Exámen – Electiva Técnicas de Intervención NPS

Exámen – Electiva Técnicas de Intervención NPS

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PLAN DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA

PLAN DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA

University

10 Qs

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

University

11 Qs

8va sesión (23/03/30)

8va sesión (23/03/30)

University

10 Qs

Principales Teorías Pedagógicas Contemporáneas

Principales Teorías Pedagógicas Contemporáneas

University

10 Qs

1 er Parcial de ergonomia

1 er Parcial de ergonomia

University

12 Qs

conceptos previos

conceptos previos

University

7 Qs

Grupo 8 adicciones

Grupo 8 adicciones

University

10 Qs

Rehabilitación post ACV

Rehabilitación post ACV

University

7 Qs

Exámen – Electiva Técnicas de Intervención NPS

Exámen – Electiva Técnicas de Intervención NPS

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

Maria Cardona

Used 1+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según lo visto en clase, La definición más acertada de rehabilitación neuropsicológica es:

Sistema de actividades terapéuticas, basado en las relaciones cerebro-conducta, dirigido a alcanzar cambios funcionales en la calidad de vida desde el orden del funcionamiento cognitivo.

Técnicas multimodales de Intervención Cognitiva-Conductal que establecen patrones de cambio .

Intervención endógena , que busca el restablecimiento de la función cognitiva a través de la estimulación del sistema nervioso central.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La rehabilitación cognitiva posee varios objetivos, seleccione a continuación  el más completo :

Implementar estrategias de orden ecológico que restauren el procesamiento cognitivo afectado.

  La rehabilitación cognitiva busca reducir el nivel en el que las alteraciones impiden el funcionamiento adecuado del individuo en su entorno cotidiano.

Reordenar el funcionamiento cognitivo a través de la estimulación endógena de los procesos atencionales, mnésicos, ejecutivas etc.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la importancia de la validez ecológica en la rehabilitación neuropsicológica?

La validez ecológica no es relevante en la rehabilitación neuropsicológica

La validez ecológica garantiza que las intervenciones sean efectivas solo en entornos de laboratorio.

La validez ecológica asegura que las habilidades aprendidas en terapia se transfieran y sean aplicadas en la vida cotidiana del paciente.

La validez ecológica se enfoca únicamente en la precisión de los instrumentos de evaluación utilizados en la rehabilitación.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 2 pts

La madre Juan Pablo ha buscado intervención cognitiva debido a que su hijo está presentando dificultades atencionales que han generado que su año escolar (cuarto de primaria) esté en riesgo. El profesional a cargo ha iniciado su proceso de intervención desde la capacidad atencional a través de estrategias de entrenamiento en el consultorio y adicionalmente ha instaurado ayudas en casa como horarios visibles, alarmas con tiempos de actividades, uso de plataformas electrónicas para ordenar sus tareas.  Centrándose en las estrategias en casa ¿a qué tipo de estrategias de rehabilitación pertenecen estas?

Compensación

Restauración

Sustitución

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cual de los siguientes es el principio neurocientífico sobre el que se soportan los procesos de estimulación o rehabilitación cognitiva

Reorganización neuronal

Aprendizaje restaurativo y compensatorio del sistema nervioso central

Neuroplasticidad

División neuropsicológica de las funciones cognitivas en: Atención, memoria, Funciones ejecutivas y demás

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

Cuando se instaura un programa de intervención cognitiva, se debe acudir a la motivación como principal estrategia, es importante que en las primeras sesiones el paciente pueda tener actividades ordenadas jerárquicamente , iniciando por aquellas de mayor complejidad, además se debe intentar en las primeras sesiones presentar la mayor cantidad de información posible para incentivar y activar la demanda atencional , así  potencializar el foco sostenido de funcionamiento,   de las áreas cognitivas a intervenir

Verdadero

Falso

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la rehabilitación de la atención, es esencial trabajar únicamente con ejercicios de alta complejidad desde el inicio para desafiar al paciente desde el principio y maximizar los resultados.

Falso

Verdadero

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la rehabilitación de la memoria, el uso de técnicas de organización de la información, como la agrupación y la categorización, puede mejorar significativamente la retención y recuperación de la misma.

Falso

Verdadero