PRE SAN MARCOS 2025-I

6-REFORMAS BORBONICAS,REBELIONES INDÍGENES.INDEPENDENCIA DEL PE

Quiz
•
Other
•
University
•
Easy
EMMA M
Used 1+ times
FREE Resource
Student preview

40 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
A
B
C
D
E
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
PRE SAN MARCOS 2025-I
1. «...Llegada la dinastía de los borbones a España, su primer representante se encontró
con una monarquíamuyvenidaa menos económica y socialmente. El reinadode Carlos 11 el
hechizado,gobernante achacoso e indolente.había permitido queel aparato estatal se desordenara y
que los burócratas lo usaran para su propio beneficio,abuso que se había hecho endémico bajo los
Austrias de Felipe 111 en adelante. Tareas que podían ser desempeñadas por uno o dos empleados,
estaban entregadas a un número superior, con el consiguiente gasto superfluo» (García, Clara 2007.
Las Reformas borbónicas 1750-1808. Fondo de Cultura Económica. México). El texto que
presentamos hace referencia a la situación por la que atravesaba España antes de las Reformas
borbónicas, la cual se caracterizó por
A) modernizar el Estado con el fin de centralizar y mejorar la estructura de gobierno.
B) estar gobernada por reyes incapaces que fortalecieron a una burocracia inútil.
C) debilitar el poder de la nobleza criolla en el acceso a los cargos públicos.
D) fortalecer el poder de los Austrias en la administración del imperio español.
E) contar con una burocracia elitista, especializada, eficiente y responsable.
A
B
C
D
E
Answer explanation
Solución:
De la lectura se deduce, que a fines del siglo XVII los últimos reyes Habsburgos se encontraban en
plena decadencia, ya sea Felipe 111, como Carlos II e/ hechizado. Coparon la administración del
Estado de una burocracia corrupta, incapaz e inútil,que no pudosacar al imperio españoldel
estancamiento económico sinoque tampoco logró recuperar la caída de la producción de plata de la
mina de Potosí y combatir eficientemente a los asaltos de piratas y corsarios.
Rpta.: B
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
PRE SAN MARCOS 2025-I
2. En el contexto de las reformas borbónicas del siglo XVIII, se produjeron levantamientos
indígenas de carácter antifiscal y anticolonial, que también expresaron un discurso milenarista y
mesiánico. La rebelión de Juan Santos Atahualpa,en la región del gran Pajonal, nunca fue
debelada,pero la de Túpac Amaru II fue derrotada en el Cusco. Se atribuye como causa principal de
la derrota a
A) la superioridad técnica y contundente del armamento de los realistas.
B) el excesivo localismo de la rebelión, concentrada solo en tomo al Cusco.
C) la difusión de la retórica fidelista en la sierra sur y centro del virreinato.
D) la falta de apoyo, indiferencia y divisionismo de la nobleza indígena peruana.
E) el error de no haber tomado el Cusco después de la victoria de Sangarará.
A
B
C
D
E
Answer explanation
Solución:
Hay diversos argumentos para explicar el fracasó la rebelión de Túpac Amaru 11. Por ejemplo, la
superioridad tecnológica del armamento español o el localismo cusqueño. Es cierto que se difundió
un discursofidelista por parte de los criollos y un gran sector de la élite indígena, pero esto no
fue gravitante. Inclusive el hecho de que hubiese tomado oportunamente el Cusco, no garantizaba un
triunfo seguro. El factor principal de la derrota fue la falta de apoyo, indiferencia y
divisionismo de la élite indígena peruana, que prácticamente aislaron a José Gabriel Condorcanqui.
Rpta:D
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
PRE SAN MARCOS 2025-I
3. Las Cortes de Cádiz promulgaron la Constitución de 1812. Fue de carácter liberal, ya que
expresaba la ideología democrática de la mayoría de sus diputados. Proponía un gobierno con poderes
limitados, es decir una monarquía constitucional,donde muchas funciones políticas dejaban de recaer
en decisiones del rey y pasaban a manos de asambleas locales y centrales elegidas por sufragio
popular. Sus leyes no solo beneficiaban al pueblo español, sino también al sector indígena al
promulgarse decretos sociales. Respecto a estos últimos, señalar el valor de verdad (V o F) de las
siguientes proposiciones:
l. Igualdad entre indios y españoles y su derecho a la ciudadanía
11. Derecho a practicar libremente su religión andina y ancestral
111. Tener acceso a cargos de poder político como el de Virrey
IV. El reparto de tierras, la abolición de la mita y el tributo indígena
A)VVFF B)VFVF C)FVFV D)VVVF E)FFFV
A
B
C
D
E
Answer explanation
Solución:
La Constitución de Cádiz fue promulgada en España por las Cortes el 19 de marzo de 1812.
Evidenciaba su carácter liberal ya que expresaba la ideología democrática de la mayoría de sus
integrantes. Esta constitución estableció dentro de sus planteamientos la implementación de una de
monarquía constitucional, que limitaba los poderes y facultades del rey. Asimismo, decretaba que la
nación no es patrimonio de ninguna persona o dinastía, puesto que la vigilancia del sector popular
estaba activa. Por otro lado, se aprobó la libertad de imprenta y la eliminación de la Santa
Inquisición. En relación a la población indígena, la constitución decretó leyes sociales a su favor
como: la abolición de la mita, el tributo indígena y hacerlos propietario de tierras.
Rpta.: E
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
PRE SAN MARCOS 2025-I
4. Después de la entrevista de Guayaquil, San Martín dejo el gobierno en manos del primer Congreso
peruano, el cual se abocó a la elaboración de una constitución y organizar una junta gubemativa
presidida por el general José de la Mar, cuyo objetivo principal fue expulsar a los españoles
mediante la estrategia militar denominada campaña de Puertos intermedios. Se envió un ejército al
puerto de Arica al mando del general Rudecindo Alvarado, siendo el resultado final que
A) vencieron a los españoles en la batalla de Zepita, en el Alto Perú.
B) dieron el golpe de estado conocido como motín de Balconcillo.
C) fracasaron al ser derrotados en las batallas de Torata y Moquegua.
D) coordinaron con Bolívar y Sucre para encontrarse en Arequipa.
E) apoyaron a Sucre para vencer a los españoles en Pichincha.
A
B
C
D
E
Answer explanation
Solución:
Después de la instalación del primer Congreso peruano y retirado San Martín del Perú, el gobierno
quedó en manos de la junta gubernativa, el cual tuvo como objetivo principal, expulsara los
españoles mediante la táctica militar denominada campaña de Puertos intermedios. La idea era
avanzar con las tropas, al puerto intermedio de Arica, a fin de atacar a las fuerzas realistas
concentradas en la sierra sur. Los errores de estrategia militar y la anarquía política hicieron
fracasar el proyecto al ser derrotados por el ejército español al mando del general Valdez, en las
batallas de Torata y Moquegua.
Rpta.: C
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
PRE SAN MARCOS 2025-I
5. El proyecto político de Simón Bolívar después del fracaso de los acuerdos del congreso de
Panamá, fue constituir un gran Estado que estaría formado por los países que él había liberado.
Esta gran organización política fue denominada, Federación de los Andes; cuyo primer paso sería
formar la................................................., a la que
después se uniría.............................................., sustentada en el soporte jurídico
de..................................................................que legalizaría a un
ejecutivo
fuerte gobernando a una república federal.
A) federación Perú-boliviana- la Gran Colombia- la constitución vitalicia de 1826
B) confederación Hispano Americana-Argentina-la constitución liberal de 1828
C) Gran Colombia con Quito- Perú y Bolivia- el estatuto provisorio de 1821
D) Confederación Perú Boliviana- Colombia- la constitución de Tacna de 1837
E) República de Bolivia- la Gran Colombia y Perú- la constitución liberal de 1823
A
B
C
D
E
Answer explanation
Solución:
Simón Bolívar convocó en julio de 1826, al congreso anfictiónico de Panamá, al que asistieron
Perú,la Gran Colombia,México y Guatemala.Estuvieron como observadores Inglaterra, Estados Unidos y
Holanda. El proyecto de formar una Confederación de países hispanoamericanos fracasó. Entonces
buscó formar un gran Estado que uniría a los países que él había liberado. Llamó a este, Federación
de los Andes, que para que se constituya;primero debería formarse la federación Perú-boliviana a la
que luego se integraría la Gran Colombia. Los tres estados deberían aprobar como base jurídica la
constitución vitalicia, que Perú y Bolivia la ratificaron el 9 de diciembre de 1826.
Rpta.: A
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Durante el siglo XVIII, el Real Convictorio de
San Carlos ( Lima) se convirtió en el centro
de las ideas emancipadoras; esto fue obra
de
A) Toribio Rodríguez de Mendoza.
B) José Baquijano y Carrillo.
C) José Faustino Sánchez Carrión.
D) Juan Pablo Viscardo y Guzmán.
E) José de la Riva Agüero.
A
B
C
D
E
Create a free account and access millions of resources
Popular Resources on Quizizz
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade