ICFES Ciencias Sociales

Quiz
•
History
•
11th Grade
•
Hard
javier arias
Used 4+ times
FREE Resource
16 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Como argumento a favor del vegetarianismo, una persona afirma que consumir carne es nocivo para los humanos porque el animal, del cual se obtiene esta, sufre en el proceso, y esto produce energías negativas que se transmiten al consumidor y perjudican su salud. Otra persona, igualmente a favor del vegetarianismo, sostiene que el consumo de productos de origen animal es un acto amoral, en la medida en que resulta del abuso e insensibilidad del ser humano ante los demás seres vivos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre las opiniones presentadas NO es correcta?
Son similares, porque ambas van en contra del consumo de carne.
Son complementarias, porque ambas promueven el vegetarianismo cuando argumentan la
obligación de proteger a los animales.
Son diferentes, porque la primera aboga por la salud del ser humano y la segunda, por el
bienestar de los animales.
Son disímiles, porque la primera se centra en cómo el animal afecta al ser humano y la segunda,
en cómo el ser humano afecta al animal.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Es posible y conveniente para la nación y para el conservatismo buscar un entendimiento claro y firme con el Partido Liberal sobre la única base que éste somete a su consideración y a la discusión de todos los colombianos: la de que se regrese a la normalidad institucional mediante un acuerdo de los dos partidos tradicionales, que agrupan a la casi totalidad de colombianos en sus filas, por el cual se haga imposible que el gobierno civil y nacional que haya de suceder al de las Fuerzas Armadas se convierta en una hegemonía de partido, y recaiga la nación en los peligros y las tragedias anteriores. Tomado de: http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/lleras/pdf/carpeta-35/documento-522.pdf
el autor propone un acuerdo entre los partidos tradicionales como alternativa política ante la amenaza del fascismo, la dictadura militar y los totalitarismos.
da cuenta de la voluntad de paz y conciliación de los colombianos en el periodo de la dictadura de las Fuerzas Armadas, encabezadas por el general Rojas Pinilla.
da cuenta del acuerdo realizado por los partidos tradicionales como salida a la crisis social producida por la violencia y los sectarismos bipartidistas de la década de los años 1950.
el autor advierte de los peligros inherentes a un modelo democrático electoral polarizado por dos partidos políticos tradicionales, antagónicos y excluyentes.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El Gobierno decidió construir una represa que es indispensable para generar electricidad para todo el país. La represa solo puede construirse en un sitio en el que hay un asentamiento indígena. En principio, al hacer las consultas respectivas con esta comunidad, ellos se negaban a la construcción de la represa. Sin embargo, después de un largo proceso de conciliación con la comunidad, se acordó la construcción de la represa y que los indígenas se asentaran en otro territorio.
actuó en contra de los derechos de las comunidades indígenas
favoreció a la comunidad indígena en contra del interés general.
mostró respeto por la comunidad indígena y actuó pensando en el bien común
debió hacer una consulta popular para resolver este problema
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Los habitantes de un barrio de clase media se oponen a que se construyan, en este, viviendas de interés social. Afirman que las personas de escasos recursos económicos que se beneficiarían con estas viviendas representarían un peligro para la seguridad de los habitantes actuales del barrio. Señalan que las zonas más pobres de la ciudad son también las más inseguras, y argumentan que esto prueba que una persona de escasos recursos tiene una probabilidad más alta de ser un
delincuente que una persona acomodada.
De los siguientes enunciados, ¿cuál contiene un argumento válido en contra de las afirmaciones de los habitantes del barrio de clase media?
Quienes ejercen la delincuencia en una zona pobre de la ciudad pueden no ser habitantes de
esa zona.
Entre los delincuentes nunca hay personas de escasos recursos, pues todos son adinerados
precisamente gracias a sus actividades delictivas.
Los delincuentes que habitan en las zonas más pobres de la ciudad dejarían de violar la ley, si
contaran con mejores condiciones de vida.
Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento
de desesperación, a cometer un delito.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En Colombia se debate sobre la posibilidad de legalizar el tráfico y consumo de drogas, para contrarrestar los efectos económicos y sociales del narcotráfico. Algunos sectores sociales plantean que esta alternativa es indeseable y proponen, en cambio, fortalecer los procesos de sensibilización entre los consumidores sobre los riesgos de salud asociados al consumo de drogas. En contraste, otros sectores sociales proponen endurecer las penas para los productores y expendedores de drogas, así como para aquellos consumidores que porten más de la dosis legalmente permitida.
diferentes, porque una plantea que la lucha contra el narcotráfico debe ser por la vía de la represión y la otra por la vía de la prevención del consumo.
diferentes, porque una está a favor de la legalización y la otra a favor del endurecimiento de las sanciones legales.
similares, porque ambas consideran que la regulación legal del consumo tiene un efecto directo sobre el narcotráfico.
similares, porque ambas están en contra de la legalización y se enfocan en la protección de los consumidores de drogas.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La Constitución política de Colombia se puede modificar mediante
una consulta popular
un referendo
un plebiscito.
un cabildo abierto.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En la Constitución política de Colombia se establece que los derechos de los menores de edad están por encima de los de otros particulares. Por lo anterior, si un menor de catorce años comete un delito no puede ser enviado a prisión y debe ser juzgado según un código penal diferente del ordinario. Un presidente de turno considera que, debido a este trato especial que se da en el juzgamiento de los menores, la delincuencia juvenil ha ido incrementándose; por ello, decide convocar a la ciudadanía para conocer si esta apoyaría que se anule la norma constitucional que pone los derechos de los menores por encima de los del resto de la población.
De acuerdo con los mecanismos de participación directa que contempla la Constitución, ¿cuál de los siguientes es el adecuado para que el presidente pueda adelantar su iniciativa?
El plebiscito.
El cabildo abierto.
El referendo.
La consulta popular.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
Los Angeles Lakers

Quiz
•
6th Grade - Professio...
11 questions
Minecraft History

Quiz
•
KG - Professional Dev...
20 questions
Bhagavad Gita As It Is DAY-03 (1.21-30)

Quiz
•
KG - University
12 questions
Demand Elasticity

Quiz
•
10th - 12th Grade
13 questions
Amendments

Quiz
•
6th - 12th Grade
18 questions
WW1 and Russian Revolution

Quiz
•
KG - University
17 questions
Road to Revolution

Quiz
•
8th - 12th Grade
15 questions
AP GoPo (Cases-Constitutional Provisions)

Quiz
•
10th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
50 questions
Trivia 7/25

Quiz
•
12th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Negative Exponents

Quiz
•
7th - 8th Grade
12 questions
Exponent Expressions

Quiz
•
6th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade
20 questions
One Step Equations All Operations

Quiz
•
6th - 7th Grade
18 questions
"A Quilt of a Country"

Quiz
•
9th Grade