Cuestionario CDM

Cuestionario CDM

Professional Development

5 Qs

Student preview

quiz-placeholder

Similar activities

RETROALIMENTACION

RETROALIMENTACION

Professional Development

10 Qs

Adecuación Curricular

Adecuación Curricular

Professional Development

10 Qs

Estadística básica

Estadística básica

Professional Development

10 Qs

APLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

APLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Professional Development

10 Qs

Envolventes y cuadros eléctricos

Envolventes y cuadros eléctricos

Professional Development

10 Qs

7MO-2 Prueba Artística II parcial

7MO-2 Prueba Artística II parcial

Professional Development

10 Qs

Evaluación Formativa

Evaluación Formativa

Professional Development

9 Qs

Universo y su didáctica

Universo y su didáctica

Professional Development

10 Qs

Cuestionario CDM

Cuestionario CDM

Assessment

Quiz

Created by

Ivana Castro

Education

Professional Development

2 plays

Medium

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Luego de buscar la información sobre un tema, ¿cuáles son los 2 pasos siguientes que debemos hacer para lograr la comprensión mediante la organización de la información?

1ro Sintetizar la información, 2do releer en forma comprensiva la información.

1ro Lectura, 2do Síntesis con organizadores gráficos.

1ro Realizar una lectura rápida, 2do Leer y a la vez realizar un cuadro sinóptico.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Para que se utiliza el Cuadro Sinóptico?

Facilita el procesamiento de datos y desarrolla la habilidad de comparar.

Permite establecer relaciones entre conceptos en forma jerárquica.

Se utiliza para identificar parámetros y características que se desea comparar.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se realiza un cuadro comparativo?

  1. 1) Se identifican los elementos que se quiere comparar. 2) Se marcan los parámetros a comparar. 3) se identifican las características de cada objeto o evento. 4) se mencionan las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados.

1) se identifican las características de cada objeto o evento. 2) se mencionan las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados.3) se identifican los elementos se quiere comparar. 4) se marcan los parámetros a comparar.

1) se marcan los parámetros a comparar. 2) se identifican las características de cada objeto o evento. 3) se mencionan las semejanzas y diferencias más relevantes de los dos elementos comparados. 4) se identifican los elementos que se quiere comparar.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Luego de hacer el cuadro comparativo, ¿qué es conveniente hacer?

Organizar el pensamiento.

Marcar parámetros.

Enunciar la conclusión.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué aspectos coinciden el "cuadro sinóptico" y el "cuadro comparativo?

La habilidad de clasificar y categorizar

Constituye la base para la emisión de juicios de valor

Ayuda a organizar el pensamiento y a la comprensión de un tema.