HISTORIA 6

HISTORIA 6

University

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Reformas Borbónicas en el Perú

Reformas Borbónicas en el Perú

12th Grade - University

15 Qs

La Revolucion Industrial -Mijailov

La Revolucion Industrial -Mijailov

University

10 Qs

GUERRA DEL PACÍFICO

GUERRA DEL PACÍFICO

University

10 Qs

REL NAL 03

REL NAL 03

University

12 Qs

El siglo de oro español

El siglo de oro español

9th Grade - Professional Development

10 Qs

Repaso Segundo Parcial HDPJ UNT

Repaso Segundo Parcial HDPJ UNT

University

14 Qs

Qué tanto conocemos sobre la constitución política de Colombia?

Qué tanto conocemos sobre la constitución política de Colombia?

University

11 Qs

Arte y Moda - Sesión 2 - Art Nouveau 1

Arte y Moda - Sesión 2 - Art Nouveau 1

University

12 Qs

HISTORIA 6

HISTORIA 6

Assessment

Quiz

History

University

Hard

Created by

VILLENA TUNGS

Used 2+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

John Rowe denomina como Intermedio Tardío al periodo desarrollado entre los años 1000 y 1450, aproximadamente. Este se caracteriza por la heterogeneidad cultural, mostrada, por ejemplo, en su desarrollo cerámico. Establezca la afirmación correcta sobre este periodo histórico.

Chachapoyas, que sobresalió en orfebrería, enfrentó el dominio incaico.

Los reinos aymaras tuvieron como principal actividad económica la agricultura.

Los chancas, procedentes de Junín, forjaron un reino derrotado por los chimú.

Todos los pueblos de este periodo fueron sometidos violentamente por los incas.

Chincha destacó por el comercio, marítimo y terrestre, de bienes exclusivos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Chimú, antes de su caída a manos del Imperio inca, había conformado un Estado costeño de amplias dimensiones territoriales y logros culturales de alta calidad.

Sobre el desarrollo de Chimú, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.

I. Chan Chan fue planificada originalmente como una ciudad administrativa y los palacios construidos únicamente por Minchancaman lo corroboran.

II. Chimú usó a Pacatnamú, Galindo, Farfán, Cabeza de Vaca y Huaca el Brujo como centros administrativos regionales.

III. Su alto desarrollo orfebre, es decir su producción de joyas, se debe a la tradición heredada de Moche y tomada de Sicán, pueblo al que sometió.

IV. Los incas, bajo el mando militar de Túpac Yupanqui, tomaron el control de Chimú con una guerra que recorrió toda la costa, de sur a norte, hasta Chan Chan.

FVFF

VFVF

VFFV

VVFF

FVVF

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Los incas, como Estado imperial, no lograron consolidarse. Su hegemonía fue menor a un siglo, a pesar de ello forjaron una administración compleja y eficiente. El Estado inca tuvo una gran resistencia a las crisis económicas debido a su alto nivel de producción agrícola y sus múltiples almacenes.

Sobre dicho proceso histórico establezca el orden cronológico adecuado del desarrollo incaico.

I. Chimú cayó bajo el control de los incas al bloquearle el acceso al agua de los Andes.

II. La ciudad de Tumebamba se fundó para asegurar el dominio de la región norte.

III. Los incas, con apoyo de los lupacas, derrotaron a los collas, controlando el altiplano.

IV. Se cerró la frontera sur del imperio, alcanzando el valle del río Maule.

II – I – IV – III

II – IV – III – I

III – I – IV – II

I – IV – II – III

IV – I – III – II

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

El Imperio incaico al expandirse buscaba el control de tierras cultivables y mano de obra de las poblaciones a quienes sometía. Al tomar dichos terrenos los repartía en tres partes: las tierras del inca, las tierras del Sol y las markas o tierras del ayllu, estas últimas se subdividían entre tierras de trabajo comunal o sapsi y tierras entregadas a cada familia o topos. Al hacer esto último el Estado inca buscaba

concentrar y distribuir recursos a diferentes regiones, asegurando el acceso heterogéneo de alimentos.

asegurarse el control de mano de obra para el Estado, mediante el sistema de la mita.

el control vertical de pisos ecológicos, asegurando una complementariedad transversal de recursos.

desprestigiar a las élites locales que, a diferencia de los incas, nunca repartieron tierras a la población nativa.

obtener una gran cantidad de mano de obra esclava producto de las guerras de expansión territorial.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Durante el Intermedio Tardío se desarrollaron estados de expansión regional, a este periodo también se le denomina etapa de los reinos y señoríos (1100-1400). Señale el valor de verdad (V o F) sobre los siguientes enunciados:

I. Los señoríos Lupaca y Colla adaptaron las estrategias agropecuarias y el sistema de acceso a recursos diseñados por el Estado Tiahuanaco.

II. El reino Chimú logró su mayor expansión territorial con Tacaynamo, alcanzando Tumbes por el norte y el valle de Chillón por el sur.

III. Las momias Chachapoyas eran colocadas en mausoleos y sarcófagos construidas en las paredes o grietas de los acantilados.

IV. Los chancas llegaron a conformar el estado de mayor influencia en la sierra sur, destacando en la planificación urbana.

FVFF

VFVF

VFFV

VVFF

FVVF

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Lea atentamente el texto e indique a qué tipo de trabajo desarrollado en el Tahuantinsuyo hace referencia.

Todo sujeto que pertenecía a un ayllu tenía obligaciones que cumplir en las tareas de trabajo (…) los curacas mayores, secundarios y menores, cada cual, en su nivel, actuaban como los responsables de su planificación y convocatoria, para la consiguiente distribución bien organizada de las tareas y faenas (…) estas faenas colectivas debían ser acatadas obligatoriamente por el clan entero, salvo se estuviera enfermo, invalido o ausente llevando a efecto misiones justificadas. De esta manera se resolvían los requerimientos de los pueblos o ayllus de sus propias etnias, nada para la gente ajena, colindante y extraña.

Espinoza, W. (2010). Economía política y domestica del Tahuantinsuyo. En Lumbreras, L. G. et al. Economía Prehispánica. Tomo 1. Lima: IEP/BCR.

Ayni

Mita

Minka

Sapsi

Chunga

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

En la periodificación de la historia incaica tenemos: el período regional o legendario donde los incas se constituyeron como un pequeño curacazgo; el período de la confederación, donde los jefes guerreros incas se aliaron con otros grupos locales del valle del Cusco y finalmente el periodo del Imperio donde los incas alcanzaron su máxima expansión territorial organizando el Tahuantinsuyo. Respecto a la historia incaica determine el valor de verdad (V o F) según corresponda.

I. Pachacútec alcanzó la máxima expansión del territorio Inca llegando a Pasto en el actual territorio de Colombia.

II. Manco Inca inició la dinastía de los hurin donde los sacerdotes tuvieron el control político del gobierno incaico.

III. Cusi Yupanqui derrotó a los Chancas en la batalla de Yawarpampa, al tomar el poder se nombró Pachacútec.

IV. Túpac Yupanqui expandió el imperio incaico en el sur hasta el río Maule llegando por el norte hasta Ecuador.

FVVF

VFVF

FVFV

FFVV

VFVV

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?