GEOGAFÍA  SEMANA 9-10

GEOGAFÍA SEMANA 9-10

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SEMANA 9 - I&B

SEMANA 9 - I&B

University

7 Qs

GESTIÓN DE RIESGOS

GESTIÓN DE RIESGOS

University

10 Qs

GEOGRAFÍA | LESSON 3

GEOGRAFÍA | LESSON 3

3rd Grade - University

10 Qs

HU160 S13

HU160 S13

University

8 Qs

DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE

University

10 Qs

5° REPASO GEOGRAFÍA

5° REPASO GEOGRAFÍA

9th Grade - University

10 Qs

CAMBIO CLIMÁTICO_LENGUAJE

CAMBIO CLIMÁTICO_LENGUAJE

University

9 Qs

Geografía: Problemas de deterioro ambiental

Geografía: Problemas de deterioro ambiental

9th Grade - University

7 Qs

GEOGAFÍA  SEMANA 9-10

GEOGAFÍA SEMANA 9-10

Assessment

Quiz

Geography

University

Hard

Created by

VILLENA TUNGS PEDRO VILLENA TUNGS

Used 1+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

El aumento en la tropósfera de gases de efecto invernadero antropogénicos, ha incrementado su capacidad

para absorber radiación infrarroja, generando la elevación de la temperatura superficial de la

Tierra. A este proceso se le conoce como

Efecto invernadero

Gradiente térmica

Efecto invernadero invertido

Calentamiento global

Cambio climático

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Durante la conferencia virtual “Retroceso glaciar en el Perú 1948 – 2019, impactos en el recurso hídrico”

especialistas de la ANA (Autoridad Nacional del Agua) informó que el Perú perdió en 51 % de su

superficie glaciar, en los últimos 50 años, debido a los efectos del ...............

Efecto invernadero

Calentamiento global

Gradiente térmica vertical

La perdida de la capa de ozono

Efecto invernadero natural

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

El protocolo de Kioto tiene como objetivo reducir

las emisiones de seis gases de efecto invernadero.

Indique cuál de los siguientes son

GEI regulados por dicho protocolo

I. Óxido nitroso

II. Vapor de agua

III. Perfluorocarbono

IV. Hexafluoruro de azufre

solo I

I y II

II y III

I y IV

I, III y IV

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

En el marco del Acuerdo de París del año 2015,

a la hora de combatir el cambio climático para

prevenir los impactos causados en los diferentes

sistemas de nuestro planeta, se aplicaron

dos tipos de medidas: de mitigación y de adaptación.

Las medidas de mitigación son aquellas

acciones que están encaminadas a reducir

y limitar las emisiones de GEI; mientras que las

medidas de adaptación se basan en reducir la

vulnerabilidad ante los distintos efectos derivados

del cambio climático. La mitigación, por lo

tanto, se ocupa de las causas del cambio climático,

mientras que la adaptación se encarga

de sus impactos. Señale Ud. cuáles serían acciones

relacionadas con la mitigación.

I. Mayor uso de energías renovables.

II. Implementación de medios de transporte

eficientes y ecoamigables.

III. Incrementar los incentivos económicos al

uso de combustibles fósiles.

solo I

I y II

II y III

I y III

I, III y IV

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

El estado variable de las condiciones atmosféricas

en una determinada superficie, durante

un periodo de corta duración se denomina

Clima

Gradiente térmica

Cambio climático

Cambio de estación

Tiempo atmosférico

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Luis está leyendo su diario favorito y en una

sección dice: Hoy 9 de mayo, Lima oeste tendrá

un máximo de 23 ºC y un mínimo de 18ºC,

con cielo cubierto a cielo nublado en las primeras

horas de la mañana variando a cielo

nublado parcial, por la tarde cielo nublado y

garua ligera. El texto anterior se relaciona con

El clima.

Fenómeno natural

El tiempo atmosférico.

La variación térmica.

Un desastre natural.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Se refiere al grado de calor específico en el

aire para un lugar y momento determinado. Se

mide normalmente en grados centígrados con

el instrumento llamado

pluviómetro.

termómetro.

nefóscopio.

higrómetro.

Anemómetro.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Para caracterizar el clima de una región se consideran

los llamados elementos del clima, que

son un conjunto de componente atmosféricos

que afectan nuestras vidas. Los principales elementos

climáticos son: temperatura, humedad,

precipitación, etc. Respecto a la humedad señale

verdadero (V) o falso (F) según corresponda

I. Se mide con el higrómetro

II. Es mayor a mayor altitud

III. Varia inversamente con la latitud

IV. Puede ser orográfica y convectiva

VFVV

VVFF

VFFV

VVFV

VFVF

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Las precipitaciones que se forman por condensación

en contacto con la superficie fría se

denominan ..............., mientras aquellas que

ocurren por ascenso de aire cálido y posterior

enfriamiento se denominan ...............

Advectivas - convectivas

Convectivas - orográficas

Frontales - convectivas

Advectivas - orográficas

Frontales - advectivas