Vigilancia Epidemiológica en México

Vigilancia Epidemiológica en México

12th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Contaminacion del aire

Contaminacion del aire

12th Grade

20 Qs

elección

elección

1st - 12th Grade

14 Qs

SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

1st - 12th Grade

10 Qs

Prevención de Riesgos Laborales

Prevención de Riesgos Laborales

9th Grade - University

20 Qs

¿Qué conoces sobre el Tabaco?

¿Qué conoces sobre el Tabaco?

10th - 12th Grade

10 Qs

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica

12th Grade

15 Qs

Primer Quiz Rotación de epidemiología

Primer Quiz Rotación de epidemiología

1st Grade - University

10 Qs

Dia 3

Dia 3

12th Grade

15 Qs

Vigilancia Epidemiológica en México

Vigilancia Epidemiológica en México

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Easy

Created by

Ana Cristina Botello Duran

Used 5+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los principales sistemas de vigilancia epidemiológica en México?

Sistema de Monitoreo de Enfermedades Infecciosas (SIMEI)

Sistema de Alerta Epidemiológica (SAE)

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y Sistema de Información Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles (SUIVEET)

Sistema de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (SIVENT)

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es importante la vigilancia epidemiológica en el contexto de la salud pública?

La vigilancia epidemiológica solo se enfoca en enfermedades leves y no relevantes

La vigilancia epidemiológica es crucial para identificar, monitorear y controlar la propagación de enfermedades, permitiendo la implementación de medidas preventivas y de control para proteger la salud pública.

La vigilancia epidemiológica no es necesaria en el contexto de la salud pública

La vigilancia epidemiológica no tiene impacto en la prevención de enfermedades

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué papel juegan los sistemas de vigilancia en la detección temprana de brotes de enfermedades?

Los sistemas de vigilancia no tienen impacto en la detección de brotes de enfermedades

Los sistemas de vigilancia solo se utilizan para detectar enfermedades crónicas

Los sistemas de vigilancia son ineficaces en la detección temprana de brotes de enfermedades

Los sistemas de vigilancia ayudan a identificar y rastrear brotes de enfermedades de manera oportuna.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo contribuye la vigilancia epidemiológica a la toma de decisiones en salud?

Solo proporciona datos sobre la distribución de enfermedades, sin identificar factores de riesgo

La vigilancia epidemiológica solo se enfoca en el tratamiento de enfermedades, no en su prevención

Proporciona datos sobre la distribución y determinantes de las enfermedades en una población, permitiendo identificar tendencias, brotes y factores de riesgo para diseñar estrategias de prevención, control y tratamiento de enfermedades de manera efectiva.

La vigilancia epidemiológica no tiene impacto en la toma de decisiones en salud

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué factores pueden afectar la efectividad de los sistemas de vigilancia epidemiológica en México?

Coordinación excesiva entre instituciones de salud

Personal capacitado en exceso

Exceso de recursos financieros

Falta de recursos financieros, falta de personal capacitado, falta de coordinación entre instituciones de salud, subnotificación de casos, resistencia a medidas de control

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué diferencias existen entre la vigilancia epidemiológica activa y pasiva?

La vigilancia activa implica el seguimiento de enfermedades crónicas, mientras que la pasiva se enfoca en enfermedades agudas

La vigilancia epidemiológica activa se basa en la detección de casos a través de redes sociales, mientras que la pasiva se centra en hospitales

La vigilancia activa se realiza solo en áreas urbanas, mientras que la pasiva se enfoca en zonas rurales

La vigilancia epidemiológica activa busca proactivamente casos, mientras que la pasiva se basa en la notificación de casos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué medidas se pueden implementar para mejorar la calidad de los datos recopilados en la vigilancia epidemiológica?

No establecer protocolos claros para la vigilancia epidemiológica

Realizar controles de calidad solo una vez al año

No capacitar al personal en la recolección de datos

Estandarizar métodos de recolección, capacitar al personal, realizar controles de calidad, establecer protocolos claros, utilizar tecnología.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?