El primer principio de la termodinámica se basa en la anulación de la energía.

El primer principio de la termodinámica se basa en la conservación de la energía.

El primer principio de la termodinámica se basa en la generación espontánea de energía.

El primer principio de la termodinámica se basa en la transformación de la materia en energía.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Describe la ley de conservación de la energía y su aplicación en sistemas termodinámicos.

La energía no puede ser creada ni destruida, solo transformada de una forma a otra, y en sistemas termodinámicos la energía total se conserva.

La energía se puede crear y destruir en sistemas termodinámicos

La ley de conservación de la energía no se aplica en sistemas termodinámicos

La energía total en sistemas termodinámicos no se conserva

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué son los procesos adiabáticos y cuál es su importancia en la termodinámica?

Los procesos adiabáticos son aquellos en los que no hay transferencia de calor entre el sistema y su entorno. Son importantes en termodinámica para estudiar cómo cambian las propiedades de un sistema sin intercambio de calor.

Los procesos adiabáticos son irrelevantes en termodinámica y no se estudian en la disciplina.

Los procesos adiabáticos son importantes en termodinámica para estudiar el intercambio de calor en un sistema.

Los procesos adiabáticos son aquellos en los que hay transferencia de calor entre el sistema y su entorno.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Explica la diferencia entre un proceso reversible y un proceso irreversible en términos de energía.

La diferencia entre un proceso reversible y un proceso irreversible es que en el primero se pierde energía y en el segundo se conserva toda la energía.

En un proceso reversible no hay intercambio de energía, pero en un proceso irreversible se mantiene constante la energía.

La diferencia radica en que un proceso reversible conserva toda la energía involucrada, mientras que un proceso irreversible implica una pérdida de energía.

Un proceso reversible implica una ganancia de energía, mientras que un proceso irreversible no tiene cambios en la energía.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?