Quiz sobre Mimo y Pantomima

Quiz sobre Mimo y Pantomima

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Introducción a la dramaturgia

Introducción a la dramaturgia

University

10 Qs

Artes escénicas

Artes escénicas

4th Grade - Professional Development

10 Qs

Representaciones teatrales

Representaciones teatrales

1st Grade - University

10 Qs

TECNICA CORPORAL

TECNICA CORPORAL

University

6 Qs

Istoria teatrului

Istoria teatrului

University

10 Qs

Heavy Metal

Heavy Metal

5th Grade - Professional Development

10 Qs

Margarita García Robayo

Margarita García Robayo

University

10 Qs

evaluación parcial

evaluación parcial

University

10 Qs

Quiz sobre Mimo y Pantomima

Quiz sobre Mimo y Pantomima

Assessment

Quiz

Arts

University

Hard

Created by

Nallely Lucas

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 4 pts

¿En qué época el mimo se convirtió en una forma de arte popular en toda Europa?

Siglo XX

Antigüedad

Edad Media

Renacimiento

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 4 pts

¿En qué época la pantomima alcanzó su apogeo en Inglaterra?

Orígenes

Edad Media

Renacimiento

Época Victoriana

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 4 pts

¿Cuál es una diferencia clave entre el mimo y la pantomima?

El mimo se centra en los movimientos corporales y la expresividad facial.

La pantomima suele centrarse en la representación de la vida cotidiana.

El mimo tiene un enfoque más teatral y fantasioso.

La pantomima puede incluir diálogo, canciones y bailes.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 4 pts

¿Qué semejanza comparten el mimo y la pantomima?

Ambos pueden incluir diálogo, canciones y bailes.

Ambos requieren de una gran creatividad e imaginación.

Ambos tienen un enfoque más teatral y fantasioso.

Ambos se centran en los movimientos corporales y la expresividad facial.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 4 pts

¿Por qué el mimo y la pantomima son formas de expresión universales?

Porque tienen un enfoque más teatral y fantasioso.

Porque pueden trascender las barreras del idioma.

Porque pueden incluir diálogo, canciones y bailes.

Porque se centran en la representación de la vida cotidiana.