
LITERATURA

Quiz
•
Mathematics
•
5th Grade
•
Hard
Rubén Pineda Ripoll
Used 7+ times
FREE Resource
194 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA LITERATURA EN ESPAÑA?
1. Edad Media (S. XI - XIV).
2. Edad Media (S. XV).
3. Renacimiento / Siglo de Oro.
4. Barroco.
5. Ilustración / Neoclasicismo.
6. Romanticismo.
7. Realismo.
8. Modernismo.
9. Generación del 98.
10. La Vanguardia.
11. Novecentismo.
12. Generación del 27.
13. Generación del 36.
14. Literatura de posguerra.
15. Literatura de renovación.
16. Literatura de la democracia.
1. Edad Media (S. XI - XIV).
2. Edad Media (S. XV).
3. Renacimiento / Siglo de Oro.
4. Barroco.
5. Ilustración / Neoclasicismo.
6. Romanticismo.
7. Realismo.
8. Modernismo.
9. Generación del 98.
10. Novecentismo.
11. La Vanguardia.
12. Generación del 27.
13. Generación del 36.
14. Literatura de posguerra.
15. Literatura de renovación.
16. Literatura de la democracia.
1. Edad Media (S. XI - XIV).
2. Edad Media (S. XV).
3. Renacimiento / Siglo de Oro.
4. Barroco.
5. Ilustración / Neoclasicismo.
6. Romanticismo.
7. Realismo.
8. Modernismo.
9. Generación del 98.
10. Novecentismo.
11. La Vanguardia.
12. Generación del 27.
13. Generación del 36.
14. Literatura de posguerra.
15. Literatura de renovación.
16. Literatura de la democracia.
1. Edad Media (S. XI - XIV).
2. Edad Media (S. XV).
3. Renacimiento / Siglo de Oro.
4. Romanticismo.
5. Barroco.
6. Ilustración / Neoclasicismo.
7. Realismo.
8. Modernismo.
9. Generación del 98.
10. La Vanguardia.
11. Novecentismo.
12. Generación del 27.
13. Generación del 36.
14. Literatura de posguerra.
15. Literatura de renovación.
16. Literatura de la democracia.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
¿Cuáles son las características de la literatura de la Edad Media (S. XI . XIV)?
− Transmisión oral de las obras (Juglares).
− Anonimia. La mayoría de las obras son anónimas.
− Brevedad. El pueblo prefiere composiciones breves, relacionado con el carácter
oral.
− Teocentrismo. Dios como centro del universo (Vida y literatura marcada por la
religión).
− Expresión de los sentimientos del autor. Aparecen escenarios que reflejan su
estado de ánimo.
− Evasión. El malestar de los autores trae como consecuencia la evasión a otras
épocas (Edad Media) y países lejanos de Oriente y América.
− Temática: Libertad, exaltación del ''yo'', melancolía, desengaño, destino...
− Arte racional, riguroso y analítico. Desprecian los excesos románticos y las
fantasías modernistas.
− Defienden el arte puro, autónomo, válido por sí mismo.
− Estilo cuidado y elegante con un lenguaje pulcro y riguroso.
− El género más abundante y cultivado es el ensayo.
− Mayor conciencia artística. El autor se preocupa de que la obra se transmita con
exactitud, frente al anonimato de los siglos anteriores.
− Invención de la imprenta y con ello el libro impreso. La obra llega a un público
mayor.
− Temática: Amor cortés, la muerte, la fortuna (destino) o la fama.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
¿Cuáles son las características de la Edad Media (S. XV)?
− Actitud provocadora. Se ataca todo lo producido anteriormente, desafiando los
modelos existentes hasta el momento.
− Se rompe con la estrofa, la puntuación y el verso, alterando la estructura
tradicional.
− Profundizan en el mundo interior de los personajes.
− Surge el caligrama, es un poema escrito que forma imágenes.
− Transmisión oral de las obras (Juglares).
− Anonimia. La mayoría de las obras son anónimas.
− Brevedad. El pueblo prefiere composiciones breves, relacionado con el carácter
oral.
− Teocentrismo. Dios como centro del universo (Vida y literatura marcada por la
religión).
− Humanismo. Del teocentrismo medieval se pasa al antropocentrismo.
− Vuelta al mundo clásico: Concepto de belleza basado en la armonía, el equilibrio
y la contención.
− Géneros más cultivados: Poesía y narrativa.
− Mayor conciencia artística. El autor se preocupa de que la obra se transmita con
exactitud, frente al anonimato de los siglos anteriores.
− Invención de la imprenta y con ello el libro impreso. La obra llega a un público
mayor.
− Temática: Amor cortés, la muerte, la fortuna (destino) o la fama.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
¿Cuáles son las características del Renacimiento?
− Objetividad. Las obras son un reflejo de la realidad, los sentimientos quedan
fuera.
− La burguesía y las clases medias son las clases reflejadas en las obras.
− Estilo sobrio. Prescinden de adornos innecesarios.
− La novela es el género dominante, ya que es perfecta para reflejar la realidad.
− Humanismo. Del teocentrismo medieval se pasa al antropocentrismo.
− Vuelta al mundo clásico: Concepto de belleza basado en la armonía, el equilibrio
y la contención.
− Géneros más cultivados: Poesía y narrativa.
− Ruptura con el mundo clásico. No trae la perfección, siguen guerras y
desigualdades.
− Tendencia a la exageración y artificiosidad.
− Contraste significativo: Frente a la desilusión de la realidad, deseo por la evasión.
− Preocupación por el paso del tiempo. Uso del tópico literario ''carpe diem''.
− Arte racional, riguroso y analítico. Desprecian los excesos románticos y las
fantasías modernistas.
− Defienden el arte puro, autónomo, válido por sí mismo.
− Estilo cuidado y elegante con un lenguaje pulcro y riguroso.
− El género más abundante y cultivado es el ensayo.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
¿Cuáles son las características del Barroco?
− Humanismo. Del teocentrismo medieval se pasa al antropocentrismo.
− Vuelta al mundo clásico: Concepto de belleza basado en la armonía, el equilibrio
y la contención.
− Géneros más cultivados: Poesía y narrativa.
− Ruptura con el mundo clásico. No trae la perfección, siguen guerras y
desigualdades.
− Tendencia a la exageración y artificiosidad.
− Contraste significativo: Frente a la desilusión de la realidad, deseo por la evasión.
− Preocupación por el paso del tiempo. Uso del tópico literario ''carpe diem''.
− Fin de la dictadura. Producción literaria aumenta y se diversifica.
− Difícil sintetizar todas las tendencias y autores.
− Rechazo del realismo social. Se centran en el individuo y no la colectividad.
− Se buscan nuevas técnicas y formas de expresión.
− Renovación del lenguaje.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
¿Cuáles son las características de la Ilustración / Neoclasicismo?
− Ruptura con el mundo clásico. No trae la perfección, siguen guerras y
desigualdades.
− Tendencia a la exageración y artificiosidad.
− Contraste significativo: Frente a la desilusión de la realidad, deseo por la evasión.
− Preocupación por el paso del tiempo. Uso del tópico literario ''carpe diem''.
− Humanismo. Del teocentrismo medieval se pasa al antropocentrismo.
− Vuelta al mundo clásico: Concepto de belleza basado en la armonía, el equilibrio
y la contención.
− Géneros más cultivados: Poesía y narrativa.
− Rechazo de los estilos del Barroco por considerarlos como ''excesivos y
artificiales''.
− Fin didáctico de las obras. La literatura debe servir para educar.
− Vuelta a los modelos clásicos, que simbolizan la mesura y la atemporalidad.
− Todo arte está sometido a estrictas reglas. Dificultad para conseguir estilo
propio.
− Objetividad. Las obras son un reflejo de la realidad, los sentimientos quedan
fuera.
− La burguesía y las clases medias son las clases reflejadas en las obras.
− Estilo sobrio. Prescinden de adornos innecesarios.
− La novela es el género dominante, ya que es perfecta para reflejar la realidad.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
¿Cuáles son las características del Romanticismo?
− Rechazo de la preceptiva clásica. El artista no está sometido a ninguna regla, es
libre.
− Expresión de los sentimientos del autor. Aparecen escenarios que reflejan su
estado de ánimo.
− Evasión. El malestar de los autores trae como consecuencia la evasión a otras
épocas (Edad Media) y países lejanos de Oriente y América.
− Temática: Libertad, exaltación del ''yo'', melancolía, desengaño, destino...
− Rechazo de los estilos del Barroco por considerarlos como ''excesivos y
artificiales''.
− Fin didáctico de las obras. La literatura debe servir para educar.
− Vuelta a los modelos clásicos, que simbolizan la mesura y la atemporalidad.
− Todo arte está sometido a estrictas reglas. Dificultad para conseguir estilo
propio.
− Procedente de Hispanoamérica, llega a España con Rubén Darío.
− Actitud abierta hacia todo lo nuevo, lo ''moderno''.
− Cultivan el ''arte por el arte'', en contraste con el realismo y el naturalismo.
− Rechazan lo ''vulgar'', esto les lleva a mundos exóticos, palacios elegantes,
princesas.
− Arte racional, riguroso y analítico. Desprecian los excesos románticos y las
fantasías modernistas.
− Defienden el arte puro, autónomo, válido por sí mismo.
− Estilo cuidado y elegante con un lenguaje pulcro y riguroso.
− El género más abundante y cultivado es el ensayo.
Create a free account and access millions of resources
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade